Youtubers manejan audiencias que superan a las señales de TV paga

(Por NF) La plataforma Youtube ya alcanza los 1.9 billones usuarios registrados a nivel global, el 70% de las visualizaciones se dan por medio del teléfono móvil y por día se consumen 1 billón de horas viendo videos en todo el mundo. Y una parte importante de estas visualizaciones van dirigidas a canales de youtubers.

“La diversidad de canales que pueden encontrarse en YouTube es maravillosa, porque toda persona que tenga algo que contar, enseñar o compartir, puede crear contenido y mostrarlo al mundo. Cabe señalar que se suben 500 horas de contenido por minuto a la plataforma, que se ve en 90 países y en 80 idiomas. Con respecto al contenido, definitivamente el gaming, el humor, los tutoriales de moda y belleza y la música están entre los reyes del segmento. Poco a poco, los adultos descubren que también hay contenido para ellos, siguiendo canales de cocina, culturales, educativos, ‘how to’ (tutoriales) de lo que podamos imaginar”, afirmó Solveig Madsen, cofundadora del Club Media Network.

Y cuando hablamos de los creadores de contenidos, existen “artistas que manejan audiencias que superan a las señales de TV paga en el segmento infanto-juvenil, y de ahí surge este punto de inflexión importantísimo que estamos viviendo en la industria del entretenimiento”, explicó Madsen. Por ejemplo, el sueco Felix Kjellberg, mejor conocido por su alias PewDiePie tiene más de 80 millones de suscriptores.

Lo siguen los youtubers de habla hispana como Germán Garmendia (Chile) con su canal Juega Germán, con 31.7 millones de suscriptores y 8.5 mil millones de visualizaciones; Rubén Doblas, más conocido como Rubius (España), 32.9 millones de suscriptores, 7.2 mil millones de visualizaciones; Luis Villar (México) con su canal Luisito Comunica, 20.7 millones de suscriptores, 2.3 mil millones de visualizaciones; Ángel David Revilla (Venezuela), alias DrossRotzank, más de 16 millones de suscriptores y 3.3 mil millones de visualizaciones.

“Existe una fantasía en el colectivo que indica que estos creadores son multimillonarios. Junto con la monetización (que funciona a través del sistema de ads de YouTube), es el alcance de audiencia global lo que a los artistas les genera los negocios derivados, como sponsoreo, branded content y live shows. Todo esto les permite vivir de su sueño. Un artista que logra tener 2 millones de seguidores, hoy puede llegar a ganar por encima de los US$ 2.000 por mes, de monetización únicamente. Cabe mencionar que crear una audiencia de ese tamaño requiere de un compromiso enorme porque trabajan de esto y les demanda mucho esfuerzo y dedicación diaria. Por supuesto, que existen artistas que ya han pasado una línea de éxito que hoy les permite estar en un escalafón mucho más importante, pero como en todo rubro del entretenimiento”, sostuvo Solveig.

Paraguay también tiene una comunidad de creadores “con un potencial importante de crecimiento. Ellos crean contenido de humor, entretenimiento y gaming y tienen una audiencia que suma más de 1 millón de personas fieles, solo hablando de sus canales”, aclaró Madsen. La cofundadora del Club Media Network se refirió a Cero 904, más de 160 mil suscriptores; El Koalah, más de 162 mil suscriptores; Paco de Haupei, con más de 19 mil suscriptores, entre otros.

Sobre Club Media Network

Esta compañía es líder mundial en experiencias de entretenimiento y medios digitales. Además, creó el Club Media Fest, el festival más importante de artistas digitales a nivel global.  Es así como nace la Academia Club Media, un espacio de capacitación para niños y jóvenes creadores de contenidos digitales –de 7 años de edad en adelante– que quieran comenzar o necesiten mejorar y reforzar su conocimiento en canales y redes sociales. El evento se llevará a cabo en el país el sábado 26 de enero, con talleres trimestrales, con un cupo máximo de 30 personas (ya completo).

Durante los talleres los asistentes recibirán clases teóricas y prácticas de formación actoral, edición, filmación, optimización de producción, construcción de audiencias y charlas de reconocidos youtubers invitados.

Al respecto del curso, Madsen comentó: “Nos parece un proyecto maravilloso en el cual confluye nuestro expertise dentro de la industria del entretenimiento, habiendo trabajado con los players más importantes como Buena Vista International - Disney Channel y Disney XD; MTV Latam - Nickelodeon; Turner - Cartoon; Televisa; entre otros, ya que siempre trabajamos en el desarrollo del talento. Creemos que ahí está el futuro. Las personas a cargo de las clases son profesionales de las distintas áreas de nuestro equipo, así como también especialistas externos designados por nosotros”.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.