Fórmula para el éxito: Sector químico es el nicho de mayor proyección en Paraguay

La industria química es la que ofrece el mayor potencial de exportación según el informe del Mapeo de nichos productivos potenciales del Paraguay presentado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Otros de sus resultados destacados fue la gran proyección que poseen las manufacturas y maquinarias.

La analista de recuperación económica del SELA, Karla Sánchez, explicó que el ranking en cuestión, de 40 rubros, fue desarrollado con varios criterios, tomando como base el monitoreo de los años desde 2018 al 2020. En términos generales, los resultados identifican a rubros potenciales del ámbito de los alimentos, no obstante, existen otros segmentos que sorprenden por su proyección.

Los sectores en los primeros puestos son los pertenecientes a la industria química con el 35% de potencial de exportación, manufacturas ópticas con 18%, maquinarias, principalmente agrícolas con 18%, plásticos con 10%, metales con 10%, otros con 5%, textiles con 3% y minerales con 3%.

Quizás te interese leer: Paraguay, más que soja y carne: industria gana terreno en exportaciones con rubros como cables, etanol y aluminio

Potencial latente: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Sánchez precisó que la medición de potencial está basada en la dotación de recursos naturales, capital y trabajo. "Países como Taiwán están interesados en rubros como el textil y alimentos, segmentos en los cuales están invirtiendo en líneas de apoyo", complementó.

La experta destacó el hecho de que las mipymes hayan tenido la capacidad de reinventarse durante la pandemia de COVID-19, principalmente al dar el salto a la digitalización. "Sigue siendo difícil empezar negocios en Paraguay, pero la pandemia logró que se tengan en cuenta otros mercados no tradicionales, que fue un aspecto positivo", añadió.

Sánchez manifestó que hay que seguir capacitando a los empresarios para poder explotar el potencial que disponen determinados rubros. "El Estado debe acompañar a estos empresarios, adecuándose al momento económico por el que pasa Paraguay, cuyo sector público posee limitaciones presupuestarias pero eso no debe frenar proyectos", subrayó.

Por otro lado, Sánchez celebró que Paraguay reporte un mejoramiento de su nivel de complejidad de 0,58 a 0,85 desde el 2018 al 2020, lo que significa que los artículos que enviamos al exterior dieron un salto cualitativo. "Eso significa que se desarrollan actividades productivas con mayor valor agregado, podríamos decir que ocurrió porque se trabajó bien", finalizó.

La presentación se realizó el martes último y contó con la participación de representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Fopymes y Taiwán ICDF. El trabajo presentado forma parte de un proyecto llamado Articulación Productiva y está vigente en distintos países de la región, entre ellos Paraguay.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.