Andrea Linardi: “La persona motivada, inspirada, es la que da la media milla extra”

La experta argentina en gestión del cambio, Andrea Linardi, afirma que en cuanto a gestión con personas las evoluciones son paulatinas y que el líder actual ya no es quien más sabe, sino quien más inspira. Sobre este y otros temas disertará en el próximo ciclo de InfoNegocios Business Academy denominado Tendencias 2025: Gestión de Talento Humano, previsto para el martes 12 de noviembre, de 8:00 a 12:30.

El mundo cambió, entre ellos el laboral, después de la pandemia, y quedó instalado el trabajo híbrido y un mayor enfoque en el bienestar del colaborador. ¿Cuál de ellos está generando mayor resistencia y cuál tiene mayor aceptación?

Tanto el trabajo híbrido como el bienestar son dos conceptos muy relacionados. De hecho, el trabajo híbrido, el remoto, la posibilidad de estar algunos días en casa, es parte del bienestar que los colaboradores pregonan y están buscando. Sí hay es una necesidad de tomar conciencia de lo necesario que es evolucionar en estos conceptos. Y en algunos casos hay cierta resistencia.

El trabajo remoto requiere mucha confianza, un liderazgo muy inspirador, muy motivador de parte de la persona con mayor responsabilidad, del líder. “Si sos una persona acostumbrada al micromanagement, o a controlar o a sancionar y que necesita estar mirando al colaborador para confiar en que está trabajando, entonces el trabajo remoto es una gran barrera. Ahí tenés organizaciones con mucha resistencia hacia estas modalidades. Y lo mismo pasa con el bienestar”, afirmó Linardi.

¿Se necesita un tipo diferente de liderazgo?

Hoy es importante la comunicación, la inspiración, la pregunta, la participación, la explicación de razones. Y el modelo old school de liderazgo no tiene nada de esto. Lo que más escuchamos normalmente es “esto hay que hacerlo así porque yo lo digo y se terminó”. Ese tipo de palabras, tan incorporadas en el vocabulario del líder, así como bajar línea o controlar, repelen a los talentos, no tanto a los colaboradores promedio y de bajo rendimiento porque esa gente no tiene la posibilidad muchas veces de irse de las empresas.

Pero los talentos, las personas que realmente se destacan, las que tienen para aportar, no aceptan hoy ese tipo de tratos. Entonces, cuando hablamos del bienestar, gran parte de él -aparte del trabajo híbrido-, es el involucramiento, el respeto, la confianza, la relación que se genera, el trato interpersonal, el feedback que se da, constructivo, respetuoso. Y esas cosas, que parecen manual básico, son las que muchas veces no están en la agenda actual.

¿Se puede medir esto en términos de productividad?

Es una pregunta muy interesante. Cuando uno está habitado por una emoción positiva genera mejor predisposición para la accountability y para tener mayores niveles de compromiso en las tareas. Eso podría derivar en una mayor productividad. Cuando tenés a la persona motivada, inspirada, te va a dar la media milla extra. Cuando no la tenés comprometida, te va a dar lo justo y necesario para cumplir su tarea. Según un estudio de Gallup, casi el 80% del diseño del colaborador se podría predecir conociendo las características del jefe.

¿La disyuntiva es reaprender o desaparecer, o no es tan así?

No quiero ser tan extremista, pero en el largo plazo es desaparecer. En gestión con personas las evoluciones son paulatinas, por lo que podemos decir que la disyuntiva no es blanco o negro, pero sí que lo que a un profesional lo trajo hasta donde está hoy no va a ser el que lo va a mantener en el éxito o llevarlo al éxito de mañana. Entonces, hay que reflexionar y pensar que el mundo ha evolucionado, ha cambiado y si uno no se pone a la altura de las circunstancias y no considera y no revisa con actitud de aprendiz qué cosas hay que modificar en el acto, el desempeño profesional se va a ver deteriorado. Hoy estoy más cerca de la palabra evolucionar y de pensar qué cosas hay que ajustar, reaprender o modificar en pos de alcanzar el objetivo que tenemos.

¿En qué lugar de esta nueva ecuación ubica a la irrupción de la variable IA?

Mucho se habla de la IA y no me gusta referirme a lo que no investigo tanto. Hay quien dice que va a aumentar la cantidad de trabajo, y quien dice que va a reducirse. No quiero tentar una opinión totalmente cerrada, pero lo que sí digo es que la IA nos exige y nos pone delante la necesidad de reaprender y de evolucionar lo que hacemos. Hoy escribimos muchísimo más rápido con ChatGPT; eso no significa que vamos a dejar de investigar, de analizar, de reflexionar, de generar ideas, pero vamos a tener más tiempo para asignarlo a tareas diferentes.

Hay muchísimos procesos y tareas que la IA va a simplificar y hay tareas que van a desaparecer. El desafío es dónde generamos valor desde el lugar en que estamos, porque antes el jefe era el que más sabia de algo. Ahora no es el que más sabe sino el que más inspira, y cuando se habla de cómo inspirar la IA no te da una mano; te puede dar algunas claves, pero después tenés que empatizar, conectar, conversar para generar en la gente compromiso, inspiración, empowerment.

Quizás te interese leer: Andrea Linardi llega con InfoNegocios Business Academy: Aprender, desaprender y reaprender es el nuevo mantra laboral

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.