Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

La propuesta surge como una respuesta a la saturación de los servicios médicos y a la falta de información precisa sobre el estado de salud de la población. “Nos dimos cuenta de que no existen datos sistemáticos que permitan planificar adecuadamente las políticas de salud. Vitalics nace para llenar ese vacío y dar un paso previo a la telemedicina”, explicó Claudio Escobar, director ejecutivo del Grupo NIC, en entrevista para InfoNegocios durante el prelanzamiento del proyecto.

La firma presenta tres tipos de soluciones: MedBox, una cabina médica full; MedHub, una cabina abierta y ergonómica; y MedPod, un maletín compacto pensado para zonas rurales o atenciones domiciliarias. Todas las versiones permiten realizar mediciones como presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura corporal, índice de masa corporal, saturación de oxígeno y evaluación de síntomas, entre otros. Los datos se entregan de forma inmediata al paciente en formato digital y también pueden enviarse automáticamente a hospitales o centros de salud.

En la primera etapa del proyecto se distribuirán 55 cabinas de MedBox alrededor del país, en puntos de concurrencia masiva y su uso será gratuito para las personas.

Aunque la tecnología médica utilizada es similar a la de los sanatorios, el objetivo no es diagnosticar, sino detectar posibles urgencias y generar consultas según la gravedad. “Si el sistema detecta una emergencia, lanza una alerta inmediata al centro asistencial más cercano. En otros casos, clasifica al paciente y sugiere una consulta médica, reduciendo tiempos y costos, tanto para el paciente como para el sistema de salud”, detalló Escobar.

Un punto clave del modelo es su capacidad para integrarse con sistemas hospitalarios públicos y privados, respetando la confidencialidad de los datos. “No retenemos información nominal. Los datos pertenecen al paciente. Nosotros solo generamos estadísticas agregadas para que los tomadores de decisiones puedan saber, por ejemplo, dónde hay mayor prevalencia de enfermedades cardíacas o diabetes, y planificar en consecuencia”, subrayó el ejecutivo.

El acceso será gratuito para los usuarios. Las cabinas comenzarán a instalarse en centros asistenciales, supermercados, universidades y otros espacios de alta concurrencia. Ya se cuenta con alianzas en marcha tanto con algunos hospitales públicos como con sanatorios privados y universidades, y se espera que próximamente se sumen más instituciones públicas y compañías de seguros médicos. La meta inicial es posicionar 55 cabinas a nivel nacional, cubriendo áreas metropolitanas y también el interior del país.

El lanzamiento también marca un hito para la industria tecnológica local, ya que se trata de un equipo desarrollado con tecnología proveniente de Hong Kong y adecuada a las necesidades de nuestro país por un equipo de paraguayos que se basaron en equipos similares de Finlandia y Suecia. Aunque existen dispositivos similares, el enfoque local apunta a resolver problemas específicos del sistema sanitario nacional.

“Esto no reemplaza al médico, lo complementa. Permite que el médico tenga la información antes de que el paciente llegue al consultorio. Ayuda a prevenir y, sobre todo, descongestiona. Si logramos que más personas accedan a este primer filtro de atención, podremos reducir las urgencias y mejorar la planificación en salud”, concluyó Escobar.

El próximo 30 de abril será el lanzamiento oficial. Será la oportunidad para conocer a fondo la solución y a su embajador virtual, Vita, quien acompañará al usuario en todo el proceso de medición. Un paso firme hacia una salud más inteligente, accesible y humana.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.