En Paraguarí Atardeceres del Cerro convoca con su cabaña rústica con toque industrial (y vista a las serranías)

A pasos de los cerros Hũ y Santo Tomás, en el departamento de Paraguarí, Atardeceres del Cerro pone a disposición de los visitantes 520 m2 con vista a las serranías y con todas las comodidades. 

En 2022 nació en Paraguarí Atardeceres del Cerro, una cabaña que fue construida primeramente con la idea de un sitio familiar para fines de semana, pero la atención que llamó entre los turistas la transformó en lo que es hoy: un negocio rentable.

Situado en el Eco Barrio Cerro Hũ, a solo cinco minutos del parque Ecológico de la Artillería y a 10 del centro de la ciudad, la cabaña ocupa un espacio de 520 m2, de los cuales 100 m2 corresponden a la construcción. 420 m2 es pura área verde, con piscina y una vista increíble al Cerro Hũ, como así también al cerro Santo Tomas y sus serranías.

“Atardeceres del Cerro está inspirada en una cabaña rústica con estilo industrial, ideal para disfrutar de la comodidad fusionada con la naturaleza y belleza que ofrece nuestra vista panorámica desde cualquier punto de nuestro establecimiento”, mencionó Nilda Díaz, propietaria del establecimiento.

El sitio cuenta con equipamiento completo: cocina, heladera, horno, microondas, cubiertos hasta 12 personas. Además, TV de 50’ Smart, wifi, aire acondicionado, ventilador metálico industrial y dos parrillas (clásica y mbopí), dos dormitorios con espacio para cuatro personas cada una, sala, cocina/comedor de concepto abierto, baño, piscina amplia con cascada e hidromasaje, fogón a leña y estacionamiento privado para cuatro vehículos.

Además de asegurar que la inversión para hacer realidad dicho establecimiento fue bastante importante, también ya se encuentra proyectando la ampliación de los servicios. “Nuestro proyecto a corto plazo es seguir sumando comodidad y bienestar a nuestros clientes. A largo plazo tenemos proyectadas más cabañas con la misma esencia, pero específica para parejas, siempre brindado un mayor espacio y dando esa sensación de amplitud, pero a la vez sea acogedor”, destacó.

Tarifa variada

Para pasar el día en Atardeceres del Cerro, el costo por persona es de G.80.000 (de lunes a jueves), y G.100.000 (de viernes a domingo), esto, no incluye habitación., en tanto que para la noche, de lunes a jueves el costo de es G.250.000 por persona (al día), y de G.300.000 por persona (al día). Niños menores de 10 años abonan la mitad de los precios mencionados.

En cuanto a las parejas, para ellas el costo de es G. 700.000 al día, de lunes a jueves, y de G.800.000 al día de viernes a domingo. Incluye habitación principal con balcón, y vista del Cerro Hũ, equipada con cama King Size y una canasta de desayuno.

“Actualmente el movimiento turístico en la zona está en crecimiento y bastante variado. Por nuestra experiencia en época de otoño-invierno los fines de semanas son los más solicitados; y en época de primavera-verano ingresan solicitudes de estadía todos los días”, agregó.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.