Presentación adaptable y fondos animados: las nuevas actualizaciones de Google Meet

Google anunció nuevas actualizaciones para su plataforma de videoconferencias Google Meet que estarán llegando a todos los dispositivos entre estos días y el próximo mes. Las mejoras en las funciones responden a sugerencias de los beneficiarios y consisten en una interfaz más cómoda, ahorro de costos, ajustes automáticos y el famoso reemplazo de fondo. Te contamos más detalladamente.


 

Nueva interfaz
Según Google, con el objetivo de mejorar la interacción de los usuarios, desde mayo será posible adaptar la transmisión, esto quiere decir que podremos cambiar el tamaño, reposicionar u ocultar nuestro propio video de manera que quede espacio libre para ver a más personas en la llamada y no solo nuestra imagen, lo que para muchos resulta incómodo y cansador. Por ejemplo, podremos resaltar una presentación y al orador, o varios oradores al mismo tiempo. Los nombres de los participantes siempre estarán visibles para identificarlos.

Alta calidad en cualquier dispositivo
Para admitir videollamadas cuando estamos fuera de casa o la oficina, Meet presentará Ahorro de datos este mes, función que limita el uso de datos en los teléfonos con el fin de permitirle tanto al locutor como al interlocutor ahorrar en costos de internet. 

Ajustes automáticos
El año pasado la plataforma lanzó el modo de poca luz en dispositivos móviles, utilizando inteligencia artificial para ajustar automáticamente el video y hacer más visible al usuario si se encuentra en un entorno oscuro. Asimismo, que la persona esté ubicada de espaldas a una fuente de luz también es un problema, de modo que ahora Google Meet en la web detecta automáticamente cuando un usuario aparece subexpuesto y mejora el brillo para mejorar su visibilidad. Esta herramienta se implementará para todos los beneficiarios en las próximas semanas.

Otra nueva función impulsada por IA es Autozoom, que ayuda a ver al interlocutor con mayor claridad al acercarlo y colocarlo directamente frente a la cámara. No obstante, esta herramienta estará disponible en los próximos meses solo para los suscriptores de Google. 

Nuevos fondos
A partir de las próximas semanas Google agregará la capacidad de reemplazar el fondo con un video, lo que ayudará a mantener la privacidad y a la vez que las videollamadas sean más divertidas. Inicialmente habrá tres opciones para elegir: un aula, una fiesta y un bosque, pero pronto habrán más, conforme a la compañía.

Google Meet gratuito hasta junio
Vale recordar que con la llegada de la pandemia y el aislamiento en todo el mundo Google disponibilizó su plataforma de videoconferencias para todo público, lo que permitió reuniones sin límite de tiempo, grabación de las llamadas, transmisión en vivo y reuniones con hasta 250 personas. La compañía ya había extendido su periodo de gratuidad en una ocasión y lo volvió ha hacer este marzo, concediendo tres meses más de tiempo a los usuarios. Pasado este lapso quienes estuvieron aprovechando la aplicación deberán suscribirse para seguir valiéndose de ella. 

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.