Tuyyo, el nuevo servicio internacional de transferencias de dinero móvil

BBVA apuesta por la tecnología y la innovación a través de una app para celular, que le da soporte a este servicio. Tuyyo pretende revolucionar el envío de remesas desde Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe.

El envío de dinero de EEUU hacia Latinoamérica mueve 73.000 millones de dólares al año. A nivel mundial, el mercado de remesas superará este año los 600.000 millones, con unos 629.000 millones en 2018.

Según BBVA Research, las remesas son destinadas principalmente a gastos de vivienda y gastos médicos, seguido de los de educación y gastos generales.

“La gente tiene un gran sentido de responsabilidad hacia sus familias”, explica Derek White, responsable global de Customer and Client Solutions de BBVA. “Esta es una forma de decir, ‘Los queremos, aunque no podemos estar juntos en este momento”.

En su primera etapa, Tuyyo funcionará en EE.UU., ofreciendo grandes ventajas tanto para quienes envían, como para quienes reciben las transferencias.

BBVA parece haber estudiado concienzudamente todas las falencias de los sistemas de envíos de dinero internacionales para ofrecer un servicio que ofreciera soluciones a cada una de ellas.

Así, Tuyyo elimina la necesidad de recurrir a los servicios especializados de envíos internacionales de dinero. Pues la app permite realizar transferencias casi instantáneas, permitiendo un acceso mucho más cómodo al dinero, al mismo tiempo que reduce los costos.

Este servicio también permite incluir un mensaje personalizado para el familiar o amigo receptor, junto con la notificación del envío de dinero, en su teléfono celular. Por el momento, estos mensajes son solo de texto y fotos, pero más adelante Tuyyo incorporará mensajes de voz y vídeo, para hacer que el envío de dinero sea una experiencia más cercana.

Tuyyo empezará operar con el servicio de transferencias desde EE.UU. a países de origen de los trabajadores que envían una media de 1.900 dólares anuales por familia.

Según fuentes de la empresa, en un futuro, Tuyyo se diversificará, con una oferta de seguros y hasta un sistema de microfinanciación.

Esto es todo lo que ofrece Tuyyo (app disponible para Android e IOS):

-Envío de dinero las 24 horas del día.

-Recibo de fondos en cuestión de minutos después de realizada la operación.

-Acceso a los fondos de manera cómoda y sencilla: en cajeros automáticos, en la cuenta corriente o en locales de corresponsales bancarios.

-Minimiza los costos de las transferencias de dinero, tanto de las comisiones que cobran las agencias o como de las tarifas para recibir los fondos (5,49 dólares más el tipo de cambio).

BBVA participa en el sector de las remesas digitales a través de BBVA Transfer Services (BTS), que cuenta con una sólida red de bancos asociados y agentes de pagos, al mismo tiempo que mantiene una estrecha relación con BBVA Bancomer, lo que permite que Tuyyo pueda resolver dos de las preocupaciones más comunes entre quienes reciben ayuda económica de sus familiares:

1.       La dificultad para retirar el dinero de las agencias de transferencias de dinero en horas de oficina. Ya que el servicio permite acceder al dinero recibido las 24 horas del día, sin necesidad de tener cuenta corriente o tarjeta. Sólo es necesario un código, que se recibe en el teléfono móvil, para retirar el efectivo de cualquier cajero automático de BBVA.

2.       Los retrasos que se producen entre el momento en que se envía el dinero hasta que está disponible y accesible para quien lo recibe. La transferencia se realiza en cuestión de minutos desde que se pulsa el botón de envío en EE. UU. La primera vez que una persona recibe dinero de una remesa, debe acudir a una sucursal de BBVA para confirmar su identidad y recibir más información sobre el servicio, en caso de que sea necesario. La primera transferencia será gratuita. Posteriormente habrá un cargo fijo de 5,49 dólares más el tipo de cambio que aplique.

Fuente BBVA

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.