Mirador Las Colinas: arquitectura y construcción con elementos reciclados al pie del Mbatoví

Si tenés intenciones de disfrutar de la naturaleza que rodea el cerro Mbatoví, te recomendamos visitar el mirador Las Colinas. Se trata de un emprendimiento familiar que nació con la idea de crear un proyecto sustentable, enfocado en reducir los daños al medioambiente. Para ello sus propietarios optaron por utilizar energía eólica y solar. Además, parte de la arquitectura y construcción del lugar están hechas con contenedores reciclados. 

“En el 2020, con el inicio de la pandemia, nos dimos cuenta de que la gente buscaba un espacio seguro donde conectarse con la naturaleza, que cuente con comodidad y, por sobre todo, privacidad. Por eso decidimos abrir las puertas de este emprendimiento familiar”, enfatizó Rebeca Espínola, administradora del lugar.  

Desde el 2018 la inversión aproximada para la construcción de este emprendimiento fue de US$ 150.000, para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un campamento, y ofrecer una estancia placentera a sus visitantes.

Cuando decidieron abrir las puertas del mirador, tuvieron muy buena aceptación. Tienen una variedad de clientes que vienen a pasar en pareja y en familia, y también personas que practican ciclismo, hiking, y yoga.

“También tuvimos grandes eventos, como casamientos. Y en su momento, realizamos alianzas con marcas para que más gente tenga la oportunidad de conocer el lugar. Actualmente nuestro establecimiento está habilitado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y cumple con todos los requisitos y exigencias para operar en el sector turístico”, puntualizó. Asimismo, resaltó que son pet friendly para que toda la familia pueda venir también con sus mascotas.

Sus perspectivas para fin año son seguir innovando en sus instalaciones de manera a brindar un mejor servicio a los visitantes. “Apostamos a seguir capacitándonos para que nuestros clientes salgan satisfechos, renovados y motivados en preservar el medioambiente”, señaló.

Las Colinas está situada al pie de los cerros más imponentes del departamento de Paraguarí, lo que enriquece más el paisaje. Se encuentra a 70 km de Asunción y a tan solo 3 km del Cerro Hu, en la compañía Mbatoví. Cerca del mirador también se hallan los principales sitios turísticos, centro de la ciudad y comercios. 

En las áreas comunes cuentan con piscinas, tirolesa para niños, área de fogata, parrillas portátiles, circuito para senderismo y el mirador en la colina del cerro. Además, se puede ver toda la cadena del Mbatoví.

El sitio ofrece el alquiler de tres cabañas para pasar el día, el área de camping y un novedoso container para parejas. Cada una está pensada para que la estadía de los huéspedes sea única y relajante. Están diseñadas en formas diferentes, utilizando siempre elementos reciclados, dándole un estilo rústico a cada ambiente.

La capacidad de las cabañas es de 40 personas y el área de camping puede recibir a 60 acampantes. También disponen de espacios para realizar eventos al aire libre para aproximadamente 100 visitantes.

“Estamos siempre renovándonos y capacitándonos con las nuevas tendencias del ecoturismo, nos enfocamos no solo en que nuestros clientes tengan una buena experiencia con la naturaleza, que salgan renovados y recargados de energía, sino también que salgan motivados en preservar el medioambiente”, puntualizó Espínola. 

Sostuvo que debido a la situación económica, la suba del combustible y otros factores mermó el turismo interno. No obstante, destacó que siempre cuentan con clientes nuevos y fieles que los visitan para alojarse, conectarse con la naturaleza y alejarse un poco de la rutina de la ciudad. 

“A finales del verano 2021, por las altas temperaturas, nos vimos en la necesidad de instalar acondicionadores de aires para la comodidad de nuestros visitantes por lo cual tuvimos que unirnos a la red de energía eléctrica, por lo que ahora contamos con un sistema híbrido de energía eólica, solar, y eléctrica de la Ande”, subrayó. 

 

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.