Embarazo y chikungunya: “Se ha documentado la transmisión materna al recién nacido”

Frente al aumento considerable de casos de chikungunya, y atendiendo a la población vulnerable (embarazadas, bebés prematuros y adultos mayores), algunos casos con desenlaces fatales, los especialistas recomiendan no automedicarse y acudir temprano al médico en casos de síntomas.

La doctora María Esther Gómez, neonatóloga especialista del Hospital Nacional de Itauguá y del IPS, explicó que el dengue, el chikungunya y el zika son enfermedades virales transmitidas por artrópodos (arbovirus) y que son provocadas por la picadura de un vector (mosquito) infectado por el virus. Aclaró que en los tres casos (chikungunya, dengue y zika), el transmisor es el mosquito Aedes aegypti.

Según Gómez, las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en personas mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc.). No existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible para prevenir la infección.

Indicó, igualmente, que en el caso de un recién nacido prematuro, por su característica de prematurez en el desarrollo, puede exponerlo potencialmente ante los síntomas.

Los tres arbovirus pueden producir un cuadro clínico similar, especialmente los primeros días de la enfermedad, por lo que es recomendable acudir al médico de manera inmediata en caso de presentar síntomas.

“Instamos a todas las personas a que no se automediquen. Que acudan a la unidad de salud para ser atendidas, que se realicen pruebas y, si se confirma la enfermedad, puedan recibir el tratamiento indicado por un médico”, enfatizó.

El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza, en las articulaciones y muscular, después de tres o siete días de ser picado por un mosquito infectado.

Un recién nacido falleció y hay varios positivos registrados

A principios de febrero, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, confirmó el fallecimiento de un recién nacido de tan solo 13 días a causa del chikungunya. Adicionalmente, en dicho hospital, actualmente hay 15 embarazadas que dieron positivo, por lo que preocupa la posibilidad de que el sistema de atención se sature e instan a tener en cuenta todos los cuidados para evitar contraer la enfermedad.

Sobre el punto, la neonatóloga señaló que “en caso de que una embarazada sea diagnosticada, deberá continuar con su control prenatal para observar el desarrollo del bebé y realizar las medidas de protección personal”.

Expresó que después del parto es necesaria la revisión neurológica del bebé para descartar alguna alteración a consecuencia de la infección por zika. Por otra parte, aclaró que “las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés. Sin embargo, se ha documentado la transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta fiebre justo días antes o al momento del parto, hasta dos días después del parto. La cesárea no evita la transmisión, por esta razón las mujeres embarazadas con chikungunya son un grupo de riesgo por la transmisión al recién nacido y deben ser atendidas por su médico”, concluyó.

Algunas recomendaciones fundamentales

La doctora Gómez ofreció algunas recomendaciones esenciales para prevenir el chikungunya, entre ellas la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Aedes  aegypti:

●      Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua para evitar que se conviertan en criaderos)

●      Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito

●      Evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados

●      Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada

●      Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.