Al borde de la extinción: ¿Cuáles son los empleos que desaparecerán en los próximos cinco años?

La automatización de la tecnología y la transformación digital están cambiando nuestras vidas de manera vertiginosa, influyendo en el quehacer cotidiano de una forma que hace pocos años ni siquiera dimensionábamos en su real magnitud. El trabajo no escapa a este influjo y son innumerables los puestos laborales o profesiones que se perderán en el próximo quinquenio. El siguiente es un vistazo al panorama que se viene.

Smart working, robotización, big data, son realidades que están volviendo obsoletos oficios y labores que al no ser compatibles con ellas o porque son sustituidos por las nuevas herramientas, están en camino a desaparecer. Pero es la ley de la vida y en los últimos años se pudo comprobar que muchos empleos están desapareciendo o ya lo hicieron. Nada nuevo bajo el sol.

“Mucho de esto ya está pasando, como por ejemplo, los taxis. Hoy tenemos otras maneras de movilizarnos a través de las plataformas. A lo mejor muchos no van a desaparecer pero tendrán que cambiar completamente el modelo. Las agencias de viajes ya no operan como las conocíamos. Hoy se puede ver digitalmente a dónde viajar, cotizar uno mismo. Antes había que ir hasta la agencia, esperar el turno y hoy se hace desde la casa”, señaló Deysi González, gerente de right management de Manpower Group.

La historia ya fue testigo de la desaparición de ciertas labores y en la actualidad sigue ocurriendo, pues ya no vemos oficios o empleos que eran tradicionales hasta no hace mucho. “Antes había relojeros, pero hoy los relojes son digitales. Ya no existen técnicos de procesos fotográficos y desaparecieron los carteros”, enumeró González.

Para Karina Bellenzier, HR senior people advisor de la red Jobs es importante comprender que cuando hablamos de trabajos que ya no existirán, en gran medida estamos hablando de puestos que serán transformados en su naturaleza, para aportar más valor, incorporando la tecnología.

“Si hablamos de la inteligencia artificial (IA), sabemos que si bien puede automatizar algunas tareas, también puede generar nuevas oportunidades de empleo en áreas relacionadas con su desarrollo, implementación y mantenimiento”, afirmó.

La experta apuntó que entre los puestos de trabajo que serán transformados, primeramente, se encuentran aquellos que son de rutina y repetitivos, con poca complejidad en la toma de decisión o complejidad, como puestos operativos básicos, atención básica al cliente.

Asimismo, desaparecerán los empleos que hoy realizan tareas de análisis de variables, procesamiento de transacciones, gestión de base de datos o información. Algunos ejemplos son: cajeros, analistas de información, atención al cliente, asistentes y tareas de diseño digital básico.

“Las posiciones con tareas operativas repetitivas van a ser reemplazadas por tecnología que puede hacer esos trabajos con mayor calidad, a mucha mayor velocidad. Otras labores que si bien no van a desaparecer pero sí disminuir es atención al cliente, bancos, cajeros; siempre vamos a necesitar el contacto humano, pero no masivo; la mayor parte se va a digitalizar”, dijo Cinthia Facciuto, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.

Otro aspecto a tener en cuenta es que el ritmo de impacto en la modificación de los puestos laborales en nuestro país, al igual que en el resto de América Latina puede ser diferente, considerando que todavía hay un nivel bajo de adopción de tecnologías relacionadas.

“Sin embargo, es importante reconocer el potencial de crecimiento y desarrollo en nuestro país, y enfocarnos en la capacitación y la adopción tecnológica para aprovechar las oportunidades emergentes”, añadió Bellenzier.

Al final, coincidieron las profesionales, lo fundamental es comprender que la tecnología, o la IA, requerirán siempre una combinación de habilidades técnicas y habilidades humanas (como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas), generando nuevas perspectivas laborales, producto de la interacción del ser humano con la tecnología.

Quizás te interese leer:

El cambio nos pisa los talones: 25% de los empleos se modificarán en cinco años ¿Paraguay está preparado?

La inteligencia artificial irrumpe en el mercado laboral: cómo modificará el trabajo y qué oportunidades creará

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.