La Candelaria Hotel Boutique: un viaje en el tiempo que rinde tributo al legado de Areguá

En un punto estratégico de la ciudad de Areguá y a pocos metros del Lago Ypacaraí se construyó el complejo hotelero La Candelaria, un diseño del arquitecto Carlos Bracho, cuya ejecución estuvo a cargo de la constructora Codas Vuyk. El hotel boutique cuenta con 40 habitaciones, una piscina, un salón de eventos y convenciones, además de un restaurante que lleva el nombre de La Estación y un original museo.
 

Este fin de semana el establecimiento abrió sus puertas llenando todas las expectativas de las personas que fueron a visitarlo. “El restaurante estuvo totalmente lleno, con gente esperando su turno para poder ingresar. Eso es un buen indicio para nosotros”, destacó Horacio Zapata, socio-director de Global Hospitality Management, empresa que administra el hotel. 

Todo empezó cuando los propietarios Marisa Pichler y su esposo, Jorge Codas Thompson, decidieron incorporar a Areguá un emprendimiento de calidad. En un primer momento se barajaron otras opciones de inversión que aporten a la ciudad, un lugar donde ir a disfrutar de buena comida y a su vez hacer turismo. Finalmente se decidieron por la unidad hotelera, teniendo en cuenta que a la ciudad le faltaba un espacio para que las personas puedan tener un sitio de veraneo, práctico con buena arquitectura y comodidad, no tan lejos de Asunción. Y ahí básicamente fue tomando forma el proyecto hotelero.

Con el tiempo fueron añadiendo y materializando aspectos que no estaban pensados y que hoy día forman parte de su atractivo principal como ser una capilla, un paseo de las artes, un restaurante-museo, un spa, además de un snack-bar cerca de la piscina, que sirve como punto de encuentro ya sea para reuniones de trabajo, sociales o bien disfrutar de una merienda entre amigos, el cual está abierto para clientes en general.

El restaurante cuenta con un hermoso museo que tiene varias temáticas, sin embargo, la predominante es la ferroviaria porque el lugar en sí se construyó como una réplica de la estación del tren de Areguá, utilizando los mismos colores. Todas las estructuras, desde ventanales, decoración y arquitectura en general dan la premisa de lo que sería la estación del tren antes, por tanto, todos los materiales son acordes a la época, cuya decoración le da un toque que genera un viaje en el tiempo.

"Realmente sentís como si estuvieras en una estación de antes, solo con el añadido de un restaurante y también un museo. Muchos de los objetos expuestos son de la colección personal, de gran valor histórico, de Jorge Codas Thompson. Se destacan los instrumentos musicales, piezas que pertenecían al ferrocarril de Paraguay, que claramente genera un ambiente bastante acogedor para que la gente pueda ir”, puntualizó Zapata

Además de destacarse en el área cultural, el hotel dispondrá de un salón de eventos con la capacidad de albergar a unas 450 personas, que vaticina ser el más grande de la ciudad, el cual estará disponible para eventos sociales y corporativos. Dicho espacio también formará parte del circuito del centro histórico de Areguá, donde se plasmó el deseo de darle a la ciudad un lugar de calidad, con hotelería de vanguardia y gastronomía de primer nivel. 

El hotel cuenta con recepción de 24 horas, acorde a las comodidades y confort de los complejos hoteleros actuales. Se denomina hotel boutique porque ninguna habitación es igual a otra, es decir, se diferencian en cuanto a decoración, ambientación y las artesanías que dispone cada uno de los dormitorios. 

“También recibe el nombre de hotel boutique por la premisa de que el servicio es personalizado y se preocupa por superar las expectativas de sus clientes, en cuanto al servicio y todo lo que pueda encontrar en las habitaciones. Los hoteles boutique son en cierto modo el peso del propietario, debido a que el mismo pretende destacarse en el servicio, tratándose del anhelo que tenían sus propietarios, el de tener un hotel así en Areguá”, señaló.
 
 

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.