Diego Baidon, CEO de Alucerto: "Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países"

Alucerto es el primer servicio de garantías para alquiler de procedencia argentina que desembarca en Paraguay. La unidad de negocios está pensada para propietarios que busquen seguridad en el cobro de alquileres y resguardo del capital invertido. Asimismo, está destinado a inquilinos que quieran facilidades y mejorar las oportunidades de acceso a la vivienda. Alucerto trabaja con alquileres comerciales y de vivienda, según el CEO, Diego Baidon.

"Alucerto es una empresa de garantías para alquilar, nuestro trabajo tiene que ver con una función dual en el mercado inmobiliario de Paraguay. Por un lado, llevar certezas y seguridades a los propietarios, proponiéndonos como garantes de los contratos de locación. Esto quiere decir que nosotros vamos a responder con todas esas obligaciones contractuales de todas las deudas que tengan los inquilinos, hasta la efectiva restitución del inmueble", explicó.

Por otra parte, el CEO manifestó que el sistema de garantías también colabora con el inquilino, facilitando el ingreso de alquiler, proponiendo requisitos equilibrados y ayudándolo a no perder la alegría en todo lo que implica el ingreso al alquiler. "Nuestro público de interés, los inquilinos, son extranjeros, grupos migratorios internos, empresas internacionales, locales, familias, jóvenes, universitarios, parejas jóvenes", citó.

Sobre el desembarco en Paraguay, Baidon consideró que están llamados donde está la necesidad, esto teniendo en cuenta que el objetivo empresarial es igualar las oportunidades de alquiler y hacer que más habitantes ingresen al mercado de locación y las personas con intención de alquilar puedan ingresar y a su vez los propietarios puedan tener certeza en el cobro de alquileres.

"Mientras exista una necesidad, nosotros venimos a cumplir esta misión. Por supuesto que la cantidad de inversores argentinos que existen en el mercado del real estate favorece esta iniciativa de Alucerto de entrar a Paraguay", indicó.

Sobre cómo observa el clima de negocios en Paraguay en el contexto inmobiliario y las posibilidades que hay junto con las potencialidades, evaluó que "hay mucha expectativa de los inversores que vienen a Paraguay, y cada vez es mayor. Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países, no solo Argentina, sino también Uruguay y Brasil. Hoy hay un clima de expectativa, el factor distintivo que encuentro hoy. Antes había cierto escepticismo", reveló Baidon, quien además agregó que a nivel Latinoamérica, se espera que Paraguay cumpla el rol de ser una entidad que cuide al inversor.

Con referencia al rubro inmobiliario, informó que hay muy buena recepción por parte de inmobiliarias, también una necesidad inminente de cambiar formatos antiguos de garantías y seguridad, y buscar nuevos parámetros que tengan que ver con una apertura desde el sector de real estate paraguayo al mundo.

"Queda mucho trabajo por hacer, creo que hay mucho por aprender, mucho por hacer en conjunto. El trabajo nuestro de poder garantizar el alquiler, va de la mano sí o sí del sector inmobiliario. Todos tenemos que colaborar para llegar a un mercado más certero, seguro, equitativo y justo", significó acerca del mercado local.

La empresa tiene presencia en cuatro países. En Argentina poseen siete oficinas comerciales, próximamente abrirán en Ushuaia. Actualmente se encuentran en La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza. Y a principios del año 2023 abrirán en Corrientes, Resistencia y a fin de año abrirán otra sede en Uruguay. La firma tiene siete años de vigencia.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.