¿Arranca o no arranca? Ensamblar vehículos, el próximo escalón para sector automotriz local

Paraguay debe aprovechar su ubicación geográfica central en el continente para desarrollar una industria de ensamblaje, la que, de concretarse, podría generar 50.000 puestos de trabajo destacaron durante la apertura de la 27ª edición de Cadam Motor Show. Miguel Carrizosa, titular de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), reclamó una normativa que regule la importación de usados para dar el paso en esa dirección.

“Estamos llegando al mundo con piezas y autopartes made in Paraguay a través de los vehículos brasileños y argentinos que los utilizan. Es la cadena de valor a la que siempre decimos que Paraguay debe integrarse. Y es en el sector automotriz donde mejor está funcionando”, expresó Carrizosa.

Paraguay tiene firmados acuerdos automotrices con Brasil y con Argentina, los cuales hoy permiten que con la Ley de Maquila el país fabrique y exporte autopartes y piezas por más de US$ 1.300 millones, con más de 20.000 empleos directos creados.

“A las fábricas les conviene establecerse en Paraguay porque acá se hacen los productos con materia prima de primera, y con la calidad necesaria. Es decir, mejoran su calidad y a menor precio, pero nos piden que el sector automotriz se normalice; no podemos seguir trayendo vehículos que contaminan, con más de 10 años de antigüedad, cuya seguridad sea un misterio”, agregó.

Carrizosa adelantó que la cámara se encuentra trabajando con el Legislativo y con ministerios para terminar de normalizar el parque automotor. “Eso nos va a llevar al siguiente peldaño, que es ensamblar vehículos en Paraguay. Estamos muy bien ubicados geográficamente y con la Ley de Maquila podemos tener algunos modelos como los que tiene Uruguay, a lo mejor no de tanto volumen, pero son modelos nicho, y así llegar fácilmente a 50.000 empleos directos”, destacó.

Electromovilidad

El presidente de la cámara mencionó además que la demanda de rodados con electromovilidad está creciendo y que lo seguirá haciendo en la medida en que haya mayor cantidad de red de carga. “A Paraguay le conviene este crecimiento porque no tenemos petróleo pero tenemos energía limpia y renovable que no usamos. Ir transformando nuestro parque automotor es lo mejor que le puede pasar a Paraguay”, resaltó.

A través del MIC, y con el BNF, se están impulsando financiamientos de hasta 84 meses, llamados verdes, que se presentarán en los próximos días, con tasas especiales para alentar a los consumidores a adquirir automotores eléctricos.

En la Cadam Motor Show 2024 participan más de 30 marcas y cerca de 250 modelos, donde se ve cómo va evolucionando el sector automotriz a nivel mundial. “Paraguay no tiene barreras de protección para la importación y gracias a eso tenemos lo último de la industria que traemos incluso antes que países más grandes. La feria de Cadam se está volviendo famosa a nivel regional y a nivel mundial de las marcas”, aseveró Carrizosa.

El empresario destacó que hay más de 10.000 empleos directos detrás, con empleados capacitados en la más alta tecnología mundial. “La movilidad eléctrica exigió una nueva capacitación para manejar los 800 volts, toda una tecnología nueva”, señaló.

Carrizosa afirmó que hay mucho optimismo en el sector, y estiman que va a crecer 10% este año, y otro 10% en el 2025, en gran medida porque los precios están bajando y el financiamiento se está extendiendo cada vez más lo que facilita la adquisición.

Quizás te interese leer: Industria automotriz propia: ¿Autopartes son el comienzo del camino?

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.