Francisco Angulo de Anywhere: “La tendencia es la profesionalización del sector, y así el beneficiado es el consumidor”

Francisco “Kiko” Angulo, vicepresidente de Anywhere, estuvo por Paraguay para dar una charla exclusiva dirigida a asesores inmobiliarios de la franquicia ERA Real Estate, lo cual estuvo auspiciado por Fortaleza de Inmuebles. Angulo versó sobre las "Tendencias globales para vender mejor y crecer en el rubro inmobiliario".

¿Qué puede decirnos sobre las tendencias actuales en el rubro inmobiliario?

La gente tiene que entender cuál es el sentido de tener una marca. No es necesario que todo el mundo tenga una marca; cada perfil es independiente de decidir qué es lo quiere en sus negocios; sin embargo la tendencia global es asociarse a una red que ya funciona porque así pueden hacer que el tiempo se reduzca en la curva para llegar al punto de equilibrio. Entonces, la tendencia es que la gente quiere profesionalizarse, las compañías quieren estar al día con la tecnología; y al final de la jornada el que sale beneficiado es el consumidor, tanto el vendedor como el comprador.

Quizás te interese leer: Llega a Paraguay Francisco Angulo para hablar sobre tendencias para vender mejor y crecer en el rubro inmobiliario

¿Cuál de las tendencias se adapta a las necesidades del mercado paraguayo?

Creo que la tendencia es hacia el profesionalismo. Dentro del sector de corredores inmobiliarios hay ciertas herramientas que pueden ayudar a mejorar el profesionalismo. Veo que no hay ley del corredor inmobiliario de estudio, de requerimiento; no hay un multiple listing service (MLS), es decir, el aglutinamiento de propiedades en una base de datos para que los agentes inmobiliarios puedan compartir lo que está disponible; y hay un individualismo que la corrección que traen las marcas puede ayudar a moldear, a llegar a un profesionalismo mayor.

¿Qué opina del mercado inmobiliario paraguayo?

Una cosa que me sorprende es el número de grúas que veo, que demuestran la cantidad de construcciones que hay en Asunción. Me sorprendió. Este es un país que está creciendo, hay necesidad de viviendas y veo que eso genera interés. Cuando vine hace cuatro años no existía ninguna de nuestras marcas, y hoy ya tenemos cuatro y todavía nos quedan las que podemos traer adicionalmente. Tenemos seis marcas: ERA Real Estate, Corcoran, Coldwell Banker, Sotheby's, Century 21, Better Homes & Gardens.

¿Qué nicho del negocio inmobiliario tiene mejores perspectivas de crecimiento?

Creo que en los nichos no hay diferencia, porque –como se dice- hay inventario para todo. Dependiendo del país, va a haber lo que llamamos los precios promedios de lo que se va a vender. Entre nuestras marcas tenemos a Sotheby’s, orientada un poco más al mercado de lujo; Coldwell Banker, ERA y Century 21 son marcas flexibles, elásticas, que pueden vender una casa desde US$ 10.000. No hay un mercado definido. En todos los países hay un poco de todo y Paraguay no es la excepción.

¿Qué recomendaría al Estado, considerando que no hay un crecimiento ordenado de las construcciones?

En el caso de los constructores no puedo opinar sobre eso porque no soy paraguayo, desconozco las leyes de Paraguay. En el caso del corredor inmobiliario es el profesionalismo, porque si no está organizado, si no está reglamentado en ciertos aspectos, y no hay un orden, puede ser difícil operar. En el área de la construcción depende de las necesidades que hay en Paraguay, no puedo definir eso porque no soy de acá. Para eso escogemos a nuestros operadores. Como siempre digo, la marca es el avión y el operador el piloto. Esa respuesta deberían darla nuestros pilotos porque desconozco las leyes de Paraguay.

¿Cree que seguirá creciendo el mercado inmobiliario paraguayo?

Los crecimientos de los países van atados al crecimiento de la población. Creo que en la medida en que la población crezca, la necesidad de vivienda cada vez va a ser mayor. Para que haya un crecimiento negativo tendría que suceder una debacle mundial, que no veo ni anticipo. Este crecimiento debería continuar dentro de los parámetros normales. Lo que sí veo es que en este momento todavía hay mucho que hacer en infraestructura: viviendas, carreteras, hoteles, estacionamientos. Hay mucho por construir.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.