El nuevo Gobierno debe conquistar el otro país, el que no lo votó

Luigi Picollo, vicepresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay también conversó con nosotros sobre el cambio de Gobierno que se viene como resultado de las elecciones del domingo pasado. Entre sus reflexiones, el directivo expresó que el nuevo Presidente tiene un gran desafío: “Ganó con el menor margen de la historia de la democracia, por lo que tiene que hacer un gran esfuerzo para gobernar a todos los paraguayos, y conquistar al otro país, casi del mismo tamaño del país que lo eligió”.

Como portavoz del gremio, Picollo comentó que con la permanencia del partido Colorado, estima que los cambios serán más sutiles. “Es importante una previsibilidad a medio plazo”, comentó. En cuanto a las grandes inversiones, nos comentó que para el Club, la estabilidad es clave para que las mismas se concreten. “Estamos dando señales de que buscamos ser un país estable”.

Agregó que al mantenerse el mismo partido en el poder, ciertas iniciativas y políticas seguirán en curso. “Continuamos en el camino de buscar el grado de inversión, de estabilizar la deuda externa, de promover la venta del país en el extranjero, de mantener el respeto del mundo por la democracia joven pero estable y pacífica. La estabilidad tiene indicios, y estos son paz, alternancia, resultados respetados, discursos razonables, campañas políticas dentro de los márgenes esperados. Es positiva para las grandes inversiones”.

Y aunque la permanencia pueda garantizar cierta continuidad, el directivo también expresó que deberá enfrentar ciertos desafíos, como “concluir las grandes obras de infraestructura sin que el endeudamiento llegue a un punto preocupante; conseguir un acuerdo justo con Brasil; sostener el esfuerzo de sacar la mayor cantidad de compatriotas de la pobreza”, fueron algunos de los que mencionó Picollo.

Sobre los primeros 100 días

En cuanto a los primeros 100 días, el empresario y portavoz del Club, dijo que son importantes porque “el cheque que la ciudadanía le acaba de emitir está fresco”. Agregó que en este periodo se pueden observar las tendencias: “se ven si las promesas de campaña se cumplirán, si el carácter que vimos en los discursos previos se convierten en acciones concretas. Es como una revalidación del contrato de las elecciones”.

Picollo manifestó su gran satisfacción frente a las elecciones, ya que las mismas fueron un ejemplo de ciudadanía y democracia. “Hay más de 1 millón de votos que no apuntalaron este Gobierno que toma posesión. Gobernará a más de 7 millones de habitantes con los votos de poco más de 1 millón de habitantes. Será un gobierno de conciliación y consenso”, reflexionó.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.