En Paraguarí Atardeceres del Cerro convoca con su cabaña rústica con toque industrial (y vista a las serranías)

A pasos de los cerros Hũ y Santo Tomás, en el departamento de Paraguarí, Atardeceres del Cerro pone a disposición de los visitantes 520 m2 con vista a las serranías y con todas las comodidades. 

En 2022 nació en Paraguarí Atardeceres del Cerro, una cabaña que fue construida primeramente con la idea de un sitio familiar para fines de semana, pero la atención que llamó entre los turistas la transformó en lo que es hoy: un negocio rentable.

Situado en el Eco Barrio Cerro Hũ, a solo cinco minutos del parque Ecológico de la Artillería y a 10 del centro de la ciudad, la cabaña ocupa un espacio de 520 m2, de los cuales 100 m2 corresponden a la construcción. 420 m2 es pura área verde, con piscina y una vista increíble al Cerro Hũ, como así también al cerro Santo Tomas y sus serranías.

“Atardeceres del Cerro está inspirada en una cabaña rústica con estilo industrial, ideal para disfrutar de la comodidad fusionada con la naturaleza y belleza que ofrece nuestra vista panorámica desde cualquier punto de nuestro establecimiento”, mencionó Nilda Díaz, propietaria del establecimiento.

El sitio cuenta con equipamiento completo: cocina, heladera, horno, microondas, cubiertos hasta 12 personas. Además, TV de 50’ Smart, wifi, aire acondicionado, ventilador metálico industrial y dos parrillas (clásica y mbopí), dos dormitorios con espacio para cuatro personas cada una, sala, cocina/comedor de concepto abierto, baño, piscina amplia con cascada e hidromasaje, fogón a leña y estacionamiento privado para cuatro vehículos.

Además de asegurar que la inversión para hacer realidad dicho establecimiento fue bastante importante, también ya se encuentra proyectando la ampliación de los servicios. “Nuestro proyecto a corto plazo es seguir sumando comodidad y bienestar a nuestros clientes. A largo plazo tenemos proyectadas más cabañas con la misma esencia, pero específica para parejas, siempre brindado un mayor espacio y dando esa sensación de amplitud, pero a la vez sea acogedor”, destacó.

Tarifa variada

Para pasar el día en Atardeceres del Cerro, el costo por persona es de G.80.000 (de lunes a jueves), y G.100.000 (de viernes a domingo), esto, no incluye habitación., en tanto que para la noche, de lunes a jueves el costo de es G.250.000 por persona (al día), y de G.300.000 por persona (al día). Niños menores de 10 años abonan la mitad de los precios mencionados.

En cuanto a las parejas, para ellas el costo de es G. 700.000 al día, de lunes a jueves, y de G.800.000 al día de viernes a domingo. Incluye habitación principal con balcón, y vista del Cerro Hũ, equipada con cama King Size y una canasta de desayuno.

“Actualmente el movimiento turístico en la zona está en crecimiento y bastante variado. Por nuestra experiencia en época de otoño-invierno los fines de semanas son los más solicitados; y en época de primavera-verano ingresan solicitudes de estadía todos los días”, agregó.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.