La inteligencia artificial irrumpe en el mercado laboral: cómo modificará el trabajo y qué oportunidades creará

Todos hablan de las posibilidades de la inteligencia artificial, concretamente a partir del famoso chatbot de IA ChatGPT. Como era de esperarse, los saltos tecnológicos van modificando las demandas del mercado, tanto educativo como laboral y hasta artístico. Aquí analizamos las posibles implicancias de la IA en el empleo.

Image description

Es un sistema de Inteligencia Artificial (IA), capaz de contestar preguntas y dudas. Y no solo eso, sino hacer lo solicitado. Asimismo, el ChatGPT puede hasta reconocer errores ortográficos, cuestionar premisas, rehacer solicitudes inapropiadas, realizar resúmenes a partir de documentos, redacción de artículos y escribir emails. Todo de una forma bastante natural, como si viniera de un ser humano. Esto no pasó desapercibido para Microsoft que invirtió US$ 10.000 millones en OpenAI, con lo cual ChatGPT podría estar disponible en la nube Azure, lo cual es solo el comienzo.

Dentro del auge de esta plataforma lanzada en noviembre de 2022, las monedas virtuales vinculadas a la IA registraron aumentos superiores a las criptomonedas más famosas del mercado. El repunte de estos tokens se debe a la inversión anunciada por la empresa matriz de Google, Alphabet-A, que desembolsó casi US$ 400 millones en la startup de inteligencia artificial Anthropic AI, que pretende competir con ChatGPT. Por otra parte, lanzó Bard, un servicio de inteligencia artificial conversacional experimental.

La discusión de estos servicios empieza sobre su impacto en el sistema educativo y su implicancia en el futuro laboral, por lo que muchos se preguntan si sus empleos quedarán obsoletos.

Según Sebastián A. Grillo, docente e investigador en la Universidad Autónoma de Asunción, para tener una idea de lo que pasará en el mercado laboral de Paraguay en los próximos cinco o 10 años, podemos fijarnos en los países más avanzados.

En estos países vemos la misma tendencia que ocurre desde hace décadas, es decir, un mayor requerimiento de competencias tecnológicas para el personal. Pero además surgen perfiles requeridos como especialistas en tecnología IA e ingenieros de datos.

“La inteligencia artificial es una tecnología que está revolucionando muchos sectores, incluido el empleo y el mercado laboral. En general, se espera que la IA automatice algunos trabajos, reemplazando a los humanos en tareas repetitivas y mecanizadas, lo que podría resultar en la pérdida de empleos en ciertas áreas”, remarcó.

También se espera que la IA cree nuevos trabajos en áreas como la programación, el análisis de datos y la investigación de inteligencia artificial.

En última instancia, el impacto de la IA en el empleo y el mercado laboral dependerá de cómo se adopte y utilice esta tecnología. Sin embargo, es importante que las personas se capaciten y se preparen para los nuevos trabajos que puedan surgir con la IA, y que los gobiernos tomen medidas para mitigar los efectos negativos en la fuerza laboral.

“Para que tanto empresas como trabajadores se beneficien de esta tendencia, el país debe ser capaz de formar una masa crítica de profesionales con las competencias tecnológicas suficientes. De lo contrario, mantendremos la tendencia de ser un consumidor de tecnología foránea sin mejora en la competitividad”, enfatizó.

 ChatGPT y el futuro del empleo

“Esta tecnología tiene potencial para convertirse en una habilidad básica requerida en muchas profesiones, como es usar Excel o Powerpoint. Incluso ya está surgiendo un rol nuevo en empresas de otros países, que es identificar el prompt (input) requerido para que ChatGPT dé los resultados esperados”, dijo.

Para Grillo, claramente es posible que ChatGPT y otras tecnologías de IA tengan un impacto significativo en el mercado laboral al ser un modelo de lenguaje avanzado que puede realizar una amplia gama de tareas relacionadas con el lenguaje, como responder preguntas, traducir idiomas y redactar un texto convincente.

“Estas capacidades pueden ser valiosas para muchos negocios y organizaciones, y puede resultar en la automatización de ciertos trabajos que actualmente son realizados por seres humanos”, indicó.

No en vano, Bill Gates, cofundador de Microsoft, consideró que la inteligencia artificial podría revolucionar el mundo laboral en un futuro cercano, según una entrevista concedida a Forbes. El magnate consideró que las tareas manuales y repetitivas serán las primeras afectadas, lo cual señaló como una realidad actual.

IA que da competencia pero hay que supervisar

Sobre la competencia productiva con el ser humano, que trabaja bajo normas jurídicas, el investigador expuso que ChatGPT procede de una familia de modelos denominada Large Language Models (LLM).

Para tener una idea, el modelo LLM es un algoritmo de aprendizaje profundo que traslada, predice y genera texto y otros contenidos basándose en conocimiento ganado a partir de datos masivos, según blogs.nvidia.com.

“Si bien los LLM dan resultados espectaculares gracias al inmenso volumen de datos del que se alimentan, yo no me fiaría de ellos sin supervisión humana porque son capaces de cometer errores notables”, manifestó.

Grillo explicó que los LLM aún están muy lejos de razonar como un ser humano, solo son predictores con mucha información. Por lo tanto, las LLM en su estado actual no vienen a reemplazarnos sino a asistirnos en tareas.

“Es importante tener en cuenta que la IA aún no puede reemplazar completamente a los humanos en muchas tareas que requieren empatía, creatividad, pensamiento crítico y capacidad de resolución de problemas complejos”, señaló.

Además, aseveró que las tecnologías de IA y los sistemas de aprendizaje profundo actualmente operan bajo regulaciones y normas establecidas por los gobiernos y la industria, y no tienen los mismos derechos y protecciones legales que los trabajadores humanos.

“Es probable que los humanos sigan siendo necesarios para realizar muchas tareas que requieren habilidades humanas únicas y responsabilidades legales y éticas”, apuntó.

¿Simplificaría procesos educativos?

Los LLM representan un gran desafío para los educadores, porque hay estudiantes que ya lo están empleando para que les hagan la tarea, argumentó. “La educación memorística ya no tiene sentido, los profesores van a tener que concentrarse en evaluar aquellas cuestiones que aún requieren de un ser humano”, comentó.

Por ejemplo, ChatGPT puede utilizarse para generar materiales de enseñanza personalizados en función de los intereses y capacidades individuales de los estudiantes, y también para proporcionar información y respuestas a preguntas de manera más rápida y precisa.

Pero también la IA y el aprendizaje profundo no pueden reemplazar completamente la interacción humana y al guía en el aula. Los profesores y los educadores siguen siendo necesarios para proporcionar una perspectiva humana, empatía y orientación en el aprendizaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)