Videojuegos: Llega otra edición del Global Game Jam, esta es la oportunidad de presentar tu idea

A partir de este viernes 31 se realiza otra edición del Global Game Jam, evento mundial que reúne aficionados a los videojuegos durante 48 horas en busca de nuevas creaciones. Si sos artista, programador, diseñador o ilustrador, tal vez te interese participar.

“Es un evento que se realiza en todo el mundo de forma simultánea y consiste en crear un juego en grupo durante 48 horas corridas, de acuerdo a una temática escogida por la organización. Es desarrollado una vez al año con la intención de unir a la comunidad, que los participantes conozcan y aprendan más, se busca integrar antes que nada”, explicó Paulino Rolón, presidente del IGDA Paraguay, una de las instituciones organizadoras.

El Global Game Jam está abierto a todas aquellas personas interesadas en el desarrollo de videojuegos, que pueden ser programadores, diseñadores, ilustradores, músicos, etc. La idea del evento es formar grupos y que cada uno trabaje en un juego que luego será compartido en el sitio web mundial. Según Rolón, no se trata de una competición, por lo tanto no existen premios ni una distinción específica. “No es una competencia, no hay un ganador o mejor juego, se busca que el país tenga la mayor cantidad de juegos posible, el prestigio más que nada es tener juegos presentados”, expresó el vocero.

Asimismo, no hay límite de inscripciones o edad y no es requisito ser profesional. El presidente de la IGDA manifestó que la actividad es desarrollada en Paraguay desde el 2014 y que normalmente participan 70 a 80 personas. “El año pasado se sumaron cerca de 80 participantes y terminaron aproximadamente 20, el año antepasado fue nuestro récord con casi 100 personas y terminaron dos equipos, tuvimos dos juegos. La gente se retira porque se van cansando, desisten por el camino  porque muchas veces son personas que participan por primera vez en este tipo de eventos y no saben bien a lo que se exponen en cuanto a desgaste, pero siempre intentamos insistir en que terminen”, aseguró.

Sobre la industria de los videojuegos en el país, Rolón manifestó que a pesar de ser un rubro muy joven creció considerablemente en los últimos cinco años y que adquirió más importancia teniendo en cuenta que actualmente existen instituciones educativas dedicadas a la formación en programación y diseño de videojuegos.

“El rubro aquí es incipiente, somos una industria súper joven que no tiene ni 10 años y para lo joven que somos tuvimos logros realmente destacables, las pocas empresas que están operando actualmente son solo cuatro o cinco, están desarrollando videojuegos acá en Paraguay pero los resultados son fantásticos. Nuestro panorama es fantástico pero obviamente siempre nos enfrentamos al problema de conseguir inversión, es una de las principales trabas pero tenemos muy buen potencial técnico, la capacidad instalada y muy buenos profesionales”, declaró el presidente.

Finalmente expuso que el sector es prometedor y auguró que en los próximos años dará otro gran salto, destacando la cantidad de recursos educativos existentes en la actualidad.

Los interesados en participar deben crear una cuenta en el sitio oficial del Global Game Jam y asegurarse de elegir Asunción como sede, puesto que existe otra en Ciudad del Este. El evento se desarrollará en el Centro Educativo Los Laureles desde el viernes 31 a partir de las 17:00 hasta el domingo 2 de febrero.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.