Octubre Rosa y las apps más útiles

(Paz Racca de Ojo de Pez) En la semana de la lucha contra el cáncer de mama como agencia quisimos abordar este tema para aportar nuestro granito de arena en la ardua tarea de concientizar y acercar soluciones a las personas que las necesiten.

Actualmente, el cáncer de mama se ubica como la quinta causa de muerte general por cáncer a nivel global, con más de 500 mil muertes registradas anualmente. Además, es la causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres.

En Paraguay esta enfermedad es también la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres. Según los datos estadísticos un total de 1.616 nuevos casos fueron diagnosticados y el año pasado causó 538 muertes.

En estos tiempos modernos y con la masificación de los smartphones, cada día la tecnología pone a nuestra disposición nuevas aplicaciones y herramientas para ayudarnos en la vida cotidiana, entre ellas, algunas enfocadas al cáncer de mama. Decidí investigar y rescatar las que me resultaron más útiles y de mejor calidad para compartirlas aquí.

Para auto examinarte:

¡Los autoexámenes pueden salvar vidas! Pero si te resulta complicado recordar cómo y cuándo hacértelos, estas apps te pueden dar una mano:

Modo Rosa

Esta app gratuita se creó como una herramienta para asesorar a las mujeres, lograr la detección temprana para la lucha contra el cáncer de mama. Cada mes te recuerda realizarte el autoexamen. También te permite programar alertas para recordar hacerte los controles, exámenes e ir al ginecólogo.

Sensi Femme

Esta app nace de una empresa farmacéutica española que comercializa guantes reutilizables del mismo nombre, estos aumentan la sensibilidad del tacto y ayudan a mejorar la autoexploración mamaria. A través de esta herramienta buscan promover la detección temprana del cáncer de mama, proporcionando una gran cantidad de información de la enfermedad y una guía interactiva en la que se explica de manera amigable cómo realizar una buena autoexploración de mamas. Disponible en GooglePlay y App Store.

Para sentirte acompañada:

Así también existen aplicaciones que brindan acompañamiento a los pacientes. El cáncer de mama siempre viene acompañado de medicamentos, citas médicas y un gran número de exámenes que pueden resultar agobiantes si no se cuenta con la ayuda adecuada.

Diana

Es una app gratuita que nace con el objetivo de acompañar a las pacientes de cáncer de mama durante todo el proceso de su tratamiento, ofreciendo información sobre la enfermedad, herramientas motivacionales, de control y seguimiento, así también apoyo psicológico. Todo el contenido fue elaborado por un equipo de profesionales médicos que garantizan la veracidad, fiabilidad y rigurosidad de la información. Disponible para iPhone y dispositivos Android.

MediSafe

Es una aplicación desarrollada para ayudar con el control de la toma de medicamentos, se destaca por ser fácil de usar. Obtenés recordatorios personalizados para cada uno de los medicamentos y advertencias de interacción de drogas, te mantiene conectado con tus cuidadores o familiares a través de alertas de medicamentos olvidados en tiempo real, entre otras utilidades.

Pero no todo es color de rosa, así como la tecnología nos puede facilitar información útil y veraz, también podemos encontrar aplicaciones que al parecer no contaron con un control de calidad adecuado.

Un estudio liderado por Guido Giunti, investigador médico y asesor de la empresa sevillana Salumedia Tecnologías, analizó 599 apps de cáncer de mama disponibles en las tiendas de los sistemas iOS de Apple y Android, y llegó a la conclusión de que la mayoría se desarrolla sin criterio médico. Los autores han observado distintos niveles de desinformación en estas apps, desde material de origen dudoso, que ofrece datos sobre la enfermedad sin citar la fuente, hasta indicaciones peligrosas.

Debemos tener mucho cuidado a la hora de buscar información en internet y/o utilizar aplicaciones orientadas a la salud y ante la duda siempre consultar a un profesional.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.