Carlos Blanco, de Tigo: “Empresas necesitan soluciones para continuidad del negocio, mejorar productividad y salvaguardar información"

La empresa Tigo cumple 30 años de vida y operaciones en nuestro país y para el CEO, Carlos Blanco, la compañía llega con buenos números, una importante cantidad de trabajo generado y con proyecciones favorables para la próxima década. 

 

¿Cómo llega Tigo a este nuevo aniversario?

Nuestro apasionante camino siempre fue guiado por la voz de nuestros clientes. Acompañamos el desarrollo de Paraguay tanto a nivel individual como empresarial, siendo proveedores de servicios de conectividad, entretenimiento, inclusión financiera, evolucionando del negocio de la voz móvil a una amplia gama de servicios. 

¿La empresa prevé inversiones nuevas para lo que queda del año o para el año que viene? 

Como parte de nuestra celebración por los 30 años, desde el 2021 llevamos adelante un plan de ampliación y modernización de nuestra red 4G LTE, para ofrecer mayor velocidad, capacidad y cobertura a nuestros clientes. El resultado de esta inversión se traduce en una cobertura del 94% de la población nacional, incluyendo a 225 distritos de todo el país. Gracias a esta acción es posible afirmar que en la actualidad ya llegamos a todos los clientes con la mejor experiencia 4G, conectando al Paraguay de punta a punta, con las más altas prestaciones en velocidad de datos y servicio de voz.

¿Cuáles son las metas pendientes que tiene Tigo Paraguay a mediano y largo plazo en el país?

Seguimos adelante en nuestro proceso de acercarnos cada vez más a nuestros clientes con todos nuestros servicios. Estamos transitando un 2022 como un año de vuelta a la normalidad, poniendo en práctica las enseñanzas de nuevas formas alternativas de trabajo, pero con el mismo propósito de seguir contribuyendo al desarrollo y a la conectividad de los paraguayos.

Acompañamos a las empresas, a que se sigan recuperando de los efectos de la pandemia, con productos que mejoren su eficiencia, la seguridad de sus redes, que disminuyan su necesidad de inversión en todos sus procesos internos.

Las empresas necesitan encontrar soluciones para garantizar la continuidad del negocio, mejorar la productividad y salvaguardar su información. 

¿Cuánto empleo generan?

Empleamos de manera directa a cerca de 5.000 colaboradores y a más de 50.000 personas de manera indirecta. Además, Tigo es uno de los principales contribuyentes al fisco, al IPS y facilitador del desarrollo tecnológico para impulsar el progreso en Paraguay.

¿El aporte de innovación tecnológica que hace Tigo en Paraguay, cómo se refleja? 

La telefonía móvil empezó en el mundo a mediados de los 80, haber traído esa tecnología a Paraguay hace 30 años es un gran orgullo. Fuimos los primeros en lanzar la tarjeta prepaga Tele2/telecard, y los primeros en tener internet dial up y wireless en el país. Fuimos pioneros a nivel regional en el envío de dinero con Giros Tigo. Contamos actualmente con el único data center de Paraguay y de la categoría Tier III. Así también lanzamos el primer canal de deportes del país: Tigo Sports. Durante todo este tiempo nos hemos mantenido cada vez más fuertes, más relevantes, cada vez más innovadores con un portafolio de productos más extenso.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.