¿Tenés un emprendimiento tecnológico? Esta es tu oportunidad de impulsarlo

Se viene la sexta edición de los Premios Tigo Conecta y las postulaciones ya están abiertas para emprendedores de todo el país que tengan ideas de negocios con base tecnológica y que propongan soluciones innovadoras. Los participantes tienen la oportunidad de ganar hasta US$ 20.000, además de recibir asesoramiento para el desarrollo de sus proyectos.

“Buscamos impulsar ideas de jóvenes paraguayos que marquen la diferencia en la manera de hacer negocios y que las mismas estén basadas en plataformas de tecnología digital. Queremos apoyar a los emprendedores que generan un impacto positivo en Paraguay y el mundo” afirmó Aldo Natalizia, director de asuntos corporativos de Tigo.

Los proyectos postulados pueden ubicarse dentro de tres categorías: emprendimiento nuevo; unidad de negocio nueva dentro de un emprendimiento ya existente, y emprendimiento con no más de dos años de existencia en el mercado.

Las iniciativas presentadas deben ser lideradas por un/a emprendedor/a junto con un equipo de trabajo y deberán utilizar tecnología digital en sus diversas aplicaciones, ya sean apps móviles, plataformas web, software, robótica de servicios, inteligencia artificial, impresión 3D, o telemedicina, etc., como parte de su propuesta de valor, pudiendo ser incluidas en procesos de fabricación, distribución, comercialización o venta de bienes y servicios.

“Lanzar la sexta edición de esta premiación nos demuestra el gran apoyo y acompañamiento que aún demanda el ecosistema de emprendimientos en el Paraguay, si bien tenemos ejemplos exitosos, sabemos que a lo largo de todo el país hay muchos emprendedores que necesitan un empujón para dar esos primeros pasos en el mercado y consolidarse como empresa”, expresó Marta Del Castillo, directora ejecutiva de Koga Impact Lab, empresa social que acompaña a la multinacional en la organización del evento.

Los Premios Tigo Conecta constan de cinco etapas: la inscripción online de proyectos, la selección y anuncio de los 15 equipos semi-finalistas, un mes de talleres de pre-incubación donde se elige a los finalistas y la gran final con la premiación y el acompañamiento posterior para los dos equipos ganadores.

Este año la final de los premios se dará en el marco del Tigo Campus Party, desarrollado del 4 al 6 de octubre en la Conmebol

Los interesados en conocer más detalles del concurso pueden ingresar a la web o bien escribir un correo electrónico a conecta@tigo.com.py. Se reciben postulaciones hasta el domingo 25 de agosto del 2018.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.