Te cambia la cara: El peeling elimina impurezas para tener un rostro más luminoso

El peeling es un tratamiento mediante el cual se eliminan capas de la piel y, posteriormente, las mismas se renuevan. El procedimiento puede ser químico, mecánico, ultrasónico o físico y puede ser profunda, superficial o media, según la profundidad.

“La eliminación de las células muertas de la epidermis da como resultado una mayor luminosidad, eliminación de manchas y de cicatrices de acné. Además, da mayor firmeza a la piel tratada, gracias a la estimulación de la regeneración del colágeno”, refirió Gizella Hütter, dermatóloga.

Respecto al método utilizado, el peeling puede ser químico, mecánico, ultrasónico o físico, agregó. Dijo además que, en cuanto a su efectividad, es un procedimiento que, realizado por profesionales entrenados, trae muchos beneficios.

Ante la consulta de cómo queda la cara después de un peeling, la experta remarcó que una vez realizado el procedimiento se necesitarán algunos cuidados que el profesional indicará para cada caso.

La profesional puntualizó que la mejor época del año para realizarse un peeling es a finales del otoño e invierno, cuando los rayos UV ya no inciden con tanta potencia, y dijo que el uso de protector solar es indispensable y, de acuerdo a cuál haya sido la profundidad del peeling, la descamación podrá ser desde imperceptible a simple vista o intensa.

En cuanto a la renovación de la piel de la cara y la eliminación de impurezas -dependiendo de cuál sea el objetivo-, esto se realizará desde una sola sesión o varias, pudiendo incluso repetirse en los años siguientes. “La duración del efecto del tratamiento depende del diagnóstico que haya llevado a su realización y el método empleado”, añadió.

La dermatóloga explicó sobre las sesiones que se necesitarán cuidados suficientemente explicados por el profesional. Asimismo, la higiene será con productos suaves y no se deberá usar maquillajes por el tiempo que sea recomendado. Recomendó que siempre debe evitarse la exposición al sol, debido a que la piel se halla sumamente sensible, pues se estará regenerando, pudiendo causar irritaciones intensas.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.