Samsung ya presume del primer smartphone con cuatro cámaras traseras

En diciembre de 2018 llegó oficialmente al país el Samsung Galaxy A9, el primer smartphone del mundo con cuatro cámaras traseras, que incorporan sistemas inteligentes como Scene Optimizer y Flaw Detection.

El nuevo dispositivo, lanzado mundialmente en octubre de 2018, “cuenta con Bixby (asistente virtual), Samsung Pay (pagos contactless) y Samsung Health (monitor de actividad). Además, puede aprovechar los muchos beneficios multitarea que ofrece el Galaxy A9, incluido App Pair (permite la apertura de dos aplicaciones en pantalla dividida). Además, la duración confiable de la batería de 3800mAh permite disfrutar de un rendimiento excepcional y duradero”, afirmó Gonzalo Ramos, gerente del área Mobile de Samsung Paraguay.

Hablando de su característica principal, las cuatro cámaras, el lente tele permite “acercarse sin sacrificar nada con el zoom óptico 2x para obtener imágenes en primer plano increíbles y detalladas, incluso desde muy lejos”, aseguró Ramos.

Mientras que el lente ultra ancho tiene un rango de 120 grados, lo que facilita tomas panorámicas. Con apertura de 2.4, 8 megapíxeles y tecnología AI Scene Recognition, la cámara es capaz de identificar al sujeto y ajustar la configuración para obtener la mejor foto al instante.

Entretanto, el lente de profundidad tiene de 5 megapíxeles, apertura de 2.2 y la tecnología de Live Focus. Además de todo esto, permite administrar manualmente la profundidad de campo y enfocarse en el objeto deseado, lo que da como resultado imágenes de aspecto profesional.

Y por último, pero no por ello menos importante, con el lente principal –de 24 megapíxeles– es posible obtener imágenes claras y brillantes en condiciones con mucha o poca iluminación, sin dejar de mencionar que reduce el ruido y aumenta la nitidez. Además, podés hacer la cantidad de fotos que quieras porque este modelo posee una capacidad de almacenamiento de 128 GB y hasta 512 GB de memoria expandible.

Sobre el perfil de los usuarios de Samsung, Ramos aseguró que “hoy en día buscan un dispositivo que sea lo suficientemente avanzado y funcional; con un tamaño de pantalla grande que les permita ejecutar cómodamente dos aplicaciones al mismo tiempo, poder mirar sus videos favoritos en alta definición y navegar sin interrupciones; con una cámara potente que capture todos los momentos y detalles de su vida activa; y con una batería que los acompañe durante todo el día”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.