Ya falta poco para la llegada del Galaxy Note 10 a Paraguay (por primera vez en dos tamaños)

En la quincena de setiembre llega a Paraguay el último Note de Samsung, una apuesta por la productividad y potencia que por primera vez viene en dos tamaños: el Galaxy Note10 en un formato compacto de 6.3 pulgadas, que lo convierte en el Note más pequeño de toda la familia, y el Note10+ con una pantalla de 6.8 pulgadas, la más grande de toda la serie. 

En esta ocasión, Samsung presume la pantalla de estos dispositivos como la mejor que ha producido hasta el momento. Desde su construcción física hasta su tecnología subyacente. El display que prácticamente carece de bisel incorpora la tecnología Dynamic AMOLED, con la certificación HDR10 +, Dynamic Tone Mapping y Eye Comfort (reduce la luz azul), todo esto se traduce en imágenes con colores vibrantes.

Yendo a lo que representa el cerebro del dispositivo, posee un procesador Octa-core de 7 nm y 64 bits, 8 GB de RAM con 256 GB de almacenamiento interno para el Note10 y 12 GB de RAM con hasta 512 GB de almacenamiento interno para el Note10+. Ambos modelos incorporan las opciones LTE y 5G, no obstante algunas características pueden variar según el mercado y la operadora móvil. En cuanto a la duración de la batería, el Note10 posee 3.500 mAh mientras que el Note10+ viene con 4.300 mAh, que admiten carga inalámbrica.

Por otra part, la cámara del Note10 no dejará indiferente a los amantes de capturar instantáneas con tres lentes dedicadas (gran angular, ultra wide y teleobjetivo) con apertura de hasta F 1.5, ideal para retratos o escenas con bajas condiciones de luz. Entretanto, su cámara frontal posee 10 MP y apertura de F 2.2. Además, incorpora el Night Mode para lograr selfies luminosas sin importar cuán oscuras sean las condiciones. Tampoco podemos dejar de mencionar el modo video que promete tomas de estilo profesional con funciones como Live Focus Video, Zoom-In Mic, Súper Steady y el modo Hyperlapse para videos con cámara rápida. Y tras capturar los momentos, podés editar los videos con editor incorporado de Samsung.

Y por último, está la insignia característica de los Notes, el S Pen con el cual es posible tomar notas, convertir instantáneamente la escritura a mano en texto digital en Samsung Notes y exportarla a una variedad de formatos diferentes, incluido Microsoft Word. Esta herramienta ahora admite el reconocimiento intuitivo de gestos gracias a su sensor de seis ejes, lo que permite a los usuarios tomar fotos, acercar y alejar o cambiar la perspectiva de la cámara con un simple gesto, así como cambiar el contenido y el volumen de aplicaciones multimedia.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.