Agro en 2025: en el primer semestre el sector se balanceó entre nuevos mercados y precios volátiles

(Por MV) El primer semestre dejó señales mixtas para el sector agro: mientras la soja sufrió una caída en su producción, la carne y otros rubros agropecuarios mostraron un desempeño positivo que ayudó a compensar el menor dinamismo de la oleaginosa. Para Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el primer semestre de 2025 fue “relativamente bueno” para el agro, aunque marcado por desafíos vinculados al clima y los precios internacionales.

Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) indican que, de enero a marzo de este año, la actividad agrícola se contrajo un 3,4%, principalmente debido a los menores niveles de producción de soja. Sin embargo, este efecto fue atenuado por el incremento en la producción estimada de maíz, arroz, algodón, girasol, poroto y sésamo, lo que evitó una caída más pronunciada.

En cuanto a la actividad de ganadería, forestal, pesca y minería, el resultado interanual fue del 10,8%, impulsado por un mayor faenamiento de bovinos, aves y cerdos. No obstante, la menor producción de leche cruda y huevos mitigó parcialmente este crecimiento.

Desde el sector productivo, Fast explicó que la producción de soja tuvo resultados desiguales: en el norte de la Región Oriental y en el Chaco, las sequías iniciales y las posteriores lluvias excesivas afectaron los rendimientos, con un 20 a 25% de la producción considerada deficiente. Sin embargo, en otras áreas los resultados fueron mejores, lo que permitió equilibrar el promedio. En el caso del sésamo, la cosecha fue buena, pero una sobreoferta global presionó los precios, afectando la rentabilidad de los productores.

En lo que respecta al trigo, la campaña presentó un desarrollo favorable, aunque algunas parcelas fueron afectadas por las heladas debido a una siembra anticipada. El maíz, en cambio, mostró rendimientos desiguales por problemas climáticos, como los vientos fuertes que dificultaron la cosecha en ciertas zonas.

En el Chaco, el exceso de lluvias e inundaciones complicó tanto la cosecha como la infraestructura vial, lo que obligó a los productores a implementar estrategias para mantener la productividad. Aun así, Fast destacó que el sector ha sabido administrar las dificultades con eficacia.

Por su parte, en el rubro ganadero, los frigoríficos cooperativos registraron cifras récord en exportación durante el primer semestre, concentrando cerca del 25% del market share hasta junio. Fast destacó que, además del mercado externo, la demanda interna también fue favorable.

Fast también resaltó el crecimiento de la porcicultura: “Hoy tenemos carne de cerdo de excelente calidad y el consumo per cápita pasó de 8 a 12-13 kilos en los últimos años. La cadena porcina tiene mucho potencial para crecer, transformando granos como soja y maíz en proteína de alto valor agregado. En pollo, el consumo se ubica en 22 kilos por persona al año, y en carne vacuna, entre 35 y 38 kilos”.

Comercio internacional

Por otro lado, los indicadores de exportación muestran que los productos primarios (soja, maíz, semillas y frutos oleaginosos, trigo, arroz, entre otros) experimentaron una contracción del 24,3% en el valor de los envíos, alcanzando un total de US$ 1.875 millones entre enero y junio de este año.

En contraste, las exportaciones de carne y menudencias bovinas registraron una variación positiva del 34,7%, con envíos por un valor de US$ 1.070,8 millones.

La apertura y consolidación de mercados para la carne paraguaya contribuyeron a sostener los niveles de exportación. Uno de los hitos más relevantes fue la habilitación de Singapur, considerada una puerta estratégica hacia otros países del Sudeste Asiático. En paralelo, los envíos a Estados Unidos continúan ganando protagonismo, siendo a junio el tercer principal destino de la carne bovina.

Proyecciones

Desde el BCP estiman que el sector primario (agricultura y ganadería) crecerá 1,8%, impulsado principalmente por el buen desempeño del sector ganadero, que se proyecta con una expansión del 5% para el cierre de 2025, mientras que la agricultura crecería 0,6%. Es importante mencionar que el BCP realizó un ajuste al alza en esta proyección, ya que en su informe anterior la expectativa para el sector primario en general era del 1,2%.

Fast resaltó el trabajo de apertura de mercados realizado por Senacsa, el Ministerio de Industria y Comercio y el sector privado. Considera que estas gestiones son cruciales para sostener precios competitivos y ampliar los destinos de exportación, especialmente para la carne. “El segundo semestre puede ser aún mejor si mantenemos las condiciones y seguimos abriendo oportunidades”, señaló.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.