Llegó Nokia 1.3: Para los que buscan un teléfono inteligente económico pero de funcionamiento óptimo 

Llegó a Paraguay el nuevo Nokia 1.3, un modelo que promete lo mejor de sus capacidades al costo de G. 630.000. El teléfono llega con Android 10 (edición Go) y se encuentra en la lista de dispositivos preparados para Android 11 que será lanzado en los próximos meses.

HMD Global, propietaria de Nokia, anunció la llegada del Nokia 1.3 a Paraguay, un smartphone compuesto por Android 10 (edición Go), una versión del sistema operativo Android con características específicas para lograr el mejor rendimiento de celulares más económicos, y es uno de los pocos dispositivos -hasta ahora- listos para Android 11 (Go), la próxima generación del SO de Google. 

El Nokia 1.3 posee una pantalla HD+ de 5.71 pulgadas, por lo tanto es un teléfono un poco más pequeño que los celulares actuales del mercado. Dispone de un procesador Snapdragon 215, 1 GB de RAM, y 16 GB de almacenamiento interno con posibilidad de extenderlo con Micro SD hasta 128 GB.

Entre las cualidades del dispositivo se puede decir que es capaz de lograr muy buenas fotos, incluso en condiciones de poca luz gracias a su tecnología de fusión de imágenes por IA (inteligencia artificial) y a otras características que difícilmente se encuentran en un smartphone tan asequible. Presenta una cámara trasera de enfoque automático de 8 MP con flash LED y otra frontal de 5 MP y aumento de brillo para elevar el nivel de las selfies.

El modelo fue el primer teléfono en presentar Camera Go, una herramienta desarrollada por Google que permite mejores fotografías en celulares de bajas prestaciones mediante funciones como el Modo Retrato, a la vez que ayuda a medir en tiempo real la cantidad de espacio de almacenamiento de fotos y videos que queda con el fin de liberar espacio y que no se pierdan tomas.

Con el Nokia 1.3 las personas pueden aprovechar al máximo sus planes de datos con potentes funciones de ahorro que permiten elegir qué aplicaciones usan tus datos y cuándo. Por ejemplo, con YouTube Go los usuarios pueden disfrutar de programas o videos mientras se encuentran en movimiento, elegir la calidad de reproducción e incluso descargar videos para verlos sin conexión más tarde y sin cargo adicional.

Por otro lado, Gallery Go ayuda a identificar, organizar y editar imágenes de la galería de manera más rápida, incluso estando offline. Mientras que con Google Go -integrado con Google Lens- se pueden escanear y traducir textos en cuestión de segundos. 

Asimismo, Nokia 1.3 es el primer modelo de la serie 1 que integra el botón de Asistente de Google que permite agendar citas, hacer preguntas o encontrar algún dato con solo un toque y el uso de voz.

Android 10 (edición Go) incluye una nueva forma de encriptación que ofrece el mismo nivel de seguridad de datos que cualquier dispositivo Android, sin comprometer el rendimiento. Con aplicaciones más pequeñas, más espacio de almacenamiento y más control sobre cómo se almacena su contenido, ayuda a ahorrar espacio. Además, Nokia 1.3 estará listo para Android 11 (edición Go) y recibirá parches de seguridad mensuales garantizados durante tres años y actualizaciones del sistema operativo durante dos años como parte de la promesa de la firma de ofrecer una experiencia cada vez mejor.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.