Samsung anunció la llegada de los TV QLED 8K y 4K a América Latina (ya podemos esperarlos en PY)

Finalmente Samsung Electronics anunció la llegada de su línea de televisores QLED 8K y 4K a América Latina, los cuales están equipados con un procesador quantum potenciado por inteligencia artificial (IA), que mejora la calidad de la imagen y el sonido. Te contamos sobre los nuevos avances tecnológicos presentados en este 2019.

Entre las novedades, la firma surcoreana comunicó que, por primera vez en el segmento, el procesador quantum de aprendizaje automático de Samsung utiliza tecnología de IA para analizar millones de imágenes que le permite ajustar las fuentes de baja resolución y optimizarlas en contenido de calidad 8K independientemente del formato original, lo que ofrece mayor precisión y eficiencia. Estos avances en la calidad de imagen pueden apreciarse en los televisores de pantalla más grande, que presentan mayor resolución y nitidez.

Las funciones adicionales de smart TV reflejadas en la línea de TV QLED de este año incluyen una nueva aplicación de Apple TV y Apple AirPlay 2, de modo que los usuarios pueden simplemente seleccionar el ícono de la aplicación Apple TV para acceder a todas las películas de iTunes y a la compra de programas. Así también, los clientes pueden reproducir fácilmente videos y otros contenidos desde su iPhone, iPad o Mac directamente a su TV.

Otras novedades se perciben en los colores e iluminación, ya que los dispositivos incorporan la tecnología Ultra Viewing Angle mejorada, con la intención de que la luz de fondo pase a la pantalla de manera más uniforme a través de los paneles, a modo de mejorar los ángulos de visión y, al mismo tiempo, evitar reflejos o destellos, incluso durante el día o en habitaciones muy iluminadas.

Por su parte, la tecnología Direct Full Array coloca LED de retroiluminación detrás del panel para obtener un control preciso del brillo y permitir que la luz se ajuste individualmente, lo que produce negros más profundos. Los algoritmos que reconocen y ajustan los colores negros analizan con mayor precisión las características de cada escena, en tiempo real, para distribuir el brillo y las proporciones de negro con el fin de controlar la luz de fondo.

¿Cómo está la multinacional?
Samsung Electronics registró en su primer trimestre del año alrededor de US$ 45 mil millones en ingresos, y US$ 5,33 mil millones en ganancias operativas trimestrales.

Específicamente la división de electrónica de consumo, que incluye los negocios de pantallas y aparatos digitales, registró 10.04 billones de wones (moneda surcoreana) en ingresos consolidados y 0.54 billones de wones en ganancias operativas para el primer trimestre de 2019.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.