El año de Paraguay: los hitos que marcaron el ambiente de negocios en el país

En 2024 Paraguay experimentó varios momentos importantes en el ámbito de los negocios, hitos que impulsaron su economía y fortalecieron su posición en la región, entre ellos haber sido sede de eventos, como la asamblea de Felaban, pasando por las ferias y exposiciones que cerraron o estimularon acuerdos, y con un momento pico con la obtención del grado de inversión.

Estabilidad macroeconómica y crecimiento

El país cerrará el año 2024 con un crecimiento económico sostenido y auspicioso, superior al 4% y con proyecciones similares para el 2025. Este crecimiento se atribuye al aumento de las inversiones y al apoyo a los agricultores para mejorar las exportaciones, a pesar de la caída en los precios de la soja. Además, Paraguay ha mantenido una estabilidad macroeconómica destacable, con bajos índices de riesgo e inflación controlada, lo que ha fortalecido la confianza en su economía.

Grado de inversión

Sin dudas la noticia de mayor impacto fue que Paraguay obtuvo el grado de inversión de parte de la agencia calificadora Moody's. El 26 de julio la calificación crediticia del país fue elevada de Ba1 a Baa3 con perspectiva estable, un hito para el país que abre las puertas para la llegada de inversores extranjeros. Gracias a esto, varios bancos también lograron el grado de inversión, incluso una desarrolladora.

Acuerdo Mercosur-UE

Después de más de dos décadas de negociaciones, sobre el cierre del año se alcanzó un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea (UE). Este pacto busca eliminar más del 90% de los aranceles sobre exportaciones entre ambos bloques, creando una de las mayores áreas de libre comercio a nivel mundial. Sin embargo, el acuerdo enfrenta desafíos para su aprobación en Europa, especialmente por la oposición de países como Francia debido a preocupaciones medioambientales y agrícolas.

Expo de Mariano R. Alonso

La feria más convocante del país, la Expo Mariano R. Alonso se llevó a cabo del 6 al 21 de julio. En la Expo Rueda Internacional de Negocios se llegó a US$ 806 millones en intenciones de negocios, casi US$ 100 millones más que el año pasado. El evento contó con 1.079 inscriptos, de los cuales 571 fueron nacionales y 508 extranjeros.

Asimismo, se realizaron 20 remates en el marco de la exposición y el volumen de transacciones fue de más de G. 14.000 millones, con 400 expositores y más de 2.440 cabezas de animales de distintas especies y razas. Otra novedad anunciada en relación con el evento es el cambio de modalidad, desde el 2025 la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) harán una feria propia en distintos escenarios y ya no en conjunto.

Crisis diplomática en el Mercosur por la hidrovía

En setiembre se resolvió la crisis diplomática en el Mercosur relacionada con la navegación de la hidrovía, que involucró a Argentina y otros países de la región, incluido Paraguay. Este conflicto había afectado el comercio y la integración económica regional, y su resolución permitió restablecer la normalidad en las operaciones comerciales fluviales.

Estos acontecimientos reflejan un año dinámico para Paraguay en el ámbito de los negocios, marcado por un crecimiento económico sólido, la atracción de inversiones extranjeras y la participación activa en acuerdos comerciales internacionales.

58º Asamblea anual de Felaban

La 58º Asamblea anual de Felaban, celebrada en nuestra capital del 9 al 12 de noviembre. Con potencial de negocios por US$ 40 millones y con más de 1.500 líderes de 600 entidades bancarias de 60 países, 16 conferencistas y panelistas y 66 marcas expositoras, el encuentro también fue propicio para mostrar a los visitantes que Asunción es un destino ventajoso para ser sede de eventos continentales.

Final de la Sudamericana

El partido final de la Copa Sudamericana entre Racing de Argentina y Cruzeiro de Brasil el 23 de noviembre, con un estimado de US$ 50 millones en ingresos para el turismo. La Olla Monumental de Cerro Porteño fue nuevamente escenario de una final continental, y los visitantes argentinos y brasileños llenaron el estadio y los bolsillos de muchos comerciantes.

Inversiones extranjeras y expansión de empresas internacionales

Se puso de manifiesto un creciente interés de empresas internacionales que decidieron invertir en el país en 2024. Sectores como el retail, tecnología, construcción y alimentación atrajeron a nuevas cadenas, posicionando a Paraguay como un hub de oportunidades para los negocios internacionales.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.