Medir y probar: no hay otra para migrar a la experiencia mobile

(Sebastian Gaviglio) Muchos ya los llaman "una extensión del cuerpo humano" y la realidad es que el móvil es una gran oportunidad de crecimiento para las empresas que ya se han dado cuenta del nuevo comportamiento de los usuarios.

Todos (bueno casi todos, un 96% de los usuarios de smartphones en Estados Unidos) los utilizan para hacer cualquier tipo de actividad, y allí creo que también ya podemos decir casi todo. Desde la compra de un vehículo, pasando por las vacaciones hasta ver los efectos del medicamento que nos recetó el médico.

Ahora, este cambio implica que también haya que modificar muchos aspectos a nivel estratégico y de marketing ya que la gran mayoría de los aspectos que hoy se analizan en los consumidores son previos a internet, y en el caso de los más recientes se analizan los comportamientos en dispositivos como PC de escritorio o notebook y si nos ponemos en lugar de usuario sabemos que las actividades se realizan de manera completamente diferente en uno o en otro dispositivo.

Los dispositivos móviles cambiaron el recorrido del consumidor, hace un tiempo atrás el recorrido era lineal y desde un dispositivo, hoy el usuario comienza su búsqueda desde la app en el smartphone pero la continúa desde su PC para profundizar y quizás por la noche la retoma desde su tablet antes de dormir. De ser una línea, el proceso se transformó en puntos independientes que las empresas deben aprender a unir y medir para estar a la altura de la experiencia de los nuevos usuarios.

Para poder adaptarse a el cambio es necesario que tanto los profesionales como las empresas sepan que es muy importante la experimentación e investigación. La optimización frente a la experimentación, los dos términos se utilizan a menudo pero en el mundo digital la optimización es una práctica ya posicionada, se observa lo que sucede y, constantemente, se intenta buscar maneras de mejorar. Del otro lado, la experimentación es todavía una de las prácticas menos utilizadas y quizás temidas, para experimentar, se debe comenzar por una hipótesis y, luego, llevarla al ámbito digital para ratificarla. Esto requiere de inversión en contenidos y medios que muchas marcas nos están dispuestas a realizar pero por el simple hecho de desconocer las ventajas que puede generar ratificar o rectificar una de las hipótesis planteadas.

Las empresas deben conocer que hoy, la medición no es algo secundario sino una de las principales razones por las que triunfan y crecen; así como también que el mobile dejó de ser una tendencia para ser una realidad y eso influye directamente en las mediciones que se realizan. Es tiempo de experimentar para poder conocer a un usuario cada día más multidispositivo y multitasking.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.