El año de Paraguay: los hitos que marcaron el ambiente de negocios en el país

En 2024 Paraguay experimentó varios momentos importantes en el ámbito de los negocios, hitos que impulsaron su economía y fortalecieron su posición en la región, entre ellos haber sido sede de eventos, como la asamblea de Felaban, pasando por las ferias y exposiciones que cerraron o estimularon acuerdos, y con un momento pico con la obtención del grado de inversión.

Estabilidad macroeconómica y crecimiento

El país cerrará el año 2024 con un crecimiento económico sostenido y auspicioso, superior al 4% y con proyecciones similares para el 2025. Este crecimiento se atribuye al aumento de las inversiones y al apoyo a los agricultores para mejorar las exportaciones, a pesar de la caída en los precios de la soja. Además, Paraguay ha mantenido una estabilidad macroeconómica destacable, con bajos índices de riesgo e inflación controlada, lo que ha fortalecido la confianza en su economía.

Grado de inversión

Sin dudas la noticia de mayor impacto fue que Paraguay obtuvo el grado de inversión de parte de la agencia calificadora Moody's. El 26 de julio la calificación crediticia del país fue elevada de Ba1 a Baa3 con perspectiva estable, un hito para el país que abre las puertas para la llegada de inversores extranjeros. Gracias a esto, varios bancos también lograron el grado de inversión, incluso una desarrolladora.

Acuerdo Mercosur-UE

Después de más de dos décadas de negociaciones, sobre el cierre del año se alcanzó un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea (UE). Este pacto busca eliminar más del 90% de los aranceles sobre exportaciones entre ambos bloques, creando una de las mayores áreas de libre comercio a nivel mundial. Sin embargo, el acuerdo enfrenta desafíos para su aprobación en Europa, especialmente por la oposición de países como Francia debido a preocupaciones medioambientales y agrícolas.

Expo de Mariano R. Alonso

La feria más convocante del país, la Expo Mariano R. Alonso se llevó a cabo del 6 al 21 de julio. En la Expo Rueda Internacional de Negocios se llegó a US$ 806 millones en intenciones de negocios, casi US$ 100 millones más que el año pasado. El evento contó con 1.079 inscriptos, de los cuales 571 fueron nacionales y 508 extranjeros.

Asimismo, se realizaron 20 remates en el marco de la exposición y el volumen de transacciones fue de más de G. 14.000 millones, con 400 expositores y más de 2.440 cabezas de animales de distintas especies y razas. Otra novedad anunciada en relación con el evento es el cambio de modalidad, desde el 2025 la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) harán una feria propia en distintos escenarios y ya no en conjunto.

Crisis diplomática en el Mercosur por la hidrovía

En setiembre se resolvió la crisis diplomática en el Mercosur relacionada con la navegación de la hidrovía, que involucró a Argentina y otros países de la región, incluido Paraguay. Este conflicto había afectado el comercio y la integración económica regional, y su resolución permitió restablecer la normalidad en las operaciones comerciales fluviales.

Estos acontecimientos reflejan un año dinámico para Paraguay en el ámbito de los negocios, marcado por un crecimiento económico sólido, la atracción de inversiones extranjeras y la participación activa en acuerdos comerciales internacionales.

58º Asamblea anual de Felaban

La 58º Asamblea anual de Felaban, celebrada en nuestra capital del 9 al 12 de noviembre. Con potencial de negocios por US$ 40 millones y con más de 1.500 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países, 16 conferencistas y panelistas y 66 marcas expositoras, el encuentro también fue propicio para mostrar a los visitantes que Asunción es un destino ventajoso para ser sede de eventos continentales.

Final de la Sudamericana

El partido final de la Copa Sudamericana entre Racing de Argentina y Cruzeiro de Brasil el 23 de noviembre, con un estimado de US$ 50 millones en ingresos para el turismo. La Olla Monumental de Cerro Porteño fue nuevamente escenario de una final continental, y los visitantes argentinos y brasileños llenaron el estadio y los bolsillos de muchos comerciantes.

Inversiones extranjeras y expansión de empresas internacionales

Se puso de manifiesto un creciente interés de empresas internacionales que decidieron invertir en el país en 2024. Sectores como el retail, tecnología, construcción y alimentación atrajeron a nuevas cadenas, posicionando a Paraguay como un hub de oportunidades para los negocios internacionales.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.