Félix Sosa: “El hidrógeno verde puede convertirse en una forma de exportar nuestra energía excedente con alto valor agregado”

El potencial de Paraguay en cuanto a la producción de hidrógeno verde es tema de interés para inversionistas extranjeros con intención de migrar a energías más renovables. Atome Paraguay, firma inglesa que desembarcará en Villeta e iniciará operaciones en 2025 es uno de los casos.

Recientemente, autoridades de la ANDE estuvieron en Gran Bretaña con referentes de Atome e inversionistas del sector. Durante una visita técnica, mostraron las bondades de la producción de hidrógeno verde en Paraguay.

Los representantes de la firma resaltaron que el amoníaco verde (derivado del hidrógeno verde), puede ser utilizado como materia prima para la producción de fertilizantes verdes nacionales a un menor costo y con huella cero de carbón. 

“El hidrógeno verde es el combustible del futuro y base de los fertilizantes verdes que permitirían una agricultura sostenible en la región”, apuntó Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Expuso que la mayor parte de los fertilizantes utilizados en el Mercosur son de extrazona (Rusia principalmente) y debido a la coyuntura mundial actual, se hace necesaria la producción regional para mantener el modelo agrícola existente.

Quizás te interese leer:

Atome Energy: la empresa británica productora de hidrógeno y amoniaco verde muestra intención de instalarse en Paraguay

Hidrógeno verde en Paraguay: ya hay cuatro empresas interesadas en invertir

Costo de importaciones de fertilizantes aumentaron más del 100% (conflicto bélico agrava abastecimiento)

“Es así que el hidrógeno verde puede convertirse en una forma de exportar nuestra energía eléctrica excedente con un alto valor agregado para la economía del Paraguay”, remarcó.

Atome elaborará amoníaco verde a partir del hidrógeno verde, con capacidad de producción de hasta 100.000 toneladas al año. El proyecto demandó una inversión de US$ 200 millones y creará 4.000 puestos de trabajo.

A través de un electrolizador, Atome planifica producir, para inicios del segundo semestre de este año, unos 450 kg de hidrógeno verde por día, para abastecer vehículos livianos impulsados 100% a hidrógeno y camiones de carga pesada, propulsados por una mezcla de hidrógeno verde y diésel.

Alto potencial

Vale destacar que Paraguay logró nuevamente posicionarse como líder de producción de energía renovable, según Our World in Data, gracias a sus hidroeléctricas que cubren el 100% de la demanda nacional proveída por las centrales de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

“Paraguay posee un gran potencial de energía eléctrica firme, limpia y renovable para ofertar al mundo, a través de sus dos centrales hidroeléctricas binacionales: Itaipú con el Brasil y Yacyretá con Argentina, además de su Central Hidroeléctrica propia (Acaray)”, enfatizó.

Asimismo, Sosa indicó que hasta la fecha, del total de potencia que dispone (8.760 MW) ha utilizado aproximadamente el 50% de su capacidad instalada, lo restante cede a Brasil y Argentina. De acuerdo al porcentaje de crecimiento vegetativo de Paraguay (próximo a los 6,5%), nuestro país estaría consumiendo dicho potencial excedente en el 2032.

“Este importante potencial le permitiría pasar su economía a un modelo de país desarrollado con industrialización sostenible”, aseveró.

Con este criterio, afirmó que esto se percibe a nivel mundial, por lo que “las industrias del tipo sustentable tienen interés en hacer inversiones en el Paraguay, tomando en cuenta además de la energía eléctrica, los sistemas de transporte logístico de la Hidrovía, la Ruta Bioceánica y los nuevos puentes internacionales”.

En otro punto, el directivo subrayó que desde diciembre del año pasado, Paraguay está interconectado eléctricamente con Argentina, Brasil y Uruguay, lo que significa que habrá posibilidades reales de exportación o intercambio de energía eléctrica a nivel regional.

En un contexto en el que el mundo se debate la necesidad de migrar a la energía sustentable, cuya inversión crece anualmente; Paraguay podría volverse un importante productor mundial de hidrógeno verde, lo cual contribuirá a poder desplazar la emisión de carbono de los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.