Itaú premió al ganador del concurso de fotografía digital

Se realizó la premiación del certamen “Atardecer en Paraguay” del banco Itaú.

Una bella instantánea captada el 21 de diciembre pasado desde el carguero “Aquidabán” que navegaba aguas arriba frente a Puerto Pinasco, es la fotografía ganadora de la 4ta edición del concurso “Atardecer en Paraguay” que organizó el banco Itaú y que contó con la participación de casi 12.000 fotografías obtenidas desde smartphones y fotografiadas sobre el ocaso en diferentes perspectivas y sitios de nuestro país.

La foto que obtuvo el primer puesto entre las 50 finalistas pertenece a Manuel Barboza, un estudiante de Agronomía de 25 años que la obtuvo en el barco y muestra una parte de la embarcación y sus pasajeros que contemplaban la imponente caída del sol, descompuesta por las nubes de un cielo de lluvias recientes.

El acto de premiación y de exposición de las imágenes finalistas se realizó el miércoles a la noche en la Sala de la Fundación Migliorisi del Museo de Barro y contó con la presencia de los autores de las obras, sus familiares, ejecutivos del banco Itaú, los miembros del jurado e invitados especiales.

La obra ganadora

Los miembros del jurado, los fotógrafos Tetsu Espósito y Elton Núñez del reconocido blog paraguayo de fotografía Yluux, destacaron el mejoramiento de la calidad de las obras que concursaron y el arduo trabajo que tuvieron que hacer para seleccionar primero las 50 finalistas, luego las 5 más destacadas y, finalmente, la mejor foto según su criterio estético y técnico.

Sobre la ganadora, Elton dijo que la imagen logró la atención desde el primer momento. “Se puede sentir el silencio, la tranquilidad transmitida en los murmullos del agua, la lejana vista de los tonos naranja y púrpura y del viaje del atardecer en diciembre”, indicó.

Por su parte, Tetsu señaló que en este atardecer se pueden varios elementos que se conjugan y que hacen una excelente composición. “Así tenemos el barco que atrae la atención, posicionado en uno de los puntos de la regla de los tercios, las personas que nos llevan con su mirada al horizonte, y el equilibrio del cielo, agua y tierra que se funden en las nubes”, explicó.

El ganador se llevó el premio establecido, consistente en una cámara fotográfica Canon modelo EOS 6D MARK II más un lente kit 24-105mm.

Las otras finalistas

Las otras finalistas son las fotos tituladas “Atardecer con sol brillante” por Alicia Pelozo, “Atardecer con los yrup? por Makarena Giménez, “Atardecer con el caballo” por Sergio Galeano y “Atardecer pescando” por Mauricio Melgarejo. Ellos recibieron trofeos y sus obras, como las de los 50 finalistas, serán dadas a conocer por el banco en un material digital.

Los directivos Itaú manifestaron su satisfacción con el creciente éxito del concurso, la alta participación y la calidad de las obras lo que compromete, dijeron, la continuidad de esta actividad que forma parte de la vinculación de la empresa con el uso de las herramientas digitales y su apoyo al desarrollo del arte y la cultura del país.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.