Andrea Linardi: “La emoción de la persona de mayor autoridad es la que más inspira”

El valor más importante del líder de hoy es la autenticidad, afirmó Andrea Linardi, experta en gestión del cambio y talento humano en el marco de Tendencias 2025: Gestión de Talento Humano, el segundo ciclo de InfoNegocios Business Academy.

¿Cuáles son las tendencias que se van a acentuar en el 2025 en el campo del talento humano?

El cambio constante, que ya no es una opción sino una exigencia en los negocios de hoy, donde hay una necesidad de tomar conciencia, de cambiar; el liderazgo basado en empoderamiento, confiar en nuestra gente, para que se hagan cargo de lo que necesitamos que se hagan cargo en los negocios; el bienestar como valor supremo, como objetivo, lo que debemos cuidar, trabajar; la modalidad híbrida, que es a lo que tenemos que apuntar, ni todo presencial, ni todo en casa; la capacitación constante, para estar a la altura de los desafíos de los negocios que van mutando constantemente; mayor inclusión y equidad de la mujer y de la diversidad en general, de las minorías, necesitamos un mundo más equitativo e inclusivo.

¿El mundo exige un nuevo tipo de liderazgo? ¿Qué características tiene?

Absolutamente. Es el liderazgo focalizado en confiar en nuestra gente, en inspirarlos, en motivarlos, en comprometerlos, en involucrarlos, indagándoles, dándoles feedback constructivo para que sepan qué es lo que tienen que evolucionar y cambiar en pos de alcanzar los objetivos del negocio.

¿Cuál es el valor más importante del líder de hoy y por qué?

Si tengo que elegir uno, la autenticidad. Tratar de ser coherente entre lo que piensa, dice y hace. Eso lleva a un montón de desafíos, pero tenemos que empezar por ser auténticos. Después, cambiar algunas creencias que tenemos después de algunos años de profesión, y luego, desafiarnos a seguir evolucionando, aprendiendo, reaprendiendo para cambiar esas creencias. Y en consecuencia llevarlas a la palabra y llevarlas a la gente.

¿Cómo se conecta eso con el rol del líder?

Las emociones, la autenticidad, la gestión de la inteligencia emocional son características fundamentales del líder. Y hablo de la autenticidad como forma de acción, porque yo puedo tener inteligencia emocional y tener empatía cognitiva y emocional con mi gente. Lo que yo promuevo es que no lo hagamos porque está de moda y porque sabemos que es importante, pero si no lo hacemos con una convicción genuina, eso se cae, no es creíble, no tiene fundamento y entonces no es sustentable en el tiempo. Cuando sos auténtico, sos sustentable en el tiempo.

¿Cómo contagia la emoción el líder?

Las emociones son contagiosas para todos nosotros. Daniel Goleman nos enseña que la emoción de la persona de mayor autoridad en una sala es la que más inunda, la que más invade, la que más tiñe, la que más inspira en otros. La emoción del líder es clave para el desempeño de los equipos.

En algún momento uno va a tener que actuar como jefe y dar órdenes, y en muchos otros, como líder e inspirar. ¿Cómo se logra ese equilibrio?

Uno mayoritariamente tiene que ser líder. Tiene que inspirar, comprometer, indagar, involucrar, participar, empatizar. Pero tiene que entender que hay momentos en los cuales no hay tiempo para eso. Ante un momento de crisis el equipo necesita una directiva. Lo que no debe pasar es apelar a que todo es crisis y seguir con un modelo directivo, tiene que entender que el modelo tiene que cambiar y que la directiva es una excepción.

¿Qué es lo más importante para lograr el bienestar del colaborador?

Es importante por lo menos ponerlo en la agenda. Conversemos del bienestar con nuestra gente. Después, qué podemos hacer o qué no, es un tema de multiplicidad de factores, pero mostrándole a nuestro equipo que genuinamente nos interesa su bienestar. Y luego, escuchándolos, a ver qué significa para cada uno de ellos el bienestar, dónde hay que poner la atención, el foco, la oportunidad de modificar algo en el accionar para que el bienestar sea una realidad en su vida.

¿Qué es lo que más motiva al colaborador? ¿El salario? ¿El buen clima laboral?

Depende. Siempre digo que la base de la necesidad tiene que estar satisfecha. Para una persona a la que no alcanza para comer, claramente es el salario, y aquí no hay ningún tipo de debate. Lo que sí descubrimos es que ante necesidades satisfechas importa mucho la empatía, el trato, el involucramiento que uno inspira en el equipo. Y hay líderes que lo inspiran y líderes que no lo inspiran. Lo que sabemos es que el 70% de la variación del compromiso de la gente está influido por el desarrollo de ese líder. Un líder que no involucra, que no participa, que no compromete desde la acción y desde el ejemplo qué se debe y qué no se debe en pos de alcanzar los resultados del negocio no es una persona que va a querer imitar. El colaborador quiere imitar, tomar como líder y ejemplo a esa autoridad que lo guía dentro de su desarrollo organizacional.

Quizás te interese leer: Andrea Linardi llega con InfoNegocios Business Academy: Aprender, desaprender y reaprender es el nuevo mantra laboral

 Andrea Linardi: “La persona motivada, inspirada, es la que da la media milla extra”

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.