Paso a paso: estas aplicaciones podrían ayudarte a mejorar tu calidad de vida

La vida healthy se impone y actualmente son muchas las personas que se preocupan tanto por su bienestar físico como mental. Gracias a la tecnología hoy contamos con varias herramientas que pueden ayudarnos a llevar un mejor estilo de vida, y por eso hoy te recomendamos cinco apps relacionadas a la salud que quizás te sirvan en tu día a día.


Samsung Health

Es una aplicación especial de la compañía surcoreana que puede servirte para hacer un seguimiento de tus actividades físicas, nutrición, estrés, ritmo cardiaco y sueño, que además aporta comentarios útiles. Entre muchas funciones, con esta app –que posee un detector automático de movimiento– podrás fijarte metas deportivas y controlar tu estado, como por ejemplo kilómetros recorridos, ritmo cardiaco y calorías quemadas en tantos minutos. También podés medir y solucionar tu nivel de estrés mediante un ejercicio de respiración, monitorear tu sueño diario, así como definir objetivos de nutrición gracias a un informe detallado de cada comida del día. Está disponible para Android.

Social Diabetes

El pasado 14 de noviembre se recordó el Día Mundial de la Diabetes, de modo que te presentamos una de las plataformas más famosas para mejorar el control de esta enfermedad. Esta aplicación sirve para monitorear el nivel de glucosa e insulina, calcular la cantidad de carbohidratos ingeridos, anotar los medicamentos y chequear la actividad física, para tener un registro constante. En síntesis, la app ayuda a llevar una correcta gestión de la enfermedad por medio de recomendaciones y controles, para luego compartir los resultados al médico de cabecera o familiares. Está disponible para todos los dispositivos.

Manual de Primeros Auxilios

Es una herramienta que funciona sin internet así que puede serte útil en cualquier momento, cuenta con una interfaz bastante sencilla, pero posee información de gran utilidad sobre diferentes padecimientos que podrían ser solucionados mediante una atención rápida. La app brinda datos como conceptos, causas, qué hacer, entre otros, de manera detallada y hasta con ilustraciones, acerca de problemas como la asfixia, desmayo, fracturas, quemaduras, mordeduras, hemorragias, y demás.

S’Acabó

Consiste en una herramienta para dejar de fumar creada por la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (Sedet). Funciona fijando hábitos y motivaciones, brindando consejos según el momento en que se encuentra el usuario, juegos distractores para momentos de pánico, recuerda los beneficios, los logros, brinda información acerca de los cambios en la salud, medicamentos, qué hacer en casos de síndrome de abstinencia y recaídas, además de un informe sobre tus ahorros al dejar de gastar en cigarrillos. Es una app muy completa pensada para todos los casos.

Worry Tree

Se trata de un instrumento simple y rápido que a través de preguntas básicas puede calmar la preocupación o ansiedad. La utilización constante de la plataforma puede lograr resultados como la distracción del usuario, así como ayudarlo a encontrar y resolver sus problemas, lo que conllevaría a un mejor estado mental y por lo tanto mayor productividad. Su método se basa en la terapia cognitiva conductual a partir del momento que uno nota que empieza a preocuparse por algo. Plantea preguntas básicas como: ¿qué te preocupa ahora? ¿puede solucionarse o no tenés control sobre ello? El paso siguiente es crear un plan de acción o distracción.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.