Uber busca líder de equipo para iniciar operaciones en Paraguay  

Uber, a través de su página web lanzó un comunicado en el que ofrece puesto laboral de gerente o team leader, el cual tendrá como misión conformar un equipo de trabajo en Paraguay. La misma convocatoria ha sido lanzada para Uruguay.

La polémica empresa internacional hace dos semanas que comenzó su búsqueda para reclutar a un capitán de equipo que pueda adquirir nuevos pilotos en el país.

Esto confirma el arribo de la tan esperada alternativa de transporte que muchos paraguayos aclaman, reabriéndose la controversia del enjambre amarillo, quienes están en contra de que Uber opere en el país.

El comunicado reza así: “Estamos cambiando la forma en que las personas ven el transporte. No hace mucho tiempo, éramos solo una aplicación para solicitar autos negros premium en algunas áreas metropolitanas. Ahora somos parte del tejido logístico de más de 600 ciudades de todo el mundo. Ya sea un paseo, un sándwich o un paquete, utilizamos la tecnología para brindar a las personas lo que quieren, cuando lo desean”.  

El perfil requerido para el puesto

El rol de líder de la ciudad de Uruguay y Paraguay es una oportunidad única de tener un impacto medible en ambos países, liderando el equipo que ejecutará todos los esfuerzos de adquirir nuevos pilotos y conductores, y garantizar que los números de conversión en todos los canales de adquisición sigan aumentando, su equipo también estará a cargo de garantizar la experiencia de los conductores que utilizan la plataforma y asegurarse de que sigan considerando a Uber como su mejor alternativa para moverse por nuestras ciudades o generar un ingreso.

El responsable del cargo, según Uber, tendrá que desarrollar las siguientes actividades:

Estrategia y planificación general: Definir la estrategia y los proyectos para abordar nuestros mayores problemas de conductores y usuarios a nivel nacional. Gestión de proyectos: Ser responsable de múltiples proyectos a la vez y asegurarse de que cada uno de ellos sea supervisado correctamente.

Compromiso de las partes interesadas: Ser el POC para múltiples equipos en la empresa y ser responsable de administrar esas relaciones. Ser productivo y tomar la iniciativa: Asumir el crecimiento de Uber en el país y brindar lo mejor para apoyar y mejorar la calidad de nuestros servicios.

Lo que debés tener para postular al cargo de gerente de Uber Paraguay

Se espera un mínimo de 5 años de experiencia en análisis, inteligencia comercial, estrategia comercial, consultoría estratégica o experiencia relacionada, aunque se consideran candidatos con menos experiencia si cumplen con otros de sus requisitos.

Excelentes habilidades de Excel y habilidades de SQL, competencia profesional en inglés y español, registro demostrado de iniciativas y proyectos positivos, líder en su organización y por último, capacidad de tomar la iniciativa en un entorno de trabajo cambiante y adoptar una mentalidad generalista.

El link para los interesados en postularse es este:

https://www.uber.com/careers/apply/interstitial/35615

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.