Fórmula rentable: industria farmacéutica cerraría el año con US$ 100 millones en exportación (y mira con interés a África como destino)

La industria nacional químico-farmacéutica cubre la mayor parte de la demanda local de medicamentos y también se está posicionando en mercados externos. Aunque aún es incipiente la exportación a países del África, este continente es un destino con potencial de apertura para los remedios de producción paraguaya. Los laboratorios del país celebran el Día Mundial del Farmacéutico con un presente favorable y un porvenir venturoso.

Gerardo García de Cifarma

Este año los medicamentos paraguayos ya vendieron al exterior por US$ 56 millones -de los cuales US$ 26 millones corresponden a la maquila- y la industria espera cerrar el 2024 con exportaciones por alrededor de US$ 100 millones. Los principales destinos de la producción de manufactura nacional son países de América Latina, pero ya hay una cabeza de playa en África, próximo destino de los remedios elaborados en Paraguay.

“Un mercado con mucho potencial para la producción paraguaya es el africano. Ya hay laboratorios que están enviando sus artículos a países de África, y si bien por el momento todavía no lo hacen en cantidades significativas, ese es un mercado que se está abriendo”, manifestó Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma).

Ecuador es el destino más importante para la producción paraguaya recibiendo el 16% de las exportaciones. Le sigue Perú con el 14%, Bolivia con el 12%, Brasil con el 9% y Panamá con el 8%. También compran los medicamentos nacionales otros países de Centroamérica, a los que se les suma Uruguay.

Crecimiento sostenido

García comentó que en los últimos 10 años la industria químico-farmacéutica nacional invirtió más de US$ 147 millones en nuevas plantas y en la ampliación de las existentes, gracias a los incentivos de la Ley 60/90. “Podemos notar la evolución del mercado farmacéutico. La demanda del sector privado está en US$ 474 millones y la industria nacional cubre el 70% de los requerimientos”, agregó.

Según el titular del gremio, desde el 2002 la actividad generó alrededor de 5.800 nuevos puestos laborales, totalizando en la actualidad 6.793 personas ocupadas en la industria; y el 60% de ellas corresponde a mujeres. Y desde el 2014 al 2023 se crearon 2.312 empleos directos. “Muchos de los profesionales pertenecen a la categoría de mano de obra especializada”, explicó.

Un sector que se está consolidando es el de los productos biotecnológicos con los laboratorios que ya se incorporaron a la fabricación: Lasca fue el pionero, y se le agregaron Éticos, Quimfa y Fapasa. “La ampliación de productos biotecnológicos implica inversiones muy importantes, pero de cualquier manera los cuatro laboratorios nacionales que ya se incorporaron están en el proceso de disminuir los costos. Esto va a ayudar muchísimo para que la gente tenga acceso a esos productos”, remarcó García.

Quizás te interese leer: Hay química: empresas farmacéuticas cierran un 2023 con marcada preferencia por medicamentos nacionales

 

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.