El nuevo Gobierno debe conquistar el otro país, el que no lo votó

Luigi Picollo, vicepresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay también conversó con nosotros sobre el cambio de Gobierno que se viene como resultado de las elecciones del domingo pasado. Entre sus reflexiones, el directivo expresó que el nuevo Presidente tiene un gran desafío: “Ganó con el menor margen de la historia de la democracia, por lo que tiene que hacer un gran esfuerzo para gobernar a todos los paraguayos, y conquistar al otro país, casi del mismo tamaño del país que lo eligió”.

Como portavoz del gremio, Picollo comentó que con la permanencia del partido Colorado, estima que los cambios serán más sutiles. “Es importante una previsibilidad a medio plazo”, comentó. En cuanto a las grandes inversiones, nos comentó que para el Club, la estabilidad es clave para que las mismas se concreten. “Estamos dando señales de que buscamos ser un país estable”.

Agregó que al mantenerse el mismo partido en el poder, ciertas iniciativas y políticas seguirán en curso. “Continuamos en el camino de buscar el grado de inversión, de estabilizar la deuda externa, de promover la venta del país en el extranjero, de mantener el respeto del mundo por la democracia joven pero estable y pacífica. La estabilidad tiene indicios, y estos son paz, alternancia, resultados respetados, discursos razonables, campañas políticas dentro de los márgenes esperados. Es positiva para las grandes inversiones”.

Y aunque la permanencia pueda garantizar cierta continuidad, el directivo también expresó que deberá enfrentar ciertos desafíos, como “concluir las grandes obras de infraestructura sin que el endeudamiento llegue a un punto preocupante; conseguir un acuerdo justo con Brasil; sostener el esfuerzo de sacar la mayor cantidad de compatriotas de la pobreza”, fueron algunos de los que mencionó Picollo.

Sobre los primeros 100 días

En cuanto a los primeros 100 días, el empresario y portavoz del Club, dijo que son importantes porque “el cheque que la ciudadanía le acaba de emitir está fresco”. Agregó que en este periodo se pueden observar las tendencias: “se ven si las promesas de campaña se cumplirán, si el carácter que vimos en los discursos previos se convierten en acciones concretas. Es como una revalidación del contrato de las elecciones”.

Picollo manifestó su gran satisfacción frente a las elecciones, ya que las mismas fueron un ejemplo de ciudadanía y democracia. “Hay más de 1 millón de votos que no apuntalaron este Gobierno que toma posesión. Gobernará a más de 7 millones de habitantes con los votos de poco más de 1 millón de habitantes. Será un gobierno de conciliación y consenso”, reflexionó.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.