Plataforma de streaming HBO Max se suma al mercado (Latinoamérica deberá esperar al 2021)

Warner Media lanzó en Estados Unidos HBO Max, una plataforma de streaming, que presenta 100 años de programación icónica y querida de la cadena, nuevo contenido original, así como películas y franquicias adquiridas favoritas de los fanáticos. Lastimosamente, la propuesta recién llegaría a América Latina en el 2021.

HBO Max fue lanzada oficialmente el pasado miércoles 27 de mayo ofreciendo una colección de contenido del legendario catálogo de Warner Media, es decir, dispone de todas las series transmitidas décadas atrás por Warner Channel, así como exitosas películas producidas por Warner Bros. Igualmente, suman una lista de nuevos Max Originals, -producción propia de la plataforma-, además de otros materiales populares adquiridos de otras productoras. La suscripción es de US$ 14,99 al mes.

Según lo comunicó la propia compañía, esta nueva experiencia presenta 10.000 horas de contenido premium que incluye todo el servicio de HBO, 100 años de producción de Warner Bros, destacados de New Line, títulos de catálogos de DC, CNN, TNT, TBS, truTV, Cartoon Network, Adult Swim, Crunchyroll, Rooster Teeth y Looney Tunes Cartoons, una selección de películas clásicas seleccionadas en colaboración con TCM, y una oferta mensual de nuevos originales Max, que garantiza algo para todos los miembros del hogar.

HBO Max presentará una biblioteca de más de 2.000 películas durante el primer año, entre ellas toda la saga de Harry Potter, Aquaman, Joker, American Pie, Anastasia, A Star Is Born, Casablanca , El mago de Oz, El Señor de los Anillos, Citizen Kane, Gremlins, Lo que el viento se llevó, Viernes 13, Godzilla, Matrix, Wonder Woman, La Liga de la Justicia y Transformers, así como producciones de Studio Ghibli. También series como Friends, The Big Bang Theory, Rick and Morty, Game of Thrones, Big Little Liars, Pretty Little Liars, The O.C, Gossip Girl, South Park, Westworld, Barry, etc.

Los originales de Max disponibles en el lanzamiento consisten en Love Life, On the Record, Legendary, Craftopia, Looney Tunes Cartoons y The Not-Too-Late Show with Elmo. A lo largo del verano (de EE.UU.) debutarán los nuevos Max Originals, incluida Karma, una segunda temporada original del favorito de los fanáticos de DC, Doom Patrol, una segunda temporada original de la serie animada de Sesame Workshop Esme & Roy, y el regreso de la comedia de misterio Search Party, entre otros.

Cabe resaltar, para que no exista confusión entre las aplicaciones de HBO, que HBO Go es un servicio de transmisión que complementa a la suscripción de televisión HBO convencional, mientras que HBO Now es un servicio en línea independiente con contenido de HBO, y Max es un servicio en línea independiente con contenido de Warner Media que incluye HBO.

Según el portal Fortune, con este nuevo negocio Warner Media pasa a competir con otras plataformas como Netflix, Disney y Amazon, y está preparada para invertir US$ 4 mil millones en los próximos tres años. En tanto que el portal Cnet, mencionó que el servicio estará disponible en Latinoamérica desde el 2021.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.