¿Cuál es la fórmula para que un equipo esté contento? Todo empieza con los líderes

El equipo de trabajo y liderazgo son piedras fundamentales en la estructura organizacional. Así lo afirmaron Federico Stein y Matías Cohen de la firma uruguaya Xn Partners durante la ExpoNegocios. Ahora bien, cómo inspirar a un equipo y cómo debe estar integrado, son aspectos que profundizamos en esta nota.

Federico Stein, ejecutivo de desarrollo de negocios, lidera la expansión de Xn Partners en el exterior, haciendo mucho foco en Paraguay. Mientras que Matías Cohen, socio y director de operaciones en Xn, habló de la relevancia de basarse en tres cuerdas racionales y tres cuerdas emocionales dentro de la constitución de un equipo.

Las cuerdas racionales son la competencia y complementariedad necesaria de las personas que la integran, el desafío que los une y las reglas de funcionamiento que da esa disciplina ejecutiva. Mientras que las cuerdas emocionales son el propósito común, los valores compartidos y la confianza que potencia la capacidad de colaboración.

“En Xn estamos convencidos de que los buenos líderes logran transformar su grupo de trabajo en un equipo de alto desempeño, el cual trabaja para lograr resultados extraordinarios de manera sistemática y al mismo tiempo es un espacio donde las personas se sienten felices y orgullosas”, dijo Cohen.

Cohen insistió en que no es tan frecuente encontrarse con un equipo que sistemáticamente logra resultados a otro nivel y que la gente esté feliz y orgullosa. En efecto, “la fórmula para que un equipo esté contento dentro de una organización es empezar por buenos líderes”.

Lo segundo es tomarse el tiempo “para tomar decisiones y ejecutar acciones necesarias para iniciar ese camino”, mencionaron.

Para ambos, el gran desafío es asegurarse de que todos los miembros del equipo vean el mismo partido, seguros del campeonato que juegan y que tengan claro cuáles son los objetivos comunes a lograr.

Yendo a la composición de los equipos, consideraron que “es muy bueno que haya diversidad y, de hecho, hay que fomentarla. Sin embargo, a veces hay cierta confusión cuando se habla de qué es ser una persona competente para un equipo. Por ejemplo, si en un equipo de fútbol vos sos el arquero, es evidente que el buen arquero es al que no le meten goles”, contaron.

En cambio, hay organizaciones donde no está claro quién es competente en su rol dentro del equipo. “Hay que ser consistentes con esto. El que es competente es porque logra los resultados que demanda su rol”, aseveraron.

Y a nivel racional, apuntaron que está lo que concierne a las reglas de funcionamiento. Es decir, cómo se toman decisiones, cómo se manejan los conflictos, cuál es el sistema de reuniones, cada cuánto se reúnen, cómo funcionan esas reuniones.

Por su parte, el líder debe ser consciente e invitar al equipo a recorrer un camino de conexión no solo racional, sino también emocional, que hace alusión al objetivo.

“Esto implica descubrir cuál es el propósito del equipo, eso que va más allá de la transacción que vienen a hacer todos los días a la empresa, que tiene que ver más con las convicciones y con el sentir de cada uno para trascender solamente esa mera transacción hacia algo más grande, algo que realmente conecte con sus propósitos personales”, revelaron.

Compartir más que el tiempo

“Si bien hablábamos de diversidad, en algo tenemos que ser todos idénticos y es que compartamos los mismos valores. El líder tiene que ser ejemplo y custodio de esos valores y asegurarse de que las personas que están dentro del equipo los vivan”, argumentaron.

Y, por último, la confianza, “que no se puede decretar, sino que se genera y se gana. Hay que empezar confiando en uno mismo para después desplegar la confianza en todos”, aseguraron.

En consecuencia, desde la consultora consideraron que es importante que los líderes sean conscientes de que esto es crucial y se tomen el tiempo para trabajar en el desarrollo del equipo y nutrirse de un método, que es el que proponen desde Xn.

Líder: justo, honesto y competente

Stein puntualizó que un líder tiene que ser justo, honesto y competente. “Tiene que ser las tres cosas a la vez. Por otra parte, una cosa es ser jefe y otra es ser líder. ¿Y cuál es la diferencia? Lo que diferencia a los jefes de los líderes es que como jefe te puede nombrar alguien. Es un título nobiliario. Es un cargo”, adujo Cohen.

En contrapartida, aseguró que el líder es a quien siguen. “Y si no sos justo, o no sos honesto, o no sos competente, difícilmente generás la credibilidad y la confianza necesaria para que alguien esté dispuesto a seguirte”, evaluó.

Según Cohen, las organizaciones que mejor trabajan esto a nivel mundial desarrollaron lo que se denomina modelos de liderazgo. Sobre este punto, aclaró que el concepto de buen líder puede variar de una organización a otra.

“Por eso es importante definir un modelo de liderazgo. Es decir, el conjunto de comportamientos que queremos que demuestren los líderes de nuestra organización. Y para simplificar un poco eso a las organizaciones, en Xn desarrollamos un modelo de liderazgo que pueden implementar y lo han implementado muchas organizaciones en Latinoamérica”, ilustró.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.