Ciudades en el límite: ¿pueden dejar de depender del comercio fronterizo? (Reconversión demandaría 10 años)

Las reexportaciones siguen siendo el motor de la economía fronteriza, y si bien no se avizora ningún shock externo que pueda ocasionar un terremoto importante, desde el sector productivo vuelven a destacar la necesidad de diversificar las fuentes de generación de empleos de calidad y dejar de depender tanto del turismo de compra. ¿Cuánto puede demorar la reconversión?

El comercio fronterizo representó el año pasado, según datos del BCP, más del 22% de las exportaciones totales del país. Y la tendencia tiene signo positivo. Es una buena noticia para los comerciantes de las ciudades que viven del turismo de compra, con Ciudad del Este como ejemplo principal, aunque no es el único. Pero vuelven a escucharse voces que piden una reconversión de estas localidades.

Una de las que sonaron fuerte fue la del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, quien dijo que el modelo que en su momento impulsó el crecimiento social, efectivo en el pasado, ya no es el más efectivo, y que si lo que se pretende es un desarrollo que fortalezca a las comunidades locales, es imperativo reconsiderar y renovar la estrategia.

El economista Amilcar Ferreira dijo que la estrategia, en general, es que crezcan más sectores, pero advirtió que no es un proceso fácil ni a corto plazo, y que requiere capacitación. Agregó que ese proceso de modificación de la estructura económica se puede acelerar si tiene éxito la atracción de inversiones.

“Por eso decimos siempre que es importante el grado de inversión. Paraguay tiene que ir avanzando en ese proceso de fortalecimiento institucional para ir mejorando la calificación crediticia y el grado de inversión porque eso es lo que va a generar la venida de inversiones importantes”, expresó.

Destacó que es cierto que Paraguay tiene un éxito relativo en atraer inversores, pero todavía se encuentra en el tercio más bajo de la tabla en esa materia, no es de los países más exitosos de la región, si bien ha habido un crecimiento del sector secundario y del sector terciario.

Alertó que todavía es insuficiente la cantidad de empleo para lo que demanda la población, lo que hace que mucha gente que no encuentra empleo formal, opte por el autoempleo. “Y ahí surgen los mesiteros, los vendedores ambulantes, los mototaxistas”, expresó, al tiempo de recordar que en Paraguay 3 de cada 4 trabajadores son independientes, es decir, trabajan por cuenta propia.

Para la economista Martha Coronel, es justo y necesario que las ciudades fronterizas dejen de depender en gran medida del comercio fronterizo, como se vio en la pandemia. No obstante, dijo que el modelo actual puede subsistir mientras no haya un shock externo.

“No se plantea dejar el comercio fronterizo, pero sí diversificar la producción. La salida es montarse a la cadena de la industria brasileña, tener zonas francas, parques industriales para vender en el extranjero -y no solo mediante la maquila-; también pueden crearse empresas que controlan calidad”, añadió.

¿Cuánto llevaría la reconversión? “Por lo menos una década, si se hacen bien las cosas, si se fortalecen las instituciones, y el país va mejorando su imagen internacional. Ahí va a haber un éxito creciente en cuanto a la inversión, que es lo que necesitamos”, aseveró Ferreira.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)