Parkea, la iniciativa que propone una solución a la falta de estacionamientos en Asunción

Parkea es un proyecto que surgió a inicios de este año con la idea de brindar una solución a la falta o desconocimiento de estacionamientos en la capital. Rocío Parra, una de las fundadoras del emprendimiento, nos comentó que la aplicación aún se encuentra en desarrollo, pero promete un servicio sencillo y flexible tanto para clientes como usuarios.

Parkea es una aplicación que busca ser el nexo entre los propietarios de estacionamientos y los conductores que requieran un lugar donde aparcar, estos lugares pueden ser espacios que ya funcionan como alquileres o bien, dueños de garages que quieran poner a disposición la superficie que tienen. Mediante la app las personas podrán dar a conocer la disponibilidad del terreno y los usuarios podrán buscar de acuerdo a la zona en la que estarían interesados, marcar y reservar por un tiempo considerado”, explicó Parra sobre la utilidad de la plataforma.

Según Parra, actualmente la aplicación está en proceso de estudio y desarrollo, y aún no cuenta con una fecha exacta de presentación, sin embargo esperan lanzarla el próximo año. La fundadora agregó que están planteando acuerdos a otras empresas o eventos, con la finalidad de promocionar los estacionamientos para posibles clientes, además de analizar otras ofertas.

“Parkea surgió luego de un análisis sobre las consecuencias que trae el estrés diario causado por el tráfico, ya que vivimos en constante movimiento y perdemos mucho tiempo. Pensar en esto con mis compañeros nos llevó a investigar por qué hay tanto tráfico y encontramos que uno de los factores en Asunción es la falta de lugares donde estacionar, así nos juntamos y empezamos a trabajar, nos presentamos con la idea a Tigo Conecta y fuimos uno de los emprendimientos beneficiados”, comentó Parra. Asimismo, señaló que uno de los motivos principales del impulso de la startup fue la escalabilidad del negocio, puesto que es bastante aplicable a varios mercados, pudiendo expandirse a otros países de la región como Argentina, Brasil o Bolivia en el futuro.

La app plantea un prototipo de interfaz de fácil utilización tanto para los administradores (propietarios de estacionamientos) como para los usuarios, una plataforma flexible en la que encuentren todas las opciones disponibles y que puedan elegir entre una casa o un terreno público, si quieren pagar tarifa fija o por hora, entre otros detalles importantes.

En cuanto al modelo de negocio, Parkea propone aplicar un porcentaje del costo a cada transacción, es decir, cada vez que un usuario reserve y pague por un espacio, cierta parte del monto va para la plataforma y el resto para el dueño. “El beneficio para ellos reside en que pueden aumentar su nivel de ocupación al dar a conocer la disponibilidad de su lugar, así también, podrán controlar a su personal y manejar información diaria”, aclaró Parra, y añadió que hasta la fecha recibieron muy buena aceptación por parte de futuros clientes (propietarios de estacionamientos).

Acerca de las ventajas que ofrece a los usuarios conductores, la fundadora manifestó: “El beneficio más importante que podemos observar es el ahorro del tiempo, son por lo menos 15 minutos ahorrados de lo que gastamos ahora mismo con esta problemática, uno podrá anticiparse y elegir lo que más le convenga, por otra parte es más seguro, sabremos dónde dejamos nuestros vehículos y ya no será necesario lidiar con cuidacoches u otras imposiciones que existen actualmente”.

Se encuentran al frente de este emprendimiento, además de Rocío Parra, los ingenieros Rodrigo Parra y Pablo Callizo. Los interesados en formar parte de Parkea pueden dejar sus datos en el siguiente link o escribir al correo: parkea.py@gmail.com. Para mantenerse informado puede seguir a la app en Twitter @parkeapy.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.