Kili Video: multiplataforma nacional enfocada en la comunicación positiva

Kili Video es una entretenida multiplataforma web que desarrolla diferentes tipos de contenidos audiovisuales de corta duración. Desde mini documentales hasta comedias y noticias. Actualmente se encuentra en Facebook e Instagram y próximamente será presentada la aplicación para teléfonos móviles. Nos comunicamos con uno de los creadores, Carlos Martínez –productor ejecutivo de OtromundO– para saber más del proyecto.

“La idea surgió hace dos años aproximadamente, cuando vimos la necesidad de crear contenidos diferentes, que planteen otra perspectiva de situaciones actuales y que se adapten a nuestra plataforma más vista, el celular. Así también nos dimos cuenta que la gente quería ver contenidos con mayor calidad, no solo de filmación, sino de conceptos, con mayor dinamismo, que enseñen, concienticen y a la vez diviertan sanamente”, explicó Martínez.

Los materiales son como programas de televisión, pero de pocos minutos, poseen diversas temáticas y son muy divertidos, en muchos de ellos aparece un conductor hablando sobre algún tema actual o poco conocido. Así también se puede encontrar material educativo, además de novedades acerca de eventos de gran trascendencia en el país y entrevistas a personajes relevantes. Igualmente planean lanzar en diciembre una mini comedia cuya promoción ya se encuentra en las redes.

Con respecto a los desafíos que supuso la implementación de este proyecto, Martínez manifestó que “el principal reto fue romper con ciertas creencias que nos inculcaron a través de los medios tradicionales, por ejemplo, que solo ciertos temas son vistos, también es un desafío buscar temas que eduquen y que a su vez interese a todas las edades”.

Los creadores de la plataforma son Joaquín Serrano, Cecilia Vargas Peña, Carlos Martínez y Gustavo Riart, uno de los fundadores de la app paraguaya Topa. El desarrollo de la plataforma se realizó a través de la productora OtromundO audiovisual y hasta el momento invirtieron más de US$ 80.000 entre la creación de la imagen, equipo humano, producción, rodajes, desarrollo tecnológico y pautas de publicidad, etc.

Actualmente se encuentran coproduciendo Alas de gloria un largometraje de animación ambientado en la Guerra del Chaco, que será estrenado también en cines y en la web Kili. Para la ejecución de este proyecto están trabajado con Ignacio Ochoa, quien desde Argentina es el jefe de ilustración, que en la actualidad forma parte de Cartoon Network Latinoamérica. Asimismo, planean lanzar la app Kili para sistemas Android e IOS para comienzos del próximo año.

La iniciativa resultó finalista en varios concursos y ganadora como mejor start up en el Festech Paraguay, también obtuvo los bonos creativos de economía naranja impulsado por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (Cird), que financia proyectos innovadores.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.