Gastronomía y compras son los motores principales del turismo en el Centro de Asunción

Según Carla Linares, directora ejecutiva del Centro Histórico de Asunción de la Municipalidad de Asunción, las áreas que mueven el turismo en la zona son principalmente la gastronomía al igual que las compras, y uno de los proyectos actuales en los que se encuentran trabajando consiste en la restauración de edificios antiguos con el fin de volver a dar vida al lugar.

“En el Centro tenemos un problema con la cantidad de viviendas deshabitadas que afecta mucho su imagen, pero podemos decir que en los últimos tres años se empezó a invertir de manera considerable y actualmente hay una oferta gastronómica muy grande principalmente en la comida tradicional paraguaya. Lo mismo con las compras, este es el tipo de turismo más exitoso y lo que nos pide la gente al hablar del tema”, expresó Linares.

Para el incremento de turistas en el centro de Asunción se encuentran trabajando en la renovación de barrios históricos además de viviendas y edificios abandonados los cuales se tratan de proyectos a largo plazo pero que ya se pueden contemplar al visitar dicha zona. Punta Carapá y Pelopincho de Chacarita Alta son dos de los lugares restaurados con la intención de convertirlos en sitios turísticos.

“Lo que hicimos fue hermosear el lugar, trabajar en restauración y revitalización pintando de colores el barrio y contando su historia a través de pintatas en los muros, hoy Punta Carapá está siendo muy visitada por los turistas y tenemos que recordar que ahí nació José Asunción Flores, entonces su casa ahora es un museo popular que cuidan los vecinos, aún falta en cuanto a infraestructura, trabajaremos en iluminación y adoquinado para una imagen histórica”, señaló.

Linares añadió que también poseen acuerdos con centros culturales los cuales durante los fines de semana desarrollan espacios de música y danza con temáticas como el jazz y el tango, orquestas, entre otras actividades. Manifestó que desde el Bicentenario se dio un gran cambio en cuanto a espacios ocupados y que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) impulsa la reciente ley que involucra a edificios deshabitados.

“Desde el 2013 hasta ahora son muchísimas las casa ocupadas y revitalizadas, un ejemplo es el hotel Palmaroga y en esa misma cuadra hay varias casas que están arreglándose, en el centro se está moviendo una gran inversión y casi todas apuntan a gastronomía o negocios de ventas y hoteles”, finalizó.

Hotel histórico

Por su parte, Emilio Yegros, gerente general del Palmaroga Hotel, respecto a la próxima inauguración oficial del establecimiento comentó: “La apertura de un hotel como Palmaroga influye muchísimo en el turismo ya que el centro casi no contaba con movimiento en los últimos tiempos y tenemos un público que aspira a que se reactive el Centro Histórico para poder volver a sentirlo. Entonces, en este sentido, podemos decir que influye de manera positiva, eso es lo que notamos en estos primeros meses de apertura, que hay muchos nostálgicos del centro y que están muy contentos con la apertura”.

Sobre la restauración del edificio del hotel, explicó que se tuvo en cuenta los protocolos de intervención ya que había elementos en buenas condiciones y que podían utilizarse de nuevo para dar un ambiente más acogedor, sin tocar la fachada histórica y manteniendo lo antiguo y lo moderno.

Por último, opinó que la zona céntrica necesita del cuidado y del apoyo de las instituciones públicas tales como la Municipalidad, el Ministerio del Interior y otras instituciones encargadas para que el servicio turístico se lleve a buen puerto. Aparte de ello, que se cuiden aspectos como la seguridad, la iluminación, la limpieza así como fomentar la promoción del centro.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.