Diego Baidon, CEO de Alucerto: "Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países"

Alucerto es el primer servicio de garantías para alquiler de procedencia argentina que desembarca en Paraguay. La unidad de negocios está pensada para propietarios que busquen seguridad en el cobro de alquileres y resguardo del capital invertido. Asimismo, está destinado a inquilinos que quieran facilidades y mejorar las oportunidades de acceso a la vivienda. Alucerto trabaja con alquileres comerciales y de vivienda, según el CEO, Diego Baidon.

"Alucerto es una empresa de garantías para alquilar, nuestro trabajo tiene que ver con una función dual en el mercado inmobiliario de Paraguay. Por un lado, llevar certezas y seguridades a los propietarios, proponiéndonos como garantes de los contratos de locación. Esto quiere decir que nosotros vamos a responder con todas esas obligaciones contractuales de todas las deudas que tengan los inquilinos, hasta la efectiva restitución del inmueble", explicó.

Por otra parte, el CEO manifestó que el sistema de garantías también colabora con el inquilino, facilitando el ingreso de alquiler, proponiendo requisitos equilibrados y ayudándolo a no perder la alegría en todo lo que implica el ingreso al alquiler. "Nuestro público de interés, los inquilinos, son extranjeros, grupos migratorios internos, empresas internacionales, locales, familias, jóvenes, universitarios, parejas jóvenes", citó.

Sobre el desembarco en Paraguay, Baidon consideró que están llamados donde está la necesidad, esto teniendo en cuenta que el objetivo empresarial es igualar las oportunidades de alquiler y hacer que más habitantes ingresen al mercado de locación y las personas con intención de alquilar puedan ingresar y a su vez los propietarios puedan tener certeza en el cobro de alquileres.

"Mientras exista una necesidad, nosotros venimos a cumplir esta misión. Por supuesto que la cantidad de inversores argentinos que existen en el mercado del real estate favorece esta iniciativa de Alucerto de entrar a Paraguay", indicó.

Sobre cómo observa el clima de negocios en Paraguay en el contexto inmobiliario y las posibilidades que hay junto con las potencialidades, evaluó que "hay mucha expectativa de los inversores que vienen a Paraguay, y cada vez es mayor. Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países, no solo Argentina, sino también Uruguay y Brasil. Hoy hay un clima de expectativa, el factor distintivo que encuentro hoy. Antes había cierto escepticismo", reveló Baidon, quien además agregó que a nivel Latinoamérica, se espera que Paraguay cumpla el rol de ser una entidad que cuide al inversor.

Con referencia al rubro inmobiliario, informó que hay muy buena recepción por parte de inmobiliarias, también una necesidad inminente de cambiar formatos antiguos de garantías y seguridad, y buscar nuevos parámetros que tengan que ver con una apertura desde el sector de real estate paraguayo al mundo.

"Queda mucho trabajo por hacer, creo que hay mucho por aprender, mucho por hacer en conjunto. El trabajo nuestro de poder garantizar el alquiler, va de la mano sí o sí del sector inmobiliario. Todos tenemos que colaborar para llegar a un mercado más certero, seguro, equitativo y justo", significó acerca del mercado local.

La empresa tiene presencia en cuatro países. En Argentina poseen siete oficinas comerciales, próximamente abrirán en Ushuaia. Actualmente se encuentran en La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza. Y a principios del año 2023 abrirán en Corrientes, Resistencia y a fin de año abrirán otra sede en Uruguay. La firma tiene siete años de vigencia.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.