Félix Sosa: “El hidrógeno verde puede convertirse en una forma de exportar nuestra energía excedente con alto valor agregado”

El potencial de Paraguay en cuanto a la producción de hidrógeno verde es tema de interés para inversionistas extranjeros con intención de migrar a energías más renovables. Atome Paraguay, firma inglesa que desembarcará en Villeta e iniciará operaciones en 2025 es uno de los casos.

Recientemente, autoridades de la ANDE estuvieron en Gran Bretaña con referentes de Atome e inversionistas del sector. Durante una visita técnica, mostraron las bondades de la producción de hidrógeno verde en Paraguay.

Los representantes de la firma resaltaron que el amoníaco verde (derivado del hidrógeno verde), puede ser utilizado como materia prima para la producción de fertilizantes verdes nacionales a un menor costo y con huella cero de carbón. 

“El hidrógeno verde es el combustible del futuro y base de los fertilizantes verdes que permitirían una agricultura sostenible en la región”, apuntó Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Expuso que la mayor parte de los fertilizantes utilizados en el Mercosur son de extrazona (Rusia principalmente) y debido a la coyuntura mundial actual, se hace necesaria la producción regional para mantener el modelo agrícola existente.

Quizás te interese leer:

Atome Energy: la empresa británica productora de hidrógeno y amoniaco verde muestra intención de instalarse en Paraguay

Hidrógeno verde en Paraguay: ya hay cuatro empresas interesadas en invertir

Costo de importaciones de fertilizantes aumentaron más del 100% (conflicto bélico agrava abastecimiento)

“Es así que el hidrógeno verde puede convertirse en una forma de exportar nuestra energía eléctrica excedente con un alto valor agregado para la economía del Paraguay”, remarcó.

Atome elaborará amoníaco verde a partir del hidrógeno verde, con capacidad de producción de hasta 100.000 toneladas al año. El proyecto demandó una inversión de US$ 200 millones y creará 4.000 puestos de trabajo.

A través de un electrolizador, Atome planifica producir, para inicios del segundo semestre de este año, unos 450 kg de hidrógeno verde por día, para abastecer vehículos livianos impulsados 100% a hidrógeno y camiones de carga pesada, propulsados por una mezcla de hidrógeno verde y diésel.

Alto potencial

Vale destacar que Paraguay logró nuevamente posicionarse como líder de producción de energía renovable, según Our World in Data, gracias a sus hidroeléctricas que cubren el 100% de la demanda nacional proveída por las centrales de Itaipú, Yacyretá y Acaray.

“Paraguay posee un gran potencial de energía eléctrica firme, limpia y renovable para ofertar al mundo, a través de sus dos centrales hidroeléctricas binacionales: Itaipú con el Brasil y Yacyretá con Argentina, además de su Central Hidroeléctrica propia (Acaray)”, enfatizó.

Asimismo, Sosa indicó que hasta la fecha, del total de potencia que dispone (8.760 MW) ha utilizado aproximadamente el 50% de su capacidad instalada, lo restante cede a Brasil y Argentina. De acuerdo al porcentaje de crecimiento vegetativo de Paraguay (próximo a los 6,5%), nuestro país estaría consumiendo dicho potencial excedente en el 2032.

“Este importante potencial le permitiría pasar su economía a un modelo de país desarrollado con industrialización sostenible”, aseveró.

Con este criterio, afirmó que esto se percibe a nivel mundial, por lo que “las industrias del tipo sustentable tienen interés en hacer inversiones en el Paraguay, tomando en cuenta además de la energía eléctrica, los sistemas de transporte logístico de la Hidrovía, la Ruta Bioceánica y los nuevos puentes internacionales”.

En otro punto, el directivo subrayó que desde diciembre del año pasado, Paraguay está interconectado eléctricamente con Argentina, Brasil y Uruguay, lo que significa que habrá posibilidades reales de exportación o intercambio de energía eléctrica a nivel regional.

En un contexto en el que el mundo se debate la necesidad de migrar a la energía sustentable, cuya inversión crece anualmente; Paraguay podría volverse un importante productor mundial de hidrógeno verde, lo cual contribuirá a poder desplazar la emisión de carbono de los combustibles fósiles para reducir el calentamiento global.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.