Samsung ya presume del primer smartphone con cuatro cámaras traseras

En diciembre de 2018 llegó oficialmente al país el Samsung Galaxy A9, el primer smartphone del mundo con cuatro cámaras traseras, que incorporan sistemas inteligentes como Scene Optimizer y Flaw Detection.

El nuevo dispositivo, lanzado mundialmente en octubre de 2018, “cuenta con Bixby (asistente virtual), Samsung Pay (pagos contactless) y Samsung Health (monitor de actividad). Además, puede aprovechar los muchos beneficios multitarea que ofrece el Galaxy A9, incluido App Pair (permite la apertura de dos aplicaciones en pantalla dividida). Además, la duración confiable de la batería de 3800mAh permite disfrutar de un rendimiento excepcional y duradero”, afirmó Gonzalo Ramos, gerente del área Mobile de Samsung Paraguay.

Hablando de su característica principal, las cuatro cámaras, el lente tele permite “acercarse sin sacrificar nada con el zoom óptico 2x para obtener imágenes en primer plano increíbles y detalladas, incluso desde muy lejos”, aseguró Ramos.

Mientras que el lente ultra ancho tiene un rango de 120 grados, lo que facilita tomas panorámicas. Con apertura de 2.4, 8 megapíxeles y tecnología AI Scene Recognition, la cámara es capaz de identificar al sujeto y ajustar la configuración para obtener la mejor foto al instante.

Entretanto, el lente de profundidad tiene de 5 megapíxeles, apertura de 2.2 y la tecnología de Live Focus. Además de todo esto, permite administrar manualmente la profundidad de campo y enfocarse en el objeto deseado, lo que da como resultado imágenes de aspecto profesional.

Y por último, pero no por ello menos importante, con el lente principal –de 24 megapíxeles– es posible obtener imágenes claras y brillantes en condiciones con mucha o poca iluminación, sin dejar de mencionar que reduce el ruido y aumenta la nitidez. Además, podés hacer la cantidad de fotos que quieras porque este modelo posee una capacidad de almacenamiento de 128 GB y hasta 512 GB de memoria expandible.

Sobre el perfil de los usuarios de Samsung, Ramos aseguró que “hoy en día buscan un dispositivo que sea lo suficientemente avanzado y funcional; con un tamaño de pantalla grande que les permita ejecutar cómodamente dos aplicaciones al mismo tiempo, poder mirar sus videos favoritos en alta definición y navegar sin interrupciones; con una cámara potente que capture todos los momentos y detalles de su vida activa; y con una batería que los acompañe durante todo el día”.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.