Agro en 2025: en el primer semestre el sector se balanceó entre nuevos mercados y precios volátiles

(Por MV) El primer semestre dejó señales mixtas para el sector agro: mientras la soja sufrió una caída en su producción, la carne y otros rubros agropecuarios mostraron un desempeño positivo que ayudó a compensar el menor dinamismo de la oleaginosa. Para Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), el primer semestre de 2025 fue “relativamente bueno” para el agro, aunque marcado por desafíos vinculados al clima y los precios internacionales.

Los datos del Banco Central del Paraguay (BCP) indican que, de enero a marzo de este año, la actividad agrícola se contrajo un 3,4%, principalmente debido a los menores niveles de producción de soja. Sin embargo, este efecto fue atenuado por el incremento en la producción estimada de maíz, arroz, algodón, girasol, poroto y sésamo, lo que evitó una caída más pronunciada.

En cuanto a la actividad de ganadería, forestal, pesca y minería, el resultado interanual fue del 10,8%, impulsado por un mayor faenamiento de bovinos, aves y cerdos. No obstante, la menor producción de leche cruda y huevos mitigó parcialmente este crecimiento.

Desde el sector productivo, Fast explicó que la producción de soja tuvo resultados desiguales: en el norte de la Región Oriental y en el Chaco, las sequías iniciales y las posteriores lluvias excesivas afectaron los rendimientos, con un 20 a 25% de la producción considerada deficiente. Sin embargo, en otras áreas los resultados fueron mejores, lo que permitió equilibrar el promedio. En el caso del sésamo, la cosecha fue buena, pero una sobreoferta global presionó los precios, afectando la rentabilidad de los productores.

En lo que respecta al trigo, la campaña presentó un desarrollo favorable, aunque algunas parcelas fueron afectadas por las heladas debido a una siembra anticipada. El maíz, en cambio, mostró rendimientos desiguales por problemas climáticos, como los vientos fuertes que dificultaron la cosecha en ciertas zonas.

En el Chaco, el exceso de lluvias e inundaciones complicó tanto la cosecha como la infraestructura vial, lo que obligó a los productores a implementar estrategias para mantener la productividad. Aun así, Fast destacó que el sector ha sabido administrar las dificultades con eficacia.

Por su parte, en el rubro ganadero, los frigoríficos cooperativos registraron cifras récord en exportación durante el primer semestre, concentrando cerca del 25% del market share hasta junio. Fast destacó que, además del mercado externo, la demanda interna también fue favorable.

Fast también resaltó el crecimiento de la porcicultura: “Hoy tenemos carne de cerdo de excelente calidad y el consumo per cápita pasó de 8 a 12-13 kilos en los últimos años. La cadena porcina tiene mucho potencial para crecer, transformando granos como soja y maíz en proteína de alto valor agregado. En pollo, el consumo se ubica en 22 kilos por persona al año, y en carne vacuna, entre 35 y 38 kilos”.

Comercio internacional

Por otro lado, los indicadores de exportación muestran que los productos primarios (soja, maíz, semillas y frutos oleaginosos, trigo, arroz, entre otros) experimentaron una contracción del 24,3% en el valor de los envíos, alcanzando un total de US$ 1.875 millones entre enero y junio de este año.

En contraste, las exportaciones de carne y menudencias bovinas registraron una variación positiva del 34,7%, con envíos por un valor de US$ 1.070,8 millones.

La apertura y consolidación de mercados para la carne paraguaya contribuyeron a sostener los niveles de exportación. Uno de los hitos más relevantes fue la habilitación de Singapur, considerada una puerta estratégica hacia otros países del Sudeste Asiático. En paralelo, los envíos a Estados Unidos continúan ganando protagonismo, siendo a junio el tercer principal destino de la carne bovina.

Proyecciones

Desde el BCP estiman que el sector primario (agricultura y ganadería) crecerá 1,8%, impulsado principalmente por el buen desempeño del sector ganadero, que se proyecta con una expansión del 5% para el cierre de 2025, mientras que la agricultura crecería 0,6%. Es importante mencionar que el BCP realizó un ajuste al alza en esta proyección, ya que en su informe anterior la expectativa para el sector primario en general era del 1,2%.

Fast resaltó el trabajo de apertura de mercados realizado por Senacsa, el Ministerio de Industria y Comercio y el sector privado. Considera que estas gestiones son cruciales para sostener precios competitivos y ampliar los destinos de exportación, especialmente para la carne. “El segundo semestre puede ser aún mejor si mantenemos las condiciones y seguimos abriendo oportunidades”, señaló.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.