Youtubers manejan audiencias que superan a las señales de TV paga

(Por NF) La plataforma Youtube ya alcanza los 1.9 billones usuarios registrados a nivel global, el 70% de las visualizaciones se dan por medio del teléfono móvil y por día se consumen 1 billón de horas viendo videos en todo el mundo. Y una parte importante de estas visualizaciones van dirigidas a canales de youtubers.

“La diversidad de canales que pueden encontrarse en YouTube es maravillosa, porque toda persona que tenga algo que contar, enseñar o compartir, puede crear contenido y mostrarlo al mundo. Cabe señalar que se suben 500 horas de contenido por minuto a la plataforma, que se ve en 90 países y en 80 idiomas. Con respecto al contenido, definitivamente el gaming, el humor, los tutoriales de moda y belleza y la música están entre los reyes del segmento. Poco a poco, los adultos descubren que también hay contenido para ellos, siguiendo canales de cocina, culturales, educativos, ‘how to’ (tutoriales) de lo que podamos imaginar”, afirmó Solveig Madsen, cofundadora del Club Media Network.

Y cuando hablamos de los creadores de contenidos, existen “artistas que manejan audiencias que superan a las señales de TV paga en el segmento infanto-juvenil, y de ahí surge este punto de inflexión importantísimo que estamos viviendo en la industria del entretenimiento”, explicó Madsen. Por ejemplo, el sueco Felix Kjellberg, mejor conocido por su alias PewDiePie tiene más de 80 millones de suscriptores.

Lo siguen los youtubers de habla hispana como Germán Garmendia (Chile) con su canal Juega Germán, con 31.7 millones de suscriptores y 8.5 mil millones de visualizaciones; Rubén Doblas, más conocido como Rubius (España), 32.9 millones de suscriptores, 7.2 mil millones de visualizaciones; Luis Villar (México) con su canal Luisito Comunica, 20.7 millones de suscriptores, 2.3 mil millones de visualizaciones; Ángel David Revilla (Venezuela), alias DrossRotzank, más de 16 millones de suscriptores y 3.3 mil millones de visualizaciones.

“Existe una fantasía en el colectivo que indica que estos creadores son multimillonarios. Junto con la monetización (que funciona a través del sistema de ads de YouTube), es el alcance de audiencia global lo que a los artistas les genera los negocios derivados, como sponsoreo, branded content y live shows. Todo esto les permite vivir de su sueño. Un artista que logra tener 2 millones de seguidores, hoy puede llegar a ganar por encima de los US$ 2.000 por mes, de monetización únicamente. Cabe mencionar que crear una audiencia de ese tamaño requiere de un compromiso enorme porque trabajan de esto y les demanda mucho esfuerzo y dedicación diaria. Por supuesto, que existen artistas que ya han pasado una línea de éxito que hoy les permite estar en un escalafón mucho más importante, pero como en todo rubro del entretenimiento”, sostuvo Solveig.

Paraguay también tiene una comunidad de creadores “con un potencial importante de crecimiento. Ellos crean contenido de humor, entretenimiento y gaming y tienen una audiencia que suma más de 1 millón de personas fieles, solo hablando de sus canales”, aclaró Madsen. La cofundadora del Club Media Network se refirió a Cero 904, más de 160 mil suscriptores; El Koalah, más de 162 mil suscriptores; Paco de Haupei, con más de 19 mil suscriptores, entre otros.

Sobre Club Media Network

Esta compañía es líder mundial en experiencias de entretenimiento y medios digitales. Además, creó el Club Media Fest, el festival más importante de artistas digitales a nivel global.  Es así como nace la Academia Club Media, un espacio de capacitación para niños y jóvenes creadores de contenidos digitales –de 7 años de edad en adelante– que quieran comenzar o necesiten mejorar y reforzar su conocimiento en canales y redes sociales. El evento se llevará a cabo en el país el sábado 26 de enero, con talleres trimestrales, con un cupo máximo de 30 personas (ya completo).

Durante los talleres los asistentes recibirán clases teóricas y prácticas de formación actoral, edición, filmación, optimización de producción, construcción de audiencias y charlas de reconocidos youtubers invitados.

Al respecto del curso, Madsen comentó: “Nos parece un proyecto maravilloso en el cual confluye nuestro expertise dentro de la industria del entretenimiento, habiendo trabajado con los players más importantes como Buena Vista International - Disney Channel y Disney XD; MTV Latam - Nickelodeon; Turner - Cartoon; Televisa; entre otros, ya que siempre trabajamos en el desarrollo del talento. Creemos que ahí está el futuro. Las personas a cargo de las clases son profesionales de las distintas áreas de nuestro equipo, así como también especialistas externos designados por nosotros”.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).