Hidrógeno verde en Paraguay: ya hay cuatro empresas interesadas en invertir

En la búsqueda por la diversificación de la matriz energética ante los embates del cambio climático, durante la primera jornada del Invest In Paraguay, autoridades debatieron sobre el futuro de la energía producida en Paraguay y su potencial de crecimiento.

Image description

La electricidad verde fue el tema de debate, y en este contexto, Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), informó que la entidad con sus tres represas Acaray, Yacyretá e Itaipú, tiene capacidad de producir 8.760 megavatios de potencia, del cual la demanda llegó a 4.206, por lo que resulta en un excedente nominal en generación de energía del 52%.

Agregó que el Gobierno impulsó el desarrollo con una ejecución presupuestaria récord en los dos últimos años, de más de US$ 580 millones. Los trabajos en transmisión y distribución de energía eléctrica contribuyeron a disponer del 100% de la energía que corresponde proveniente de la Entidad Binacional Yacyretá.

“Ahora está en proceso de ejecución tal vez la obra más importante en los últimos tiempos en el sector eléctrico paraguayo, el cual es la subestación Yguazú y una línea de 500 kv. Cuando opere, previsto para marzo de 2023, vamos a retirar el 100% que nos corresponde de Itaipú. Por primera vez en la historia”, subrayó.

Paralelamente, anunció que existen cuatro memorándums de entendimiento firmados con cuatro empresas multinacionales para producir hidrógeno verde. El estudio llega a 1.600 megavatios.

“Con uno de ellos ya acordamos 60 megavatios de potencia que empezará a producir hidrógeno verde en 2025, pero de forma experimental el año que viene”, expuso.

También destacó el proyecto de exportación de energía, en el marco del Plan Maestro de la ANDE, que se extiende con una visión a 20 años, donde “por primera vez en la historia el Paraguay incluye la diversificación de la matriz energética”.

El plan apunta a dos factores fundamentales: generación distribuida y la generación limpia y renovable no convencional. Además, prevé desarrollar plantas solares de 1.600 megavatios de potencia, incluyendo sistema de almacenamiento de 5.400 megavatios por hora de energía y pequeñas centrales hidroeléctricas a explotar en generación hidráulica.

“Es importante resaltar que recientemente se aprobó un proyecto de ley para la generación de energía renovable no convencional, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación”, apuntó.

El proyecto de ley tiene cuatro figuras: cogeneración, autogenerador, el generador en sí que puede en base a una necesidad de la ANDE licitar y para que el sector privado pueda invertir en generación, y también el exportador.

“Si este inversor privado consigue un mercado entonces va a tener la posibilidad de exportar a través del pago de un peaje a las redes de la ANDE”, indicó.

Proyecto en puerta

Al mismo tiempo, señalaron que Paraguay no llega ni al 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y a su vez tiene generación de energía muy limpia con Itaipú.

Por su parte, Manuel María Cáceres, director general de Itaipú, explicó que el fenómeno climático denominado La Niña está durando cuatro años y ocasiona que el caudal del río Paraná esté en una etapa baja y el año pasado tuvo su menor producción de potencia.

“En Itaipú hablamos de posibilidades de usar el gran embalse que tenemos de 200 a 300 km de un lago para instalar paneles solares con una capacidad de 600 megavatios, equivalente a una turbina de Itaipú”, comentó acerca de un proyecto en puerta.

Añadió que Paraguay dispone de 300 días al año de sol, aprovechable para producir hidrógeno verde, pese al alto costo inicial pero de gran ayuda a futuro. Igualmente, estiman que el fenómeno contrario, El Niño pueda estabilizar la provisión de agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.