Mirador Las Colinas: arquitectura y construcción con elementos reciclados al pie del Mbatoví

Si tenés intenciones de disfrutar de la naturaleza que rodea el cerro Mbatoví, te recomendamos visitar el mirador Las Colinas. Se trata de un emprendimiento familiar que nació con la idea de crear un proyecto sustentable, enfocado en reducir los daños al medioambiente. Para ello sus propietarios optaron por utilizar energía eólica y solar. Además, parte de la arquitectura y construcción del lugar están hechas con contenedores reciclados. 

“En el 2020, con el inicio de la pandemia, nos dimos cuenta de que la gente buscaba un espacio seguro donde conectarse con la naturaleza, que cuente con comodidad y, por sobre todo, privacidad. Por eso decidimos abrir las puertas de este emprendimiento familiar”, enfatizó Rebeca Espínola, administradora del lugar.  

Desde el 2018 la inversión aproximada para la construcción de este emprendimiento fue de US$ 150.000, para proporcionar todas las comodidades con las que se puede contar en un campamento, y ofrecer una estancia placentera a sus visitantes.

Cuando decidieron abrir las puertas del mirador, tuvieron muy buena aceptación. Tienen una variedad de clientes que vienen a pasar en pareja y en familia, y también personas que practican ciclismo, hiking, y yoga.

“También tuvimos grandes eventos, como casamientos. Y en su momento, realizamos alianzas con marcas para que más gente tenga la oportunidad de conocer el lugar. Actualmente nuestro establecimiento está habilitado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y cumple con todos los requisitos y exigencias para operar en el sector turístico”, puntualizó. Asimismo, resaltó que son pet friendly para que toda la familia pueda venir también con sus mascotas.

Sus perspectivas para fin año son seguir innovando en sus instalaciones de manera a brindar un mejor servicio a los visitantes. “Apostamos a seguir capacitándonos para que nuestros clientes salgan satisfechos, renovados y motivados en preservar el medioambiente”, señaló.

Las Colinas está situada al pie de los cerros más imponentes del departamento de Paraguarí, lo que enriquece más el paisaje. Se encuentra a 70 km de Asunción y a tan solo 3 km del Cerro Hu, en la compañía Mbatoví. Cerca del mirador también se hallan los principales sitios turísticos, centro de la ciudad y comercios. 

En las áreas comunes cuentan con piscinas, tirolesa para niños, área de fogata, parrillas portátiles, circuito para senderismo y el mirador en la colina del cerro. Además, se puede ver toda la cadena del Mbatoví.

El sitio ofrece el alquiler de tres cabañas para pasar el día, el área de camping y un novedoso container para parejas. Cada una está pensada para que la estadía de los huéspedes sea única y relajante. Están diseñadas en formas diferentes, utilizando siempre elementos reciclados, dándole un estilo rústico a cada ambiente.

La capacidad de las cabañas es de 40 personas y el área de camping puede recibir a 60 acampantes. También disponen de espacios para realizar eventos al aire libre para aproximadamente 100 visitantes.

“Estamos siempre renovándonos y capacitándonos con las nuevas tendencias del ecoturismo, nos enfocamos no solo en que nuestros clientes tengan una buena experiencia con la naturaleza, que salgan renovados y recargados de energía, sino también que salgan motivados en preservar el medioambiente”, puntualizó Espínola. 

Sostuvo que debido a la situación económica, la suba del combustible y otros factores mermó el turismo interno. No obstante, destacó que siempre cuentan con clientes nuevos y fieles que los visitan para alojarse, conectarse con la naturaleza y alejarse un poco de la rutina de la ciudad. 

“A finales del verano 2021, por las altas temperaturas, nos vimos en la necesidad de instalar acondicionadores de aires para la comodidad de nuestros visitantes por lo cual tuvimos que unirnos a la red de energía eléctrica, por lo que ahora contamos con un sistema híbrido de energía eólica, solar, y eléctrica de la Ande”, subrayó. 

 

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.