Tras la pandemia ¿Cómo impactará la nueva normalidad en dispositivos móviles en 2021?

En 2020, la vida que conocíamos cambió, el trabajo desde casa, el distanciamiento social, las restricciones de viaje y las conexiones digitales se convirtieron en nuevas formas de vivir mientras los países intentan contener la propagación del COVID-19. A medida que los consumidores se acostumbraban al hogar, los dispositivos móviles fueron los principales medios para mantenerse conectados, entretenidos e informados. App Annie recopiló cinco tendencias claves que moverán este segmento en 2021.

1. TikTok tendrá un promedio 1.2 mil millones de usuarios activos mensualmente 

Según App Annie, TikTok experimentó un fuerte crecimiento en usuarios activos en 2020, casi triplicando su número desde 2018. En 2021, se espera que la aplicación no solo logre un lugar codiciado en el club de usuarios activos de mil millones mensuales, sino que llegue a los 1.200 millones.

Otros miembros notables de este club son Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp, YouTube, WeChat e Instagram . A partir del tercer trimestre de 2020, TikTok fue la segunda aplicación (no relacionada con juegos) por gasto de los consumidores, una prueba de la amplitud y profundidad del compromiso de su base de usuarios. 

2. En la nueva normalidad, el hogar seguirá siendo el epicentro de nuestra vida social y laboral 

La empresa explica que durante la pandemia se constituyeron políticas de distanciamiento social y medidas de bloqueo para aplanar la curva y frenar el contagio. De esta manera, los consumidores se volvieron hacia adentro y se instalaron en sus hogares, donde el móvil era el portal al mundo exterior. En 2021, la compañía espera que las actividades "en casa" sigan dominando el panorama, y que los dispositivos móviles se hagan cargo de la mayor parte del trabajo diario para facilitar las actividades. Se cree que el tiempo dedicado a las mismas supere los 1,3 billones de horas solo en teléfonos Android. 

Las aplicaciones empresariales y educativas están preparadas para ver una tasa de crecimiento anual de cuatro años, del 57% y el 62% respectivamente, impulsado por el aumento continuo de las aplicaciones de colaboración y videoconferencia como ZOOM Cloud Meetings. Igualmente, las apps de fintech, de delivery, y el ecommerce se encuentran entre los segmentos más beneficiados.

3. Los consumidores gastarán más de US$ 120 mil millones en juegos móviles en 2021

Los juegos móviles registraron descargas récord en 2020, lo que llevó un impulso desde los bloqueos máximos en el segundo trimestre hasta el tercer trimestre de 2020, cuando las descargas semanales promedio de juegos en todo el mundo aumentaron un 15% año tras año. App Annie indica que en medio de la mayor demanda de juegos casuales y básicos, el gasto de los consumidores en juegos móviles alcanzará nuevas alturas en 2021, superando los US$ 120 mil millones. Asimismo, la compañía aguarda que las funciones de juegos sociales y multijugador sigan teniendo una gran demanda el año que viene, puesto que los consumidores buscan mantenerse conectados con familiares y amigos. 

La empresa menciona que en los últimos dos años se vio una expansión en ambos extremos del espectro de juegos, videojuegos hiper casuales y hardcore, y espera que 2021 sea el año de los géneros de juegos móviles híbridos, ya que los jugadores se vuelven más expertos y los teléfonos móviles son cada vez más capaces de proporcionar experiencias sofisticadas que antes solo estaban disponibles en consolas o PC. Los juegos hiper casuales como género experimentaron un auge en la demanda, así, en el primer semestre de 2020 registraron 5 mil millones de descargas en todo el mundo. 

4. La inversión en publicidad móvil alcanzará los US$ 290.000 millones en 2021, lo que reforzará el crecimiento de la industria publicitaria

El tiempo promedio diario empleado por usuario alcanzó un nuevo máximo de cuatro horas y 20 minutos por día durante la pandemia, un 20% más que en 2019. Esto equivale a más del 25% de las horas de vigilia diarias del usuario promedio. Este impulso continuó en el tercer trimestre de 2020, y el tiempo total dedicado a las aplicaciones a nivel mundial aumentó un 25% año tras año. De acuerdo a App Annie, en 2021 veremos que el gasto en publicidad móvil aumentará a US$ 290 mil millones en todo el mundo, una tasa compuesta anual de dos años del 21%.

En 2020, la publicidad móvil se opuso a la tendencia y reforzó un nivel de resistencia para la inversión publicitaria digital en general. Durante el primer semestre de 2020, se vio que las ubicaciones de anuncios móviles aumentaron en un 70% a pesar de los presupuestos reducidos. “Dada la resistencia de los dispositivos móviles durante la pandemia, esperamos que los anunciantes sigan asignando una mayor parte de su presupuesto a los dispositivos móviles”, reza la publicación de la empresa.

 5. Los consumidores instalarán hasta un 85% más de aplicaciones de transmisión de video en 2021 desde los niveles anteriores al COVID-19

Los consumidores en los EE. UU. tendrán un promedio de 9.5 aplicaciones de transmisión de video instaladas en sus teléfonos en 2021, un 85% más que en 2019 a medida que buscan nuevos proveedores para llenar los vacíos de contenido. App Annie observa una aceleración durante la pandemia de consumidores que buscaban más opciones de contenido. A medida que los bloqueos pasaron de semanas a meses, los consumidores de todo el mundo buscaron más proveedores de transmisión de video para completar su repertorio de contenido. “Si bien no esperamos que se produzca una consolidación importante de la industria en el próximo año, la competencia es feroz y esta es una opción viable para los jugadores más pequeños en el espacio”, expresa el artículo.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.