La Candelaria Hotel Boutique: un viaje en el tiempo que rinde tributo al legado de Areguá

En un punto estratégico de la ciudad de Areguá y a pocos metros del Lago Ypacaraí se construyó el complejo hotelero La Candelaria, un diseño del arquitecto Carlos Bracho, cuya ejecución estuvo a cargo de la constructora Codas Vuyk. El hotel boutique cuenta con 40 habitaciones, una piscina, un salón de eventos y convenciones, además de un restaurante que lleva el nombre de La Estación y un original museo.
 

Este fin de semana el establecimiento abrió sus puertas llenando todas las expectativas de las personas que fueron a visitarlo. “El restaurante estuvo totalmente lleno, con gente esperando su turno para poder ingresar. Eso es un buen indicio para nosotros”, destacó Horacio Zapata, socio-director de Global Hospitality Management, empresa que administra el hotel. 

Todo empezó cuando los propietarios Marisa Pichler y su esposo, Jorge Codas Thompson, decidieron incorporar a Areguá un emprendimiento de calidad. En un primer momento se barajaron otras opciones de inversión que aporten a la ciudad, un lugar donde ir a disfrutar de buena comida y a su vez hacer turismo. Finalmente se decidieron por la unidad hotelera, teniendo en cuenta que a la ciudad le faltaba un espacio para que las personas puedan tener un sitio de veraneo, práctico con buena arquitectura y comodidad, no tan lejos de Asunción. Y ahí básicamente fue tomando forma el proyecto hotelero.

Con el tiempo fueron añadiendo y materializando aspectos que no estaban pensados y que hoy día forman parte de su atractivo principal como ser una capilla, un paseo de las artes, un restaurante-museo, un spa, además de un snack-bar cerca de la piscina, que sirve como punto de encuentro ya sea para reuniones de trabajo, sociales o bien disfrutar de una merienda entre amigos, el cual está abierto para clientes en general.

El restaurante cuenta con un hermoso museo que tiene varias temáticas, sin embargo, la predominante es la ferroviaria porque el lugar en sí se construyó como una réplica de la estación del tren de Areguá, utilizando los mismos colores. Todas las estructuras, desde ventanales, decoración y arquitectura en general dan la premisa de lo que sería la estación del tren antes, por tanto, todos los materiales son acordes a la época, cuya decoración le da un toque que genera un viaje en el tiempo.

"Realmente sentís como si estuvieras en una estación de antes, solo con el añadido de un restaurante y también un museo. Muchos de los objetos expuestos son de la colección personal, de gran valor histórico, de Jorge Codas Thompson. Se destacan los instrumentos musicales, piezas que pertenecían al ferrocarril de Paraguay, que claramente genera un ambiente bastante acogedor para que la gente pueda ir”, puntualizó Zapata

Además de destacarse en el área cultural, el hotel dispondrá de un salón de eventos con la capacidad de albergar a unas 450 personas, que vaticina ser el más grande de la ciudad, el cual estará disponible para eventos sociales y corporativos. Dicho espacio también formará parte del circuito del centro histórico de Areguá, donde se plasmó el deseo de darle a la ciudad un lugar de calidad, con hotelería de vanguardia y gastronomía de primer nivel. 

El hotel cuenta con recepción de 24 horas, acorde a las comodidades y confort de los complejos hoteleros actuales. Se denomina hotel boutique porque ninguna habitación es igual a otra, es decir, se diferencian en cuanto a decoración, ambientación y las artesanías que dispone cada uno de los dormitorios. 

“También recibe el nombre de hotel boutique por la premisa de que el servicio es personalizado y se preocupa por superar las expectativas de sus clientes, en cuanto al servicio y todo lo que pueda encontrar en las habitaciones. Los hoteles boutique son en cierto modo el peso del propietario, debido a que el mismo pretende destacarse en el servicio, tratándose del anhelo que tenían sus propietarios, el de tener un hotel así en Areguá”, señaló.
 
 

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.