Fórmula para el éxito: Sector químico es el nicho de mayor proyección en Paraguay

La industria química es la que ofrece el mayor potencial de exportación según el informe del Mapeo de nichos productivos potenciales del Paraguay presentado por el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). Otros de sus resultados destacados fue la gran proyección que poseen las manufacturas y maquinarias.

La analista de recuperación económica del SELA, Karla Sánchez, explicó que el ranking en cuestión, de 40 rubros, fue desarrollado con varios criterios, tomando como base el monitoreo de los años desde 2018 al 2020. En términos generales, los resultados identifican a rubros potenciales del ámbito de los alimentos, no obstante, existen otros segmentos que sorprenden por su proyección.

Los sectores en los primeros puestos son los pertenecientes a la industria química con el 35% de potencial de exportación, manufacturas ópticas con 18%, maquinarias, principalmente agrícolas con 18%, plásticos con 10%, metales con 10%, otros con 5%, textiles con 3% y minerales con 3%.

Quizás te interese leer: Paraguay, más que soja y carne: industria gana terreno en exportaciones con rubros como cables, etanol y aluminio

Potencial latente: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

Sánchez precisó que la medición de potencial está basada en la dotación de recursos naturales, capital y trabajo. "Países como Taiwán están interesados en rubros como el textil y alimentos, segmentos en los cuales están invirtiendo en líneas de apoyo", complementó.

La experta destacó el hecho de que las mipymes hayan tenido la capacidad de reinventarse durante la pandemia de COVID-19, principalmente al dar el salto a la digitalización. "Sigue siendo difícil empezar negocios en Paraguay, pero la pandemia logró que se tengan en cuenta otros mercados no tradicionales, que fue un aspecto positivo", añadió.

Sánchez manifestó que hay que seguir capacitando a los empresarios para poder explotar el potencial que disponen determinados rubros. "El Estado debe acompañar a estos empresarios, adecuándose al momento económico por el que pasa Paraguay, cuyo sector público posee limitaciones presupuestarias pero eso no debe frenar proyectos", subrayó.

Por otro lado, Sánchez celebró que Paraguay reporte un mejoramiento de su nivel de complejidad de 0,58 a 0,85 desde el 2018 al 2020, lo que significa que los artículos que enviamos al exterior dieron un salto cualitativo. "Eso significa que se desarrollan actividades productivas con mayor valor agregado, podríamos decir que ocurrió porque se trabajó bien", finalizó.

La presentación se realizó el martes último y contó con la participación de representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Fopymes y Taiwán ICDF. El trabajo presentado forma parte de un proyecto llamado Articulación Productiva y está vigente en distintos países de la región, entre ellos Paraguay.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.