Fernando Servín: “A veces, las ideas más descabelladas son las que nos llevan más lejos”

El CEO de Boxes Calzados, Fernando Servín, aconseja a los emprendedores no temer al fracaso y cuestionar lo convencional. Afirma que la adaptabilidad es esencial para mantenerse en un mercado con variables más allá de la oferta y la demanda tradicionales.

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Boxes Calzados comenzó en 1992, cuando decidí independizarme y dejar de trabajar con mi padre, quien poseía un almacén de suelas y materiales para calzados. Su dedicación y esfuerzo, ya que él empezó desde muy abajo, fue una inspiración y motivación para emprender en algo con lo que ya estaba familiarizado. Esta fue mi base en la industria del calzado y, por sobre todo, en mi desarrollo empresarial.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En la industria del calzado un desafío muy grande es la carencia de materiales conexos a nivel local, lo que resulta en una dependencia significativa de insumos importados. Esta limitación impacta directamente en la eficiencia y en los costos de producción.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Nuestro mayor logro como empresa fue atravesar todas las etapas de un negocio. Empezamos desde cero, conmigo como emprendedor, siendo el único empleado y fabricando zapatos de forma artesanal. Con el tiempo evolucionamos hasta convertirnos en un referente de la industria nacional. Ahora contamos con una fábrica que no sólo tiene un impacto positivo en la comunidad, sino que también ha logrado un crecimiento sostenible. Nos destacamos en el mercado liderando con éxito y manteniendo altos niveles de satisfacción del cliente. Además, estamos orgullosos de contribuir al desarrollo profesional de nuestros colaboradores, demostrando así que hemos alcanzado los objetivos que nos propusimos con la visión y misión de nuestra empresa

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Enfrento cada desafío con la mentalidad del que “venimos del no se puede”. Mi consejo es que no teman al fracaso y no se conformen con lo que les digan. A veces, las ideas más descabelladas son las que nos llevan más lejos. La verdadera innovación y el éxito a menudo surgen al desafiar nuestros propios límites y cuestionar lo convencional.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Por lo menos en la industria del calzado la presencia del Estado no es muy activa ni intrusiva. Por eso lo considero solamente como la institución encargada de regular nuestras actividades dentro del marco de las leyes. No lo veo ni como un aliado ni como un problema.

Sin embargo, uno de los desafíos notables que enfrentamos en la industria es la cuestión del contrabando a gran escala desde Brasil y Argentina. Esta práctica impacta directamente en los precios, generando una disparidad considerable entre los productos locales y los provenientes de estos países vecinos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Una cualidad destacada del empresario paraguayo es su versatilidad. Enfrenta constantemente factores fuera de lo común, fuera de situaciones de mercado, como el contrabando, subvaloraciones e, incluso, la mediterraneidad misma del país. Esta adaptabilidad es esencial para mantenerse en un mercado con variables más allá de la oferta y la demanda convencionales.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien creo que tener una base en el manejo de finanzas y recursos humanos es valioso, no creo que sea indispensable. A mi parecer, todo se fundamenta en el interés, la voluntad y determinación de las personas.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro que considero que me marcó mucho y del cual pude sacar varios principios que me ayudaron y siguen ayudando es El arte de la guerra, de Sun Tzu.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Siempre buscamos mantener un ambiente positivo y colaborativo, donde se reconozcan los logros, tanto individuales como del grupo. También es muy importante que exista un canal de comunicación adecuado, donde la información llegue correctamente a las personas correctas. Además, creo en la importancia de establecer metas claras y medibles, ya que esto ayuda a generar un propósito dentro del éxito de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés se ha convertido, lamentablemente, en una parte común de nuestra vida diaria. Cuando me encuentro en momentos de tensión tengo la costumbre de salir de la oficina y caminar por los alrededores. Alejarme de ese ambiente tenso es demasiado importante, ya que las decisiones tomadas bajo estrés suelen no ser las más acertadas. La pausa y el cambio de escenario permiten despejar la mente, ganar perspectiva y regresar con una mentalidad más clara y enfocada. Creo firmemente en la importancia de cuidar la salud mental y reconocer cuándo es necesario tomar un descanso para mejorar la toma de decisiones y mantener un equilibrio en el trabajo.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación.