Bronceado pero sano: Bloqueador y evitar prolongada exposición al sol para cuidar la piel

En la temporada de verano estamos expuestos al sol debido a que, por las altas temperaturas, muchas veces utilizamos ropa con poca tela. Esto hace que la piel quede descubierta y vulnerada ante la potencia de los rayos del sol. En entrevista con una dermatóloga recolectamos recomendaciones y cuidados para que la piel permanezca sana.

“Recomiendo no exponerse al sol entre las horas del mediodía y la siesta. Es imprescindible el uso de bloqueadores solares en las áreas de piel expuesta, aún debajo de la sombra de árboles, sombrillas, techos abiertos, inclusive en los días nublados y mientras haya claridad”, refirió Estela Bertoni, médica dermatóloga.

La profesional indicó que se deben extremar las medidas de protección para niños y adolescentes, debido a que la radiación acumulada en esa etapa de la vida, marcará a la persona en lo referente a las secuelas de enfermedades, fotoenvejecimiento y cáncer de piel.

En cuanto a los trabajadores que realizan sus labores al aire libre y no disponen de bloqueador solar, Bertoni recomendó el uso de ropas de algodón de trama apretada, que cubra toda la piel expuesta, además de utilizar sombrero y gafas, si es posible con protección UV.

Uso de bloqueador solar 

“El protector solar debe usarse periódicamente cada dos horas, porque sus activos se pierden a través de la absorción y evaporación a través del sudor. Si se bañan en piletas de natación, ríos, arroyos o mares, se debe usar cada 80 minutos, antes de entrar al agua y luego de secarse”, explicó la dermatóloga.

 Según la médica, la persona tiene que la piel clara debe extremar la protección solar y también los que tienen antecedentes personales y familiares de cáncer de piel.

“El tipo de bloqueador solar recomendado es el de amplio espectro, factor 50. En el mercado existe una amplia gama de acuerdo al biotipo y sensibilidad de la piel”, señaló.

Exposición prolongada al sol

Para prevenir la aparición de lesiones como quemaduras con ampollas, manchas y enfermedades desencadenadas por la exposición solar inadecuada,  se deben tomar todas las medidas ya expuestas, dijo la entrevistada, quien remarcó la importancia del cuidado y la protección también en los días nublados, además de evitar largas horas de exposición y horarios peligrosos.

 “Tomar sol es peligroso en cualquier lugar, sin las medidas adecuadas,  por eso no recomiendo tomar sol, no es saludable de la manera en que lo hace la mayoría (para tomar "color"). Esa es una agresión a la piel, puesto que el color que toma la piel, luego de bronceado, es un signo de daño solar. La piel se oscurece como medida y signo de defensa al daño que recibió”, sostuvo la dermatóloga Bertoni.

 Enfermedades de la piel 

Bertoni sostuvo que las enfermedades que pueden ser desencadenadas por la exposición solar en organismos predispuestos son numerosas. Citó vitiligo, lupus, cáncer de piel, foto daño, fotoenvejecimiento, pecas, manchas, arrugas, resequedad y aspereza de la piel, y lesiones purpúricas. Además, existen otras como la rosácea, acné, melasma, etc.

 Piel en contacto con ríos y efluentes

La profesional advirtió que en algunos ríos y arroyos (cerca de ciudades muy pobladas, fábricas o donde se faenan animales), se arrojan desechos tóxicos, biológicos, basuras que contaminan las aguas; por eso, se debe estar al tanto de si están contaminados y, lógicamente, no es recomendable entrar a esas aguas, para evitar enfermedades.

 “En el caso de los arroyos, cuanto más alejados de las grandes urbes y si nacen de manantiales, en los bosques, donde no hay contaminación, la puede la gente bañarse, pero siempre es recomendable darse un baño al salir de estos lugares”, destacó.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.