Tras la pandemia ¿Cómo impactará la nueva normalidad en dispositivos móviles en 2021?

En 2020, la vida que conocíamos cambió, el trabajo desde casa, el distanciamiento social, las restricciones de viaje y las conexiones digitales se convirtieron en nuevas formas de vivir mientras los países intentan contener la propagación del COVID-19. A medida que los consumidores se acostumbraban al hogar, los dispositivos móviles fueron los principales medios para mantenerse conectados, entretenidos e informados. App Annie recopiló cinco tendencias claves que moverán este segmento en 2021.

1. TikTok tendrá un promedio 1.2 mil millones de usuarios activos mensualmente 

Según App Annie, TikTok experimentó un fuerte crecimiento en usuarios activos en 2020, casi triplicando su número desde 2018. En 2021, se espera que la aplicación no solo logre un lugar codiciado en el club de usuarios activos de mil millones mensuales, sino que llegue a los 1.200 millones.

Otros miembros notables de este club son Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp, YouTube, WeChat e Instagram . A partir del tercer trimestre de 2020, TikTok fue la segunda aplicación (no relacionada con juegos) por gasto de los consumidores, una prueba de la amplitud y profundidad del compromiso de su base de usuarios. 

2. En la nueva normalidad, el hogar seguirá siendo el epicentro de nuestra vida social y laboral 

La empresa explica que durante la pandemia se constituyeron políticas de distanciamiento social y medidas de bloqueo para aplanar la curva y frenar el contagio. De esta manera, los consumidores se volvieron hacia adentro y se instalaron en sus hogares, donde el móvil era el portal al mundo exterior. En 2021, la compañía espera que las actividades "en casa" sigan dominando el panorama, y que los dispositivos móviles se hagan cargo de la mayor parte del trabajo diario para facilitar las actividades. Se cree que el tiempo dedicado a las mismas supere los 1,3 billones de horas solo en teléfonos Android. 

Las aplicaciones empresariales y educativas están preparadas para ver una tasa de crecimiento anual de cuatro años, del 57% y el 62% respectivamente, impulsado por el aumento continuo de las aplicaciones de colaboración y videoconferencia como ZOOM Cloud Meetings. Igualmente, las apps de fintech, de delivery, y el ecommerce se encuentran entre los segmentos más beneficiados.

3. Los consumidores gastarán más de US$ 120 mil millones en juegos móviles en 2021

Los juegos móviles registraron descargas récord en 2020, lo que llevó un impulso desde los bloqueos máximos en el segundo trimestre hasta el tercer trimestre de 2020, cuando las descargas semanales promedio de juegos en todo el mundo aumentaron un 15% año tras año. App Annie indica que en medio de la mayor demanda de juegos casuales y básicos, el gasto de los consumidores en juegos móviles alcanzará nuevas alturas en 2021, superando los US$ 120 mil millones. Asimismo, la compañía aguarda que las funciones de juegos sociales y multijugador sigan teniendo una gran demanda el año que viene, puesto que los consumidores buscan mantenerse conectados con familiares y amigos. 

La empresa menciona que en los últimos dos años se vio una expansión en ambos extremos del espectro de juegos, videojuegos hiper casuales y hardcore, y espera que 2021 sea el año de los géneros de juegos móviles híbridos, ya que los jugadores se vuelven más expertos y los teléfonos móviles son cada vez más capaces de proporcionar experiencias sofisticadas que antes solo estaban disponibles en consolas o PC. Los juegos hiper casuales como género experimentaron un auge en la demanda, así, en el primer semestre de 2020 registraron 5 mil millones de descargas en todo el mundo. 

4. La inversión en publicidad móvil alcanzará los US$ 290.000 millones en 2021, lo que reforzará el crecimiento de la industria publicitaria

El tiempo promedio diario empleado por usuario alcanzó un nuevo máximo de cuatro horas y 20 minutos por día durante la pandemia, un 20% más que en 2019. Esto equivale a más del 25% de las horas de vigilia diarias del usuario promedio. Este impulso continuó en el tercer trimestre de 2020, y el tiempo total dedicado a las aplicaciones a nivel mundial aumentó un 25% año tras año. De acuerdo a App Annie, en 2021 veremos que el gasto en publicidad móvil aumentará a US$ 290 mil millones en todo el mundo, una tasa compuesta anual de dos años del 21%.

En 2020, la publicidad móvil se opuso a la tendencia y reforzó un nivel de resistencia para la inversión publicitaria digital en general. Durante el primer semestre de 2020, se vio que las ubicaciones de anuncios móviles aumentaron en un 70% a pesar de los presupuestos reducidos. “Dada la resistencia de los dispositivos móviles durante la pandemia, esperamos que los anunciantes sigan asignando una mayor parte de su presupuesto a los dispositivos móviles”, reza la publicación de la empresa.

 5. Los consumidores instalarán hasta un 85% más de aplicaciones de transmisión de video en 2021 desde los niveles anteriores al COVID-19

Los consumidores en los EE. UU. tendrán un promedio de 9.5 aplicaciones de transmisión de video instaladas en sus teléfonos en 2021, un 85% más que en 2019 a medida que buscan nuevos proveedores para llenar los vacíos de contenido. App Annie observa una aceleración durante la pandemia de consumidores que buscaban más opciones de contenido. A medida que los bloqueos pasaron de semanas a meses, los consumidores de todo el mundo buscaron más proveedores de transmisión de video para completar su repertorio de contenido. “Si bien no esperamos que se produzca una consolidación importante de la industria en el próximo año, la competencia es feroz y esta es una opción viable para los jugadores más pequeños en el espacio”, expresa el artículo.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)