Industria tecnológica: Estas fueron algunas de las principales novedades del 2020

En este 2020 la tecnología fue nuestra principal vía de contacto con el mundo y por suerte tuvimos varias herramientas que a más de uno habrá asistido en el trabajo o salvado del aburrimiento. Hicimos un resumen de algunos de los principales temas que trascendieron en el año, entre ellas el éxito de TikTok, de las plataformas streaming, el lanzamiento de PS5 y más. 

Aunque ya lo hicimos muchas veces este año, no podemos dejar de nombrar a TikTok si de noticias relevantes del 2020 se trata. La app china de apenas tres años en el mercado internacional sigue creciendo tan rápido como ninguna otra antes y a pesar de los problemas que tuvo con los gobierno de India y Estados Unidos en los últimos meses. TikTok es la aplicación móvil más popular del momento y tiene conectados a millones de jóvenes quienes suben videos diariamente ya sea bailando, ejercitándose, cocinando o cantando. Solo en 2019 la plataforma tuvo 2.000 millones de descargas y actualmente cuenta con alrededor de 800 millones de usuarios activos al mes.

Además de la red social china, las plataformas streaming -que de por sí iban bien- fueron las otras grandes beneficiadas de la temporada. En confinamiento y con aburrimiento extremo millones de personas decidieron suscribirse a una plataforma de series y películas, o bien, sumarse a otras. Netflix pareciera ser la líder, es la única empresa que publicó su cantidad de suscriptores hasta ahora y según su reporte del primer cuatrimestre del año, tenía 183 millones de suscriptores. Podríamos decir que le sigue Amazon Prime Video, pero debemos recordar que Prime Video es un servicio incluido en Prime de Amazon, que de acuerdo a los últimos datos tenía 150 millones de usuarios, sin embargo no podemos dar por hecho que todos estos usuarios utilicen la plataforma.

Conforme a los últimos datos HBO es la tercera potencia con 140 millones de suscriptores más los 8 millones de HBO Now, y en cuarto lugar encontramos a Disney+, una de las plataformas más jóvenes, que hasta mayo tenía 60 millones de suscripciones, no obstante, imaginamos que para esta fecha el número tuvo que haber subido ampliamente considerando su llegada a Latinoamérica en noviembre. Apple TV+, lanzada casi al mismo tiempo que la anterior, disponía de 33 millones de usuarios a principios del año. Si bien los números no son los más recientes, atendiendo la experiencia de Netflix que anunció el aumento de suscripciones durante la cuarentena, y la experiencia propia y de otras personas, es seguro que miles de personas decidieron recurrir a más de un canal en este 2020.

Por otra parte, la industria de los videojuegos fue una de las grandes protagonistas y no solo porque los jugadores hayan pasado más tiempo en línea sino porque fueron lanzadas las nuevas consolas de PlayStation y Microsoft. En mayo, el portal Newzoo anunciaba que los 2.7 mil millones de jugadores del mundo gastarán US$ 159.3 mil millones en juegos en 2020, un incremento de casi 10% en relación al año anterior, y en gran medida, debido al aislamiento establecido en todo el mundo y los lanzamientos de la PS5 y Xbox Series X que vieron la luz en noviembre. En este segmento también destaca la presentación de videojuegos como Cyberpunk 2077, Demon’s Souls, Final Fantasy VII Remake,The Last of Us Parte II y Resident Evil 3 Remake, algunas de las promesas más esperadas.

Vale recordar además que en julio Sony nos había sorprendido con la noticia de la compra de acciones de Epic Games, con una inversión estratégica de US$ 250 millones. Dicho aporte le otorgó a la empresa japonesa una participación de 1,4% en la compañía estadounidense valorada en más de US$ 17 mil millones y cuyo mayor accionista es la china Tencent con el 40% de las acciones.

En cuanto a lanzamientos de dispositivos móviles tuvimos la presentación del Samsung Galaxy Z Flip, el celular con la primera pantalla de cristal plegable que a poco tiempo de presentarse a nivel mundial llegó también a revolucionar nuestro mercado, puesto que se trata del primero de su tipo en llegar a Paraguay. Asimismo, hace dos meses Huawei daba a conocer lo nuevo de su exitosa línea Mate: el Huawei Mate 40, Mate 40 Pro y Mate 40 Pro+, unos potentes teléfonos de gama alta con súper cámara y compatibles con 5G que presentan novedades como Petal Search, un completo buscador para encontrar información de todo tipo, y Celia, el asistente de voz de la marca.

El pasado 23 de diciembre Huawei también presentó los Nova 8 y Nova 8 Pro, dos gama media que incorporan el eficiente procesador Kirin 985 fabricado en 7 nanómetros y cuentan con paneles OLED de hasta 120 Hz así como cámara cuádruple. Sobre la firma, es importante destacar el crecimiento de  la App Gallery, la tienda de aplicaciones de Huawei que en 2020 alcanzó 264.000 millones de descargas y dispone de 18 categorías de apps, siendo actualmente la tercera más grande del mundo. En este punto volvemos a resaltar el reciente lanzamiento de la versión beta de Harmony OS 2.0 en China, el prometedor sistema operativo de la marca que se espera llegue a los teléfonos de la firma en los próximos dos años.

Otra de las últimas noticias significativas del 2020 fue la presentación del Apple M1, el primer chip diseñado por Apple Inc. exclusivamente para su serie de computadoras Macintosh, dejando atrás los procesadores Intel que utilizó durante años. El mismo llegó al mercado en los MacBook Air,  Mac mini, y MacBook Pro. Consiste en el primer chip para ordenador personal construido usando un proceso de 5 nm.

Al final, dejamos a -tal vez- la empresa más ganadora del año, Zoom. La compañía de reuniones virtuales anunció al principio del mes que sus ingresos totales del tercer trimestre del año fiscal fue de US$ 777 millones, un 367% respecto al año anterior, mientras que tiene 1.289 clientes aportando más de US$ 100.000 en los últimos 12 meses, aproximadamente un 136% más que en el mismo trimestre de la temporada pasada. Para el final de su año fiscal, Zoom espera que los ingresos totales estén entre US$ 2.575 mil millones y US$ 2.580 billones.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)