Hospedajes históricos del siglo XIX: Gran Hotel del Paraguay, Hotel del Lago y Asunción Palace Hotel

A propósito de la conmemoración de la fundación de Asunción, te recordamos tres opciones de hospedajes con historia. Desde un lugar donde vivió la mismísima madame Lynch hasta la residencia, construida por Alejandro Ravizza, de quien fuera el hijo de Carlos Antonio López; no hay duda que los pasillos tienen mucho que contar.

Gran Hotel del Paraguay

Cientos de turistas que pasaron por el Gran Hotel del Paraguay lo ven como un sitio ideal de hospedaje cuando visitan la capital del país. Más allá de combinar calidad, comodidad y ubicación, es un hotel con mucha historia y cultura. En sus instalaciones se entonó por primera vez el himno nacional paraguayo el 24 de julio de 1860 para el cumpleaños del Mariscal Francisco Solano López, quien había coronado exitosamente una misión diplomática en Buenos Aires, según relatos de la historiadora Concepción de Chávez. 

Su construcción data de 1873, cuando fue adquirido por el Dr. Silvio Andreuzzi, miembro de una misión técnica italiana. Anteriormente había pertenecido a Alicia Elisa Lynch (madame Lynch). Allí Andreuzzi construyó un teatro de verano, la primera pista de patinaje del país y otras instalaciones campestres.

Para 1909, el hijo de Guillermo Weiler −quien fundó en San Bernardino el Hotel del Lago−, Enrique Weiler fue llamado para ocupar el cargo de gerente en el Hotel Cancha Sociedad, en Asunción. Ya en 1921, Weiler compró el establecimiento que se llamaba y cambió su nombre a Gran Hotel del Paraguay, cuya administración actual está a cargo de la cuarta generación de la familia Weiler.

En la actualidad el hotel, basado en un estilo colonial con instalaciones modernas ofrece un ambiente para familias con una amplia variedad de servicios diseñados para viajeros.

El establecimiento también se utiliza para eventos y cenas, con ambientes totalmente pintados en fresco, con motivos ornamentales de plantas y detalles neoclásicos. Los salones Madame Lynch, Fundadores y Escenario, constituyen lugares únicos en toda Asunción, y son atractivos indiscutibles para bodas, fiestas de 15, aniversarios y eventos empresariales. A este gran ambiente se le suma la excelente cocina del hotel, compuesta por profesionales de la gastronomía, que preparan platos nacionales e internacionales.

La habitación single estándar tiene un costo de G. 350.000; la single ejecutiva G. 490.000; la doble matrimonial G. 620.000; la triple G. 720.000; la cuádruple G. 1.100.000; la suite single o doble G. 790.000

Hotel del Lago  

Localizado en el casco histórico de la ciudad de San Bernardino, a orillas del Lago Ypacaraí, a unos 50 km de Asunción. Este hotel boutique fue el primero en ser construido en el interior del país, cuya edificación está inspirada en el estilo de los balnearios de lujo de la Costa Azul francesa. 

La concesión del hotel está a cargo actualmente de Osvaldo Codas, quien logró recuperar y restaurar las instalaciones sin perder su original esencia y riqueza cultural. Dispone de 22 habitaciones de estilo tradicional que cuentan con muebles originales del siglo XIX y pisos de madera de roble o baldosas con diseños de la época. Su restaurante ofrece platillos internacionales y otros propios del hotel. 

También alberga en su parque etnobotánico Emile Hassler, el más importante circuito de arborismo del Paraguay, que dispone de más de 200 especies nativas de uso medicinal.

Las habitaciones dobles tienen un precio de G. 300.000 por noche; la matrimonial G. 330.000 y la suite histórica G. 400.000, todas con desayuno incluido.

Asunción Palace Hotel

Este lugar data de la época de los López, cuando Carlos A. López le encargó al arquitecto italiano Alejandro Ravizza –quien también diseñó el Palacio de los López, el Panteón de los Héroes y la Catedral de Asunción– la construcción de un palacio para su hijo Venancio López.

Años más tarde, Eduardo Yubero, quien llegó al país a los 19 años buscando una nueva vida, adquirió el predio luego de haber tenido éxito en los negocios

Fue declarado como bien cultural de la Nación en 1982 y cuenta con 25 dormitorios equipados con wifi, minibar, televisión plasma, baño privado y aire acondicionado. Este es un sitio donde lo antiguo se combina con lo moderno. El Asunción Palace Hotel dispone de una impresionante arquitectura del siglo XIX, creando una experiencia única en el centro histórico de la capital. Para los amantes de la historia, su instalación es el lugar ideal para una estancia tranquila y placentera, ya que combina comodidad, valor histórico y atención personalizada.

Además, cerca del hotel se pueden encontrar atracciones como la Costanera de Asunción, Barrio San Jerónimo, Palacio López, Catedral de Asunción, Museo Casa de la Independencia, Museo de Arte Sacro.

Las tarifas de sus habitaciones sencillas son de US$ 40, mientras que la doble US$ 50. La suite y las habitaciones triples tienen un precio de US$ 60.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.