Este es el préstamo más grande que se le asigna a una entidad bancaria en Paraguay

En un hecho sin precedentes, Sudameris Bank recibió un préstamo millonario de US$ 101,5 millones, proveniente de la Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC por sus siglas en inglés). Además, Citibank también fue un actor primordial para que se registre esta histórica operación.

Decimos histórica operación porque hasta el momento es la mayor cifra que concede la OPIC a una entidad bancaria de Paraguay, y también porque se genera en el marco del programa 2X, que busca fortalecer el liderazgo femenino en empresas y el crecimiento de las pymes. El fondo de US$ 101,5 millones se entrega a un plazo de nueve años a la entidad.

"Es una línea de préstamo que hemos firmado con la OPIC, que vendría a ser el brazo de financiación del Gobierno americano, en conjunto con Citibank, que ayudó en la concreción de la operación. La transacción proviene de un programa con un fondo de hasta US$ 125 millones", indicó Sebastien Lahaie, CEO de Abbeyfield Group.

A causa de su gran enfoque de fortalecimiento empresarial femenino, un 30% estará exclusivamente direccionado a dicho público, es decir un poco más de US$ 30 millones en esta ocasión. Y lo restante estará dirigido a pequeñas y medianas empresas, que están en la búsqueda de productos con plazos largos y con tasas accesibles de interés.

"Este acuerdo no solo es importante para el banco, sino también para Paraguay, para que se muestre en el mapa financiero de Estados Unidos, de manera a poder acceder a fondos a largo plazo y tasas interesantes", agregó el CEO de Abbeyfield Group.

Acuerdo

A todo lo mencionado, se debe agregar que mediante este convenio Sudameris se convierte en el primer banco del Paraguay en formar parte de Global Banking Alliance for Women (Alianza Bancaria Mundial para las Mujeres). Además, la entidad bancaria es una de las primeras en Sudamérica en ejecutar el proyecto como modelo 2X –iniciativa lanzada en marzo de 2018– de ayuda a la mujer de un objetivo total de US$ 3.000 millones por los países G7 en el mundo.

Lanzamiento

De acto protocolar participaron el embajador de los Estados Unidos de América, Don Lee McClenny; el representante del Citi en New York, George Romano; de Citi Paraguay, Germán Heberling; el representante de la OPIC, Ryan Brennan; el presidente de Sudameris, Conor McEnroy y el gerente general, Jerónimo Nasser.

Según Ryan Brennan, vicepresidente de Política de Inversiones de la OPIC, “el espíritu empresarial femenino representa una oportunidad económica importante en Paraguay y es crucial para el desarrollo del país. A través de su asociación con Sudameris, OPIC está afirmando su compromiso de mejorar la condición de la mujer en el mundo en desarrollo y, a través de esos medios, impulsar el desarrollo económico, como lo presenta su Iniciativa 2X”.

Mientras que el presidente de Sudameris, Conor McEnroy, afirmó que “es un gran orgullo para nosotros haber sido reconocidos por OPIC para ayudar al fortalecimiento del financiamiento de largo plazo de pymes en Paraguay y por sobre todo que el mismo objetivo sea incentivar el liderazgo y la equidad de la mujer paraguaya dentro del sector empresarial y emprendedor”.

Por su parte, Lee McClenny, embajador de los EEUU en Paraguay manifestó: “Para el gobierno de los Estados Unidos es un orgullo ayudar a las empresarias paraguayas –las mujeres que respaldan esta sociedad– a lograr sus sueños económicos”.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.