Octubre Rosa y las apps más útiles

(Paz Racca de Ojo de Pez) En la semana de la lucha contra el cáncer de mama como agencia quisimos abordar este tema para aportar nuestro granito de arena en la ardua tarea de concientizar y acercar soluciones a las personas que las necesiten.

Actualmente, el cáncer de mama se ubica como la quinta causa de muerte general por cáncer a nivel global, con más de 500 mil muertes registradas anualmente. Además, es la causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres.

En Paraguay esta enfermedad es también la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres. Según los datos estadísticos un total de 1.616 nuevos casos fueron diagnosticados y el año pasado causó 538 muertes.

En estos tiempos modernos y con la masificación de los smartphones, cada día la tecnología pone a nuestra disposición nuevas aplicaciones y herramientas para ayudarnos en la vida cotidiana, entre ellas, algunas enfocadas al cáncer de mama. Decidí investigar y rescatar las que me resultaron más útiles y de mejor calidad para compartirlas aquí.

Para auto examinarte:

¡Los autoexámenes pueden salvar vidas! Pero si te resulta complicado recordar cómo y cuándo hacértelos, estas apps te pueden dar una mano:

Modo Rosa

Esta app gratuita se creó como una herramienta para asesorar a las mujeres, lograr la detección temprana para la lucha contra el cáncer de mama. Cada mes te recuerda realizarte el autoexamen. También te permite programar alertas para recordar hacerte los controles, exámenes e ir al ginecólogo.

Sensi Femme

Esta app nace de una empresa farmacéutica española que comercializa guantes reutilizables del mismo nombre, estos aumentan la sensibilidad del tacto y ayudan a mejorar la autoexploración mamaria. A través de esta herramienta buscan promover la detección temprana del cáncer de mama, proporcionando una gran cantidad de información de la enfermedad y una guía interactiva en la que se explica de manera amigable cómo realizar una buena autoexploración de mamas. Disponible en GooglePlay y App Store.

Para sentirte acompañada:

Así también existen aplicaciones que brindan acompañamiento a los pacientes. El cáncer de mama siempre viene acompañado de medicamentos, citas médicas y un gran número de exámenes que pueden resultar agobiantes si no se cuenta con la ayuda adecuada.

Diana

Es una app gratuita que nace con el objetivo de acompañar a las pacientes de cáncer de mama durante todo el proceso de su tratamiento, ofreciendo información sobre la enfermedad, herramientas motivacionales, de control y seguimiento, así también apoyo psicológico. Todo el contenido fue elaborado por un equipo de profesionales médicos que garantizan la veracidad, fiabilidad y rigurosidad de la información. Disponible para iPhone y dispositivos Android.

MediSafe

Es una aplicación desarrollada para ayudar con el control de la toma de medicamentos, se destaca por ser fácil de usar. Obtenés recordatorios personalizados para cada uno de los medicamentos y advertencias de interacción de drogas, te mantiene conectado con tus cuidadores o familiares a través de alertas de medicamentos olvidados en tiempo real, entre otras utilidades.

Pero no todo es color de rosa, así como la tecnología nos puede facilitar información útil y veraz, también podemos encontrar aplicaciones que al parecer no contaron con un control de calidad adecuado.

Un estudio liderado por Guido Giunti, investigador médico y asesor de la empresa sevillana Salumedia Tecnologías, analizó 599 apps de cáncer de mama disponibles en las tiendas de los sistemas iOS de Apple y Android, y llegó a la conclusión de que la mayoría se desarrolla sin criterio médico. Los autores han observado distintos niveles de desinformación en estas apps, desde material de origen dudoso, que ofrece datos sobre la enfermedad sin citar la fuente, hasta indicaciones peligrosas.

Debemos tener mucho cuidado a la hora de buscar información en internet y/o utilizar aplicaciones orientadas a la salud y ante la duda siempre consultar a un profesional.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.