Destino Pascua: 7 actividades ideales para pasarla bien esta Semana Santa

(Por WG) Desde el tradicional vía crucis de Tañarandy, pasando por el Ecotour Moringa en Piribebuy, los Fortines de la Guerra del Chaco, hasta un recorrido en barco sobre el río Paraguay, son algunas de las opciones interesantes de Semana Santa para combinar la religiosidad con el turismo.  

Tañarandy

Para muchos, la experiencia más emocionante de la fe y la tradición paraguayas tiene como sede Tañarandy, San Ignacio Guazú, en el departamento de Misiones. Una procesión guiada por luces fabricadas artesanalmente, cánticos y hasta cuadros vivientes sumamente realistas.

El viernes ofrece su atractivo principal, que es la presentación de la Obra de Koki Ruiz, con la salida desde la Gloria hasta la Dolorosa (17:00), y presentación de los cuadros vivientes (18:45). 

Antes, el jueves, Tañarandy ofrece otras opciones para la familia como la Expo Biblias Antiguas y el tour ciclístico por las siete capillas (16:00). Más información al (0982) 101-174.

Sapucai

Sapucai ofrece un recorrido por el antiguo taller ferroviario y estaciones de tren aledañas, además de la posibilidad de descubrir los atractivos naturales de Sapucai como el Tapé Bolí, Cerro Roké, Salto Inglés y la Cascada Ferroviaria, además de las excelentes propuestas gastronómicas.

 Los recorridos estarán disponibles durante toda la Semana Santa. Para mayor información sobre los horarios y reservas, se puede contactar al (0981) 756-596. 

Ecotour Moringa

En la Colonia Piraretã, Piribebuy, departamento de Cordillera, una opción imperdible para turismo de Semana Santa es el Ecotour Moringa, en la Finca Santacruz, donde se realiza el cultivo orgánico de la moringa. 

Tekove Green ofrece un recorrido nocturno el día Viernes de Dolores a las 19:30, mientras que el sábado se realizarán dos recorridos más: a las 10:00 y 14:00. El recorrido comprende la visita de las parcelas de moringa más antiguas que datan del 2010, además de la demostración del sistema de producción en el campo, proceso y fraccionamiento, degustación de bebidas y salsas a base de moringa y venta de productos. Para más info y reservas: (0985) 909-973. 

Fortines de la Guerra del Chaco

En Filadelfia, Chaco, una de las mayores atracciones son los fortines de la Guerra del Chaco, sitios históricos que fueron testigos de hazañas increíbles por parte del ejército paraguayo.

 Estos son los fortines que se pueden visitar durante la Semana Santa:

Fortín Toledo: Abierto para visitas con agendamiento previo. Contacto: (0981) 260-378.

Fortín Trébol: Abierto todos los días durante la Semana Santa sin previa reserva. Contacto: (0985) 820-746.

Fortín Boquerón: Abierto en su horario habitual de miércoles a domingo, de 7.00 a 17.00. Contacto: (0971) 336-788.

Fortín Isla Po’i: Abierto todos los días durante la Semana Santa. Contacto y más info: (0981) 494-697.

Laberinto Vegetal

También en Filadelfia, se encuentra el único Laberinto Vegetal de hasta 1,8 m de altura, en un predio de 40 m de ancho. El laberinto está formado con una planta llamada Pilcomayo y cuenta además con una terraza que ofrece una vista fenomenal. También se realizan recorridos nocturnos a la luz de la luna. 

Abierto todos los días durante la Semana Santa, sin previa reserva, abonando la suma de G. 10.000 para el ingreso. Contacto: (0981) 203-782.

Misiones Jesuíticas

El departamento de Itapúa es conocido por sus reducciones jesuíticas guaraníes, que fueron poblados de indígenas organizados y administrados por los sacerdotes jesuitas como parte de su obra evangelizadora. 

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dio a conocer los horarios de visita para la Semana Santa:

Misión de San Cosme y San Damián y el Centro Astronómico Buenaventura Suárez: 7:00 a 21:00 todos los días. Reservas: (0985) 732-956.

Misión de Jesús de Tavarangüé: Visitas diurnas, lunes a domingo de 7:00 a 17:30

Visitas nocturnas: Videomapping 3D, miércoles a domingo a las 18:00. Se solicita estar 20 minutos antes. Duración de la visita 20 minutos. Reservas: (0986) 633-651. 

Misión de Trinidad del Paraná: Visitas diurnas, lunes a domingo de 7:00 a 17:00

Visitas nocturnas: Luces y sonido, miércoles a domingo a las 19:00. Reservas: (0985) 772-803. 

En Asunción, recorrido en el Río Paraguay

A nivel capital, se puede igualmente encontrar atractivos turísticos interesantes. Y uno de ellos son los paseos fluviales por el Río Paraguay, organizado por el Club Mbiguá. Los días 29 y 30, se prevé un viaje por fecha, con salida a las 19:00 desde el puerto de Asunción. 

El costo del recorrido desde G.30.000. Los menores de 12 años no abonan. Más info en @clubmbigua.

Shoppings

La tradicional búsqueda de los huevos de pascua y mucho más, igualmente se harán sentir en algunos shoppings de Gran Asunción, como lo son el Paseo La Galería y el Shopping Mariano.

Paseo La Galería: Del 25 al 31 de marzo, de 15:00 a 19:00 (lunes a jueves) y de 15:00 a 20:00 (viernes a domingo) se llevará a cabo en el hall central diversas actividades para los más chicos, como juegos, manualidad, pintura y la búsqueda de huevos.

Shopping Mariano: El domingo 31, a las 18:00, el conejo de pascua acompañará a los niños en la búsqueda de huevos en el local de juegos Plaza Eventos. 

Guía de Semana Santa

Igualmente, la Senatur, a través de su web senatur.gov.py, tiene disponible un amplio material con los eventos de Semana Santa en todo el país, desde Caacupé, pasando por Paraguarí, San Bernardino, Misiones y Central, etc.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.