Diego Baidon, CEO de Alucerto: "Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países"

Alucerto es el primer servicio de garantías para alquiler de procedencia argentina que desembarca en Paraguay. La unidad de negocios está pensada para propietarios que busquen seguridad en el cobro de alquileres y resguardo del capital invertido. Asimismo, está destinado a inquilinos que quieran facilidades y mejorar las oportunidades de acceso a la vivienda. Alucerto trabaja con alquileres comerciales y de vivienda, según el CEO, Diego Baidon.

"Alucerto es una empresa de garantías para alquilar, nuestro trabajo tiene que ver con una función dual en el mercado inmobiliario de Paraguay. Por un lado, llevar certezas y seguridades a los propietarios, proponiéndonos como garantes de los contratos de locación. Esto quiere decir que nosotros vamos a responder con todas esas obligaciones contractuales de todas las deudas que tengan los inquilinos, hasta la efectiva restitución del inmueble", explicó.

Por otra parte, el CEO manifestó que el sistema de garantías también colabora con el inquilino, facilitando el ingreso de alquiler, proponiendo requisitos equilibrados y ayudándolo a no perder la alegría en todo lo que implica el ingreso al alquiler. "Nuestro público de interés, los inquilinos, son extranjeros, grupos migratorios internos, empresas internacionales, locales, familias, jóvenes, universitarios, parejas jóvenes", citó.

Sobre el desembarco en Paraguay, Baidon consideró que están llamados donde está la necesidad, esto teniendo en cuenta que el objetivo empresarial es igualar las oportunidades de alquiler y hacer que más habitantes ingresen al mercado de locación y las personas con intención de alquilar puedan ingresar y a su vez los propietarios puedan tener certeza en el cobro de alquileres.

"Mientras exista una necesidad, nosotros venimos a cumplir esta misión. Por supuesto que la cantidad de inversores argentinos que existen en el mercado del real estate favorece esta iniciativa de Alucerto de entrar a Paraguay", indicó.

Sobre cómo observa el clima de negocios en Paraguay en el contexto inmobiliario y las posibilidades que hay junto con las potencialidades, evaluó que "hay mucha expectativa de los inversores que vienen a Paraguay, y cada vez es mayor. Paraguay se está convirtiendo en un destino casi preferido por inversores de distintos países, no solo Argentina, sino también Uruguay y Brasil. Hoy hay un clima de expectativa, el factor distintivo que encuentro hoy. Antes había cierto escepticismo", reveló Baidon, quien además agregó que a nivel Latinoamérica, se espera que Paraguay cumpla el rol de ser una entidad que cuide al inversor.

Con referencia al rubro inmobiliario, informó que hay muy buena recepción por parte de inmobiliarias, también una necesidad inminente de cambiar formatos antiguos de garantías y seguridad, y buscar nuevos parámetros que tengan que ver con una apertura desde el sector de real estate paraguayo al mundo.

"Queda mucho trabajo por hacer, creo que hay mucho por aprender, mucho por hacer en conjunto. El trabajo nuestro de poder garantizar el alquiler, va de la mano sí o sí del sector inmobiliario. Todos tenemos que colaborar para llegar a un mercado más certero, seguro, equitativo y justo", significó acerca del mercado local.

La empresa tiene presencia en cuatro países. En Argentina poseen siete oficinas comerciales, próximamente abrirán en Ushuaia. Actualmente se encuentran en La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza. Y a principios del año 2023 abrirán en Corrientes, Resistencia y a fin de año abrirán otra sede en Uruguay. La firma tiene siete años de vigencia.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.