¿Tenés un emprendimiento tecnológico? Esta es tu oportunidad de impulsarlo

Se viene la sexta edición de los Premios Tigo Conecta y las postulaciones ya están abiertas para emprendedores de todo el país que tengan ideas de negocios con base tecnológica y que propongan soluciones innovadoras. Los participantes tienen la oportunidad de ganar hasta US$ 20.000, además de recibir asesoramiento para el desarrollo de sus proyectos.

“Buscamos impulsar ideas de jóvenes paraguayos que marquen la diferencia en la manera de hacer negocios y que las mismas estén basadas en plataformas de tecnología digital. Queremos apoyar a los emprendedores que generan un impacto positivo en Paraguay y el mundo” afirmó Aldo Natalizia, director de asuntos corporativos de Tigo.

Los proyectos postulados pueden ubicarse dentro de tres categorías: emprendimiento nuevo; unidad de negocio nueva dentro de un emprendimiento ya existente, y emprendimiento con no más de dos años de existencia en el mercado.

Las iniciativas presentadas deben ser lideradas por un/a emprendedor/a junto con un equipo de trabajo y deberán utilizar tecnología digital en sus diversas aplicaciones, ya sean apps móviles, plataformas web, software, robótica de servicios, inteligencia artificial, impresión 3D, o telemedicina, etc., como parte de su propuesta de valor, pudiendo ser incluidas en procesos de fabricación, distribución, comercialización o venta de bienes y servicios.

“Lanzar la sexta edición de esta premiación nos demuestra el gran apoyo y acompañamiento que aún demanda el ecosistema de emprendimientos en el Paraguay, si bien tenemos ejemplos exitosos, sabemos que a lo largo de todo el país hay muchos emprendedores que necesitan un empujón para dar esos primeros pasos en el mercado y consolidarse como empresa”, expresó Marta Del Castillo, directora ejecutiva de Koga Impact Lab, empresa social que acompaña a la multinacional en la organización del evento.

Los Premios Tigo Conecta constan de cinco etapas: la inscripción online de proyectos, la selección y anuncio de los 15 equipos semi-finalistas, un mes de talleres de pre-incubación donde se elige a los finalistas y la gran final con la premiación y el acompañamiento posterior para los dos equipos ganadores.

Este año la final de los premios se dará en el marco del Tigo Campus Party, desarrollado del 4 al 6 de octubre en la Conmebol

Los interesados en conocer más detalles del concurso pueden ingresar a la web o bien escribir un correo electrónico a conecta@tigo.com.py. Se reciben postulaciones hasta el domingo 25 de agosto del 2018.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.