Paraguay, más que soja y carne: industria gana terreno en exportaciones con rubros como cables, etanol y aluminio

El comercio exterior amplió sus horizontes y ciertos rubros ejercen mayor demanda en los mercados internacionales. Así, aparte de los tradicionales commodities del sector primario, otros segmentos están creciendo en el sector industrial secundario, como el caso de cables, etanol y aluminio. Te contamos cómo es la actualidad de las exportaciones en el Día Nacional del Comercio Internacional.

Image description

Dejando a un lado el sector primario, Nikolaus Osiw, de la Dirección de Inteligencia Competitiva, de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), informó que el producto estrella son los cableados para vehículos. Este rubro alcanzó un valor de US$ 243 millones al cierre del 2021, mientras que en 2019 se llegó a facturar US$ 871 millones. “Es un producto que este año se podrá recuperar”, aseguró.

Precisamente el producto mayormente exportado en lo que va del año, bajo el régimen de maquila, corresponde a autopartes que representa el 27% del total. Las exportaciones acumuladas de enero a octubre alcanzan US$ 847 millones.

“Otros no tan convencionales son el etanol, que se exportó por US$ 90 millones el año pasado. Hoy en día tenemos el auge de los biocombustibles. El producto que repuntó son las tapas de aluminio, que se exportó por US$ 62 millones el año pasado y también las botellas plásticas”, detalló.

Quizás te interese leer: Proveedor por excelencia: Paraguay cubre más de la mitad de la demanda global de chía

En el ámbito primario también la carne de cerdo, la chía y el sésamo están acaparando el interés del mundo. En el caso de la carne de cerdo, de enero a octubre, se enviaron 846.296 kilos, por casi US$ 2.025.000, que en este caso representa una variación negativa de más de 50%.

César Ros, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex), manifestó que la carne porcina está creciendo en exportación y producción. Esto, dado que se trata de la proteína más consumida, sobre todo en el continente asiático. Ros precisó que registran anualmente entre 3.000 y 4.000 toneladas de envíos de carne suina. Asimismo, la demanda del mercado interno se desarrolló bastante en estos últimos años.

Mientras que, con la chía, Paraguay se posiciona como el principal productor y exportador del mundo, llegando a más de 30 países, y de la producción total, el 75% se destina al exterior. En cuanto al sésamo, el año pasado se exportó más de 35 millones de toneladas, por US$ 52.808.725, de los cuales el 25% va a Japón y en segundo lugar queda México.

Según Ros, dada su bondad alimenticia (chía) se requiere mucho en países más desarrollados que buscan productos de mayor escala de producción y no muy mecanizados, como sésamo y chía que son más manuales. Además, consideró que un mercado con potencial para explotar sería la industria de hortalizas y legumbres súper congeladas, como valor agregado.

“En el caso de los tomates tampoco tenemos una producción importante de pastas de tomate, salsa, kétchup, saborizantes, sopa. Es un elemento que Paraguay debe ir incorporando en el concierto del valor agregado de los productos terminados”, expuso.

Aseveró que en la medida que se vaya dando valor agregado a la materia prima, se dará desarrollo al terreno agroindustrial y en consecuencia mayor fuente de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.