Tras la pandemia ¿Cómo impactará la nueva normalidad en dispositivos móviles en 2021?

En 2020, la vida que conocíamos cambió, el trabajo desde casa, el distanciamiento social, las restricciones de viaje y las conexiones digitales se convirtieron en nuevas formas de vivir mientras los países intentan contener la propagación del COVID-19. A medida que los consumidores se acostumbraban al hogar, los dispositivos móviles fueron los principales medios para mantenerse conectados, entretenidos e informados. App Annie recopiló cinco tendencias claves que moverán este segmento en 2021.

1. TikTok tendrá un promedio 1.2 mil millones de usuarios activos mensualmente 

Según App Annie, TikTok experimentó un fuerte crecimiento en usuarios activos en 2020, casi triplicando su número desde 2018. En 2021, se espera que la aplicación no solo logre un lugar codiciado en el club de usuarios activos de mil millones mensuales, sino que llegue a los 1.200 millones.

Otros miembros notables de este club son Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp, YouTube, WeChat e Instagram . A partir del tercer trimestre de 2020, TikTok fue la segunda aplicación (no relacionada con juegos) por gasto de los consumidores, una prueba de la amplitud y profundidad del compromiso de su base de usuarios. 

2. En la nueva normalidad, el hogar seguirá siendo el epicentro de nuestra vida social y laboral 

La empresa explica que durante la pandemia se constituyeron políticas de distanciamiento social y medidas de bloqueo para aplanar la curva y frenar el contagio. De esta manera, los consumidores se volvieron hacia adentro y se instalaron en sus hogares, donde el móvil era el portal al mundo exterior. En 2021, la compañía espera que las actividades "en casa" sigan dominando el panorama, y que los dispositivos móviles se hagan cargo de la mayor parte del trabajo diario para facilitar las actividades. Se cree que el tiempo dedicado a las mismas supere los 1,3 billones de horas solo en teléfonos Android. 

Las aplicaciones empresariales y educativas están preparadas para ver una tasa de crecimiento anual de cuatro años, del 57% y el 62% respectivamente, impulsado por el aumento continuo de las aplicaciones de colaboración y videoconferencia como ZOOM Cloud Meetings. Igualmente, las apps de fintech, de delivery, y el ecommerce se encuentran entre los segmentos más beneficiados.

3. Los consumidores gastarán más de US$ 120 mil millones en juegos móviles en 2021

Los juegos móviles registraron descargas récord en 2020, lo que llevó un impulso desde los bloqueos máximos en el segundo trimestre hasta el tercer trimestre de 2020, cuando las descargas semanales promedio de juegos en todo el mundo aumentaron un 15% año tras año. App Annie indica que en medio de la mayor demanda de juegos casuales y básicos, el gasto de los consumidores en juegos móviles alcanzará nuevas alturas en 2021, superando los US$ 120 mil millones. Asimismo, la compañía aguarda que las funciones de juegos sociales y multijugador sigan teniendo una gran demanda el año que viene, puesto que los consumidores buscan mantenerse conectados con familiares y amigos. 

La empresa menciona que en los últimos dos años se vio una expansión en ambos extremos del espectro de juegos, videojuegos hiper casuales y hardcore, y espera que 2021 sea el año de los géneros de juegos móviles híbridos, ya que los jugadores se vuelven más expertos y los teléfonos móviles son cada vez más capaces de proporcionar experiencias sofisticadas que antes solo estaban disponibles en consolas o PC. Los juegos hiper casuales como género experimentaron un auge en la demanda, así, en el primer semestre de 2020 registraron 5 mil millones de descargas en todo el mundo. 

4. La inversión en publicidad móvil alcanzará los US$ 290.000 millones en 2021, lo que reforzará el crecimiento de la industria publicitaria

El tiempo promedio diario empleado por usuario alcanzó un nuevo máximo de cuatro horas y 20 minutos por día durante la pandemia, un 20% más que en 2019. Esto equivale a más del 25% de las horas de vigilia diarias del usuario promedio. Este impulso continuó en el tercer trimestre de 2020, y el tiempo total dedicado a las aplicaciones a nivel mundial aumentó un 25% año tras año. De acuerdo a App Annie, en 2021 veremos que el gasto en publicidad móvil aumentará a US$ 290 mil millones en todo el mundo, una tasa compuesta anual de dos años del 21%.

En 2020, la publicidad móvil se opuso a la tendencia y reforzó un nivel de resistencia para la inversión publicitaria digital en general. Durante el primer semestre de 2020, se vio que las ubicaciones de anuncios móviles aumentaron en un 70% a pesar de los presupuestos reducidos. “Dada la resistencia de los dispositivos móviles durante la pandemia, esperamos que los anunciantes sigan asignando una mayor parte de su presupuesto a los dispositivos móviles”, reza la publicación de la empresa.

 5. Los consumidores instalarán hasta un 85% más de aplicaciones de transmisión de video en 2021 desde los niveles anteriores al COVID-19

Los consumidores en los EE. UU. tendrán un promedio de 9.5 aplicaciones de transmisión de video instaladas en sus teléfonos en 2021, un 85% más que en 2019 a medida que buscan nuevos proveedores para llenar los vacíos de contenido. App Annie observa una aceleración durante la pandemia de consumidores que buscaban más opciones de contenido. A medida que los bloqueos pasaron de semanas a meses, los consumidores de todo el mundo buscaron más proveedores de transmisión de video para completar su repertorio de contenido. “Si bien no esperamos que se produzca una consolidación importante de la industria en el próximo año, la competencia es feroz y esta es una opción viable para los jugadores más pequeños en el espacio”, expresa el artículo.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.