Cifras alzan vuelo: la gente planea ir al Caribe y Brasil (agencias lo celebran pues ventas crecieron 20%)

La temporada alta de vacaciones se acerca y las reservas anticipadas están casi llenas, con los cual las ventas interanuales aumentaron. Las compras adelantadas llegan a un 95% de ocupación y la facturación superó un 20% a lo obtenido en 2019. Para las compras individuales hubo un aumento del 25% frente al mismo periodo. Mientras que en la categoría viaje de egresados la cifra se mantiene y la preferencia sigue siendo Cancún

 

 

José Brunetti, vicepresidente y director comercial de la empresa mayorista Maral Turismo, comentó que en líneas generales las ventas repuntaron y que los cupos reservados previamente en las aerolíneas para garantizar el precio, como son las sillas de los vuelos al Caribe y Brasil, superaron las cifras del 2019.

Según el directivo, los precios de las compañías aéreas fluctúan de acuerdo a la oferta y a la demanda, por lo que se establecen compras anticipadas de modo a obtener el mejor rédito económico.

“Esos bloqueos (reservas) que teníamos a Cancún y Punta Cana, principalmente, además de Curazao, Aruba, Río de Janeiro, Punta del Este, todas esas salidas hoy están al 95% vendidas. Quedan solo algunos lugares y a partir de ahora se comienza a vender de forma individual, la diferencia es que uno tiene más flexibilidad de fechas, pero el precio es más caro”, dijo.

Entretanto, la demanda para viajes de egresados se equipara con el mismo periodo.

“El perfil de egresados que manejamos, que es el de Cancún, se mantiene igual que en 2019, es decir, la misma cantidad de estudiantes. No hubo aumento en ese segmento, pero en las ventas individuales hay un aumento del 25%, así el sector está totalmente recuperado”, reveló.

Con respecto a la recuperación del mercado, resaltó que están facturando un 20% más que lo registrado en el mismo periodo del 2019, antes del parón de la pandemia.

No obstante, Brunetti señaló que debido a la inflación y devaluación de la moneda, se encarecen los costos a la hora de viajar con el aumento del dólar, ya que el producto se comercializa en esta moneda. “Significa que le va a costar más a cada uno de los pasajeros”, remarcó.

Por de pronto, no observan impacto en las ventas. Aunque la prolongación del alza en la cotización del dólar podría impactar negativamente en las ventas, lo cual genera preocupación en el rubro emisor.

“Por ahora estamos creciendo en las ventas, hay aumento generalizado en lo que refiere a vacaciones en el Caribe, Brasil, también hay un incremento importante de emisión a EE.UU., Europa”, añadió.

En definitiva, el verano ya está casi totalmente ocupado, según Brunetti, al mismo tiempo anunció que el 11 y 12 de noviembre abrirán un outlet de ofertas de paquetes en el marco de la Feria de Turismo. Estas ofertas apuntarán a la temporada baja de cara al 2023. Por lo que a partir de marzo se encontrarán precios muy competitivos para viajar.

Los favoritos de egresados

Por su parte, Matías Escalona, director Boarding Group, expresó que Camboriú es el destino predilecto de los egresados. “Los egresados por excelencia tienen como destino Camboriú, Cancún y Bariloche”, precisó.

Igualmente, acotó que para otros segmentos de estudiantes tienen grupos cerrados y operados a Dubái - UAE, Europa y el clásico Disney (aún con la limitante de las visas para EE.UU.), por ello también crearon las primeras opciones citadas para seguir innovando con los productos ofrecidos. 

“El próximo año habrá una opción de Eurotrip con crucero para el target quinceañeras”, adelantó.

En lo concerniente a preferencias individuales, Escalona aseguró que sigue siendo el Caribe. En este sentido, subrayó que durante el 2021 Boarding Group desarrolló una campaña para promocionar el destino Curazao, de modo a que se convierta en el tercer favorito de los paraguayos en el Caribe. 

Así también, el directivo celebró la recuperación total de Boarding Group, y aún falta completar el Q4, con lo cual cerrarían el año con un incremento de facturación de 25% en comparación al 2019.

Por último, consideró que, según los análisis realizados con representaciones internacionales y Aerolíneas, proyectan un 2023 mejor que el 2022, siempre acompañado de la innovación, tanto en servicios, nuevos destinos, y experiencias.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.