Hospedajes históricos del siglo XIX: Gran Hotel del Paraguay, Hotel del Lago y Asunción Palace Hotel

A propósito de la conmemoración de la fundación de Asunción, te recordamos tres opciones de hospedajes con historia. Desde un lugar donde vivió la mismísima madame Lynch hasta la residencia, construida por Alejandro Ravizza, de quien fuera el hijo de Carlos Antonio López; no hay duda que los pasillos tienen mucho que contar.

Gran Hotel del Paraguay

Cientos de turistas que pasaron por el Gran Hotel del Paraguay lo ven como un sitio ideal de hospedaje cuando visitan la capital del país. Más allá de combinar calidad, comodidad y ubicación, es un hotel con mucha historia y cultura. En sus instalaciones se entonó por primera vez el himno nacional paraguayo el 24 de julio de 1860 para el cumpleaños del Mariscal Francisco Solano López, quien había coronado exitosamente una misión diplomática en Buenos Aires, según relatos de la historiadora Concepción de Chávez. 

Su construcción data de 1873, cuando fue adquirido por el Dr. Silvio Andreuzzi, miembro de una misión técnica italiana. Anteriormente había pertenecido a Alicia Elisa Lynch (madame Lynch). Allí Andreuzzi construyó un teatro de verano, la primera pista de patinaje del país y otras instalaciones campestres.

Para 1909, el hijo de Guillermo Weiler −quien fundó en San Bernardino el Hotel del Lago−, Enrique Weiler fue llamado para ocupar el cargo de gerente en el Hotel Cancha Sociedad, en Asunción. Ya en 1921, Weiler compró el establecimiento que se llamaba y cambió su nombre a Gran Hotel del Paraguay, cuya administración actual está a cargo de la cuarta generación de la familia Weiler.

En la actualidad el hotel, basado en un estilo colonial con instalaciones modernas ofrece un ambiente para familias con una amplia variedad de servicios diseñados para viajeros.

El establecimiento también se utiliza para eventos y cenas, con ambientes totalmente pintados en fresco, con motivos ornamentales de plantas y detalles neoclásicos. Los salones Madame Lynch, Fundadores y Escenario, constituyen lugares únicos en toda Asunción, y son atractivos indiscutibles para bodas, fiestas de 15, aniversarios y eventos empresariales. A este gran ambiente se le suma la excelente cocina del hotel, compuesta por profesionales de la gastronomía, que preparan platos nacionales e internacionales.

La habitación single estándar tiene un costo de G. 350.000; la single ejecutiva G. 490.000; la doble matrimonial G. 620.000; la triple G. 720.000; la cuádruple G. 1.100.000; la suite single o doble G. 790.000

Hotel del Lago  

Localizado en el casco histórico de la ciudad de San Bernardino, a orillas del Lago Ypacaraí, a unos 50 km de Asunción. Este hotel boutique fue el primero en ser construido en el interior del país, cuya edificación está inspirada en el estilo de los balnearios de lujo de la Costa Azul francesa. 

La concesión del hotel está a cargo actualmente de Osvaldo Codas, quien logró recuperar y restaurar las instalaciones sin perder su original esencia y riqueza cultural. Dispone de 22 habitaciones de estilo tradicional que cuentan con muebles originales del siglo XIX y pisos de madera de roble o baldosas con diseños de la época. Su restaurante ofrece platillos internacionales y otros propios del hotel. 

También alberga en su parque etnobotánico Emile Hassler, el más importante circuito de arborismo del Paraguay, que dispone de más de 200 especies nativas de uso medicinal.

Las habitaciones dobles tienen un precio de G. 300.000 por noche; la matrimonial G. 330.000 y la suite histórica G. 400.000, todas con desayuno incluido.

Asunción Palace Hotel

Este lugar data de la época de los López, cuando Carlos A. López le encargó al arquitecto italiano Alejandro Ravizza –quien también diseñó el Palacio de los López, el Panteón de los Héroes y la Catedral de Asunción– la construcción de un palacio para su hijo Venancio López.

Años más tarde, Eduardo Yubero, quien llegó al país a los 19 años buscando una nueva vida, adquirió el predio luego de haber tenido éxito en los negocios

Fue declarado como bien cultural de la Nación en 1982 y cuenta con 25 dormitorios equipados con wifi, minibar, televisión plasma, baño privado y aire acondicionado. Este es un sitio donde lo antiguo se combina con lo moderno. El Asunción Palace Hotel dispone de una impresionante arquitectura del siglo XIX, creando una experiencia única en el centro histórico de la capital. Para los amantes de la historia, su instalación es el lugar ideal para una estancia tranquila y placentera, ya que combina comodidad, valor histórico y atención personalizada.

Además, cerca del hotel se pueden encontrar atracciones como la Costanera de Asunción, Barrio San Jerónimo, Palacio López, Catedral de Asunción, Museo Casa de la Independencia, Museo de Arte Sacro.

Las tarifas de sus habitaciones sencillas son de US$ 40, mientras que la doble US$ 50. La suite y las habitaciones triples tienen un precio de US$ 60.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.