Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

La propuesta surge como una respuesta a la saturación de los servicios médicos y a la falta de información precisa sobre el estado de salud de la población. “Nos dimos cuenta de que no existen datos sistemáticos que permitan planificar adecuadamente las políticas de salud. Vitalics nace para llenar ese vacío y dar un paso previo a la telemedicina”, explicó Claudio Escobar, director ejecutivo del Grupo NIC, en entrevista para InfoNegocios durante el prelanzamiento del proyecto.

La firma presenta tres tipos de soluciones: MedBox, una cabina médica full; MedHub, una cabina abierta y ergonómica; y MedPod, un maletín compacto pensado para zonas rurales o atenciones domiciliarias. Todas las versiones permiten realizar mediciones como presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura corporal, índice de masa corporal, saturación de oxígeno y evaluación de síntomas, entre otros. Los datos se entregan de forma inmediata al paciente en formato digital y también pueden enviarse automáticamente a hospitales o centros de salud.

En la primera etapa del proyecto se distribuirán 55 cabinas de MedBox alrededor del país, en puntos de concurrencia masiva y su uso será gratuito para las personas.

Aunque la tecnología médica utilizada es similar a la de los sanatorios, el objetivo no es diagnosticar, sino detectar posibles urgencias y generar consultas según la gravedad. “Si el sistema detecta una emergencia, lanza una alerta inmediata al centro asistencial más cercano. En otros casos, clasifica al paciente y sugiere una consulta médica, reduciendo tiempos y costos, tanto para el paciente como para el sistema de salud”, detalló Escobar.

Un punto clave del modelo es su capacidad para integrarse con sistemas hospitalarios públicos y privados, respetando la confidencialidad de los datos. “No retenemos información nominal. Los datos pertenecen al paciente. Nosotros solo generamos estadísticas agregadas para que los tomadores de decisiones puedan saber, por ejemplo, dónde hay mayor prevalencia de enfermedades cardíacas o diabetes, y planificar en consecuencia”, subrayó el ejecutivo.

El acceso será gratuito para los usuarios. Las cabinas comenzarán a instalarse en centros asistenciales, supermercados, universidades y otros espacios de alta concurrencia. Ya se cuenta con alianzas en marcha tanto con algunos hospitales públicos como con sanatorios privados y universidades, y se espera que próximamente se sumen más instituciones públicas y compañías de seguros médicos. La meta inicial es posicionar 55 cabinas a nivel nacional, cubriendo áreas metropolitanas y también el interior del país.

El lanzamiento también marca un hito para la industria tecnológica local, ya que se trata de un equipo desarrollado con tecnología proveniente de Hong Kong y adecuada a las necesidades de nuestro país por un equipo de paraguayos que se basaron en equipos similares de Finlandia y Suecia. Aunque existen dispositivos similares, el enfoque local apunta a resolver problemas específicos del sistema sanitario nacional.

“Esto no reemplaza al médico, lo complementa. Permite que el médico tenga la información antes de que el paciente llegue al consultorio. Ayuda a prevenir y, sobre todo, descongestiona. Si logramos que más personas accedan a este primer filtro de atención, podremos reducir las urgencias y mejorar la planificación en salud”, concluyó Escobar.

El próximo 30 de abril será el lanzamiento oficial. Será la oportunidad para conocer a fondo la solución y a su embajador virtual, Vita, quien acompañará al usuario en todo el proceso de medición. Un paso firme hacia una salud más inteligente, accesible y humana.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.