¿Cuál es la fórmula para que un equipo esté contento? Todo empieza con los líderes

El equipo de trabajo y liderazgo son piedras fundamentales en la estructura organizacional. Así lo afirmaron Federico Stein y Matías Cohen de la firma uruguaya Xn Partners durante la ExpoNegocios. Ahora bien, cómo inspirar a un equipo y cómo debe estar integrado, son aspectos que profundizamos en esta nota.

Federico Stein, ejecutivo de desarrollo de negocios, lidera la expansión de Xn Partners en el exterior, haciendo mucho foco en Paraguay. Mientras que Matías Cohen, socio y director de operaciones en Xn, habló de la relevancia de basarse en tres cuerdas racionales y tres cuerdas emocionales dentro de la constitución de un equipo.

Las cuerdas racionales son la competencia y complementariedad necesaria de las personas que la integran, el desafío que los une y las reglas de funcionamiento que da esa disciplina ejecutiva. Mientras que las cuerdas emocionales son el propósito común, los valores compartidos y la confianza que potencia la capacidad de colaboración.

“En Xn estamos convencidos de que los buenos líderes logran transformar su grupo de trabajo en un equipo de alto desempeño, el cual trabaja para lograr resultados extraordinarios de manera sistemática y al mismo tiempo es un espacio donde las personas se sienten felices y orgullosas”, dijo Cohen.

Cohen insistió en que no es tan frecuente encontrarse con un equipo que sistemáticamente logra resultados a otro nivel y que la gente esté feliz y orgullosa. En efecto, “la fórmula para que un equipo esté contento dentro de una organización es empezar por buenos líderes”.

Lo segundo es tomarse el tiempo “para tomar decisiones y ejecutar acciones necesarias para iniciar ese camino”, mencionaron.

Para ambos, el gran desafío es asegurarse de que todos los miembros del equipo vean el mismo partido, seguros del campeonato que juegan y que tengan claro cuáles son los objetivos comunes a lograr.

Yendo a la composición de los equipos, consideraron que “es muy bueno que haya diversidad y, de hecho, hay que fomentarla. Sin embargo, a veces hay cierta confusión cuando se habla de qué es ser una persona competente para un equipo. Por ejemplo, si en un equipo de fútbol vos sos el arquero, es evidente que el buen arquero es al que no le meten goles”, contaron.

En cambio, hay organizaciones donde no está claro quién es competente en su rol dentro del equipo. “Hay que ser consistentes con esto. El que es competente es porque logra los resultados que demanda su rol”, aseveraron.

Y a nivel racional, apuntaron que está lo que concierne a las reglas de funcionamiento. Es decir, cómo se toman decisiones, cómo se manejan los conflictos, cuál es el sistema de reuniones, cada cuánto se reúnen, cómo funcionan esas reuniones.

Por su parte, el líder debe ser consciente e invitar al equipo a recorrer un camino de conexión no solo racional, sino también emocional, que hace alusión al objetivo.

“Esto implica descubrir cuál es el propósito del equipo, eso que va más allá de la transacción que vienen a hacer todos los días a la empresa, que tiene que ver más con las convicciones y con el sentir de cada uno para trascender solamente esa mera transacción hacia algo más grande, algo que realmente conecte con sus propósitos personales”, revelaron.

Compartir más que el tiempo

“Si bien hablábamos de diversidad, en algo tenemos que ser todos idénticos y es que compartamos los mismos valores. El líder tiene que ser ejemplo y custodio de esos valores y asegurarse de que las personas que están dentro del equipo los vivan”, argumentaron.

Y, por último, la confianza, “que no se puede decretar, sino que se genera y se gana. Hay que empezar confiando en uno mismo para después desplegar la confianza en todos”, aseguraron.

En consecuencia, desde la consultora consideraron que es importante que los líderes sean conscientes de que esto es crucial y se tomen el tiempo para trabajar en el desarrollo del equipo y nutrirse de un método, que es el que proponen desde Xn.

Líder: justo, honesto y competente

Stein puntualizó que un líder tiene que ser justo, honesto y competente. “Tiene que ser las tres cosas a la vez. Por otra parte, una cosa es ser jefe y otra es ser líder. ¿Y cuál es la diferencia? Lo que diferencia a los jefes de los líderes es que como jefe te puede nombrar alguien. Es un título nobiliario. Es un cargo”, adujo Cohen.

En contrapartida, aseguró que el líder es a quien siguen. “Y si no sos justo, o no sos honesto, o no sos competente, difícilmente generás la credibilidad y la confianza necesaria para que alguien esté dispuesto a seguirte”, evaluó.

Según Cohen, las organizaciones que mejor trabajan esto a nivel mundial desarrollaron lo que se denomina modelos de liderazgo. Sobre este punto, aclaró que el concepto de buen líder puede variar de una organización a otra.

“Por eso es importante definir un modelo de liderazgo. Es decir, el conjunto de comportamientos que queremos que demuestren los líderes de nuestra organización. Y para simplificar un poco eso a las organizaciones, en Xn desarrollamos un modelo de liderazgo que pueden implementar y lo han implementado muchas organizaciones en Latinoamérica”, ilustró.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.